Markus Haupt será el nuevo presidente de Seat
Markus Haupt es el nuevo presidente de Seat S.A. El directivo ocupaba (de hecho aún lo ocupa) el puesto de forma interina tras el cese fulminante de Wayne Griffiths hace dos meses. Hasta ahora, Haupt ha mantenido también sus funciones como vicepresidente de Producción y Logística en la compañía española propiedad del Grupo Volkswagen. La compañía celebrará este jueves un consejo de administración telemático y se espera que ratifique al favorito en la carrera para sustiuir a Wayne Griffiths, tal como ya avanzó EL PERIÓDICO.
Haupt, de hecho, ya hace días que funciona como presidente ya que hay muchas decisiones por tomar y muchas reuniones de alto nivel político por mantener. Con ello se convierte en el presidente número 17 de la historia de la compañía, cuyo primer responsable fue José Ortiz Echagüe (1950-1967).
El lunes hay reunión del comité ejecutivo de Seat y el jueves 30 lo hará el consejo de administración de la compañía española (aunque la reunión no es presencial y más que nada se trata de una reunión para firmar documentos). Ese será el momento en el que Haupt será plenamente ratificado, para empezar a ejercer el próximo 1 de junio. Desde Wolfsburgo, bien es cierto, deben bendecir el nombramiento, pero sería del género absurdo cualquier otra maniobra. Es más, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO de fuentes próximas a la marca, esta pasada semana fue intensa en contactos de alto nivel en temas de producción del consorcio, ya que Markus Haupt estuvo dos días en Alemania, y varios de los máximos directivos del grupo Volkswagen viajaron a España. Una foto que lleva a una entronización inminente.
Carrera de fondo
El sprint final arrancó hace una semana cuando se reunieron en Wolfsburgo los 19 miembros del consejo del Grupo Volkswagen (cuáles cardenales en la reciente elección del Papa León IX). No hablaron explícitamente del tema ya que no estaba en el orden del dia, si bien entre los pasillos sí se dejó encarrilada la candidatura de Haupt, que se repartía las papeletas con otras dos, una de ellas relacionada directamente con la división de Investigación y Desarrollo del grupo (puesto que recientemente ha pasado a ocupar también Werner Tietz, responsable de I+D de Seat S.A.).
HAUCT MARKUS / Seat
Haupt, nació el 25 de febrero de 1977 en Sao Paulo (Brasil) y tiene nacionalidad alemana y brasileña. A su favor ha jugado el buen conocimiento de la compañía, el haber estudiado en Barcelona (en el Colegio Alemán), su formación empresarial también aquí en Barcelona, el idioma (el castellano es su lengua materna, su madre es española, y se atreve coloquialmente con el catalán) y, lo más importante, cuenta con una excelente sintonía con trabajadores y sindicatos.
Búsqueda de estabilidad
La entrada de Markus Haupt supone una nueva etapa en la historia de Seat. El nuevo presidente encuentra una compañía con buenos cimientos pero con mucho trabajo por hacer. Tras la época disruptora de Wayne Griffiths, artífice de la eclosión de Cupra (marca creada por Luca de Meo), con Haupt se busca dar una imagen de estabilidad, sin demasiadas estridencias. Haupt ha liderado el proyecto del coche urbano eléctrico para el grupo en España, podríamos decir que es una suerte de ‘padre del Cupra Raval’.
No obstante, la pelea seguirá instalada en las mesas de negociación con Alemania, ya que la supervivencia de Seat como marca a largo plazo pasa por la adjudicación del proyecto del Seat Ibiza 100% eléctrico. Apelando al ‘heritage’ (la historia), el Ibiza podría vivir una segunda oportunidad más allá de 2030 con un modelo eléctrico como ha hecho el Renault 5, aunque mantendría la combustión.
HAUCT MARKUS / Seat
En el seno de la compañía se ha hablado mucho de alargar la vida comercial del Ateca (que se fabrica en la República Checa), pero el futuro debe ser Martorell, y ese proyecto no garantizaría la fuerza de la planta de Seat para seguir adelante. Solo sería un parche comercial para un par o tres de años. La propuesta sigue estando sobre la mesa de Wolfsburgo y hay que defenderla, algo que también deberá hacer, además de Matias Carnero (presidente del comité de empresa y miembro del consejo del grupo Volkswagen), Markus Haupt. Y todo con mucho tacto para evitar contrariar a la dirección del consorcio. Ya en 2021 EL PERIÓDICO alertaba de que el futuro de Seat no pasaba por Martorell. A Haupt le toca revertir esa idea.
Fábrica de asientos en Martorell / Seat
También está en la lista de deberes para el nuevo presidente el restablecimiento de las buenas relaciones con el Gobierno español, algo maltrechas tras la etapa de Griffiths, que aludió a una manifiesta falta de entendimiento con el ejecutivo como motivo para abandonar la presidencia de la patronal del sector en España (ANFAC). Esta nueva construcción de puentes tiene en la Generalitat y al ministro de Industria a buenos aliados. De hecho, Markus Haupt se ha visto recientemente a nivel oficial (y en eventos privados) con Salvador Illa y Jordi Hereu. También lo ha hecho con Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, así como con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Y en breve lo hará con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
El tema de los aranceles
Europa es otra de las ‘patatas calientes’ para Haupt, ya que tiene que convencer de que los aranceles que se aplican al Cupra Tavascan (que está experimentando un notable auge de ventas) deben desaparecer o, en todo caso, ser bajos como los que se han impuesto a Tesla. La Unión Europea está trabajando conjuntamente con la compañía española para tratar de llegar a un compromiso satisfactorio. No obstante, viendo la geopolítica internacional, con los vaivenes de Donald Trump en temas arancelarios, la lógica parece que acabará llevando a un acuerdo comercial entre Europa y China que acote el problema de los aranceles a los vehículos eléctricos que llegan a nuestro mercado desde el país asiático.
HAUCT MARKUS / Seat
Markus Haupt, que contaba en el momento de su interinidad con el apoyo de la representación sindical y del consejo de administración de Seat S.A., deberá surfear con la actualidad, marcada por la irrupción en masa de los fabricantes chinos, unos fabricantes que han llegado incluso a sondear a Seat para asociarse de cara a producir sus modelos en Europa (léase, España). Nada mejor que hablar con los que dominan el mercado para introducir tus productos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí