Antena3

más de 1.100 municipios afectados

más de 1.100 municipios afectados
Avatar
  • Publishednoviembre 8, 2025


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ordenó el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios en toda España desde el lunes 10 de noviembre, teniendo en cuenta el aumento de casos de gripe aviar (H5N1) detectado en Europa y el riesgo vinculado a la llegada de aves migratorias.

La medida de carácter preventivoAfecta a grandes explotaciones y recintos domésticos situados en zonas de especial riesgo o vigilancia, y busca evitar Contacto entre aves domésticas y silvestres.la principal vía de transmisión del virus.

En total, el ministerio ha activado todas las medidas previstas en el decreto de 2006 que regula la respuesta a la gripe aviar. Entre ellas se incluyen la prohibición de mantener a las aves al aire libre, la obligación de alimentarlas y beberlas en el interior y suspender temporalmente las ferias o exposiciones con animales. Además, está prohibido utilizar agua de embalses accesibles a las aves silvestresa menos que haya sido tratado para eliminar el virus.

entre los comunidades afectadas Aparecen Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y también Galicia.

En Galicia, donde hay más 150.000 corrales nacionales registradosunas 27.000 granjas tendrán que mantener a sus aves en el interior o cubiertas con redes protectoras.

El Condado de Galicia, a través de la Ministerio de Medio Ambiente RuralPidió extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones, tanto profesionales como familiares. el asesor, María José Gómez.Recordó que no se han detectado casos en las explotaciones gallegas, pero insistió en que «la prevención es fundamental para proteger el sector y evitar que el virus llegue a las aves domésticas.

En el municipio de Pontevedra Sangenjouno de los incluidos en la zona de riesgo particular, el avicultor Daniel Prieto se está preparando para cumplir con la nueva normativa. «Tuve que cerrar el localinstalar una red protectora y ahorrar agua para que las aves silvestres no se acerquen», explica mientras alimenta a sus gallinas.

Prieto asegura que no está preocupado, aunque reconoce que la situación aumentará los costos: «Creo que es bueno que se estén tomando medidas, pero seguramente los huevos subirán aún más«.

Entre risas, comenta que aún le queda «esperandoseparar los gallos«antes del lunes para cumplir con la normativa. «Es más trabajo, pero lo importante es que el las gallinas están a salvo. Lo peor sería que la enfermedad se propagara”, dijo, ajustando las cercas del gallinero.

En los últimos días, el Condado de Galicia ha reforzado la comunicación con los ayuntamientos afectados para proporcionar información técnica y asesoramiento. También se recordó a los propietarios de explotaciones agrícolas, grandes o pequeñas, la obligación de informar cualquier sospecha de la enfermedad a los servicios veterinarios oficiales, un paso clave para contener posibles brotes.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: