Más de 2,2 millones de niñas no pueden ir a clase en Afganistán, según UNICEF
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este miércoles que más de 2,2 millones de niñas han sido privadas de acceso a la educación durante los últimos cuatro años de régimen talibán en Afganistán, un país donde las menores están siendo cada vez más excluidas de este ámbito.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha indicado en un comunicado que «ya han pasado cuatro años desde que se les prohibió a las adolescentes afganas seguir yendo a la escuela más allá del sexto grado», una situación que ha empeorado tras el devastador terremoto que tuvo lugar el mes pasado y que se ha saldado con más de 2.200 muertos.
Russell, que ha indicado que más niñas se verán excluidas a medida que miles de afganos vuelven al país tras ser deportados de países vecinos, ha explicado que estas menores «desempeñan un papel fundamental», especialmente como «trabajadoras sociales y sanitarias».
«Son esenciales en los esfuerzos de respuesta humanitaria, especialmente en una sociedad donde la estricta segregación de género limita la capacidad de los trabajadores hombres para atender las necesidades de mujeres y familias. Para mantener estas profesiones, y tantas otras, es imprescindible que las niñas reciban educación», ha aseverado.
Así, ha lamentado que a medida que millones de niños de todo el mundo vuelven a las aulas con motivo del inicio de curso, las niña en Afganistán «carecen de este derecho fundamental». «Es una de las injusticias más graves de nuestro tiempo», ha advertido.
«Esta prohibición constituye una amenaza profunda para la estabilidad y el progreso a largo plazo del país. Ninguna nación puede prosperar cuando se deja atrás a la mitad de su población. Si Afganistán quiere avanzar, necesita la plena participación de mujeres y hombres para impulsar una fuerza laboral más resiliente, promover el desarrollo económico y responder a las necesidades de una nación en crecimiento», recoge el texto.
En este sentido, ha denunciado una «pérdida» mucho mayor para las niñas: «se les está privando del contacto social, del crecimiento personal, de la oportunidad de forjar su futuro y de alcanzar su potencial». «Me preocupa especialmente la situación de millones de niñas confinadas en sus hogares y el impacto de ese aislamiento», ha recalcado.
UNICEF ha registrado problemas de salud mental, matrimonios precoces y altas tasas de natalidad, cuestiones que «podrían haberse evitado». Es por ello que ha hecho un llamamiento a las autoridades de los talibán para «levantar esta prohibición», que es «devastadora», y permitir a las niñas asistir a la escuela.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí