más empresas y más análisis en su segunda edición
Él Atlas de la empresa comprometida de Euskadi ha completado el proceso de recopilación de datos de la compañía para la preparación de la segunda edición del estudio, promovido por Economía digital y la consultoría vasca especializada en sostenibilidad Sofra. Este proyecto, que llegó al país vasco por primera vez en 2023, tiene como objetivo el valor de los esfuerzos de la tela industrial en estos asuntos y como una herramienta para la mejora y la extensión de las mejores prácticas en asuntos de sostenibilidad.
En la última edición del ATLAS, han participado 51 empresas con una oficina registrada en el país vasco y que han acordado comunicar sus datos para la preparación del informe, que ya muestra, ya en la entrada, un compromiso con la transparencia. Es un aumento con respecto a la edición del estudio, en el que participaron 47.
El Las empresas de la última edición suman 110,606 empleos y una facturación global de 27,510 millones En 2023, una cifra equivalente al 31.3% del PIB de Euskadi. Los datos hablan positivamente de la evolución económica en el país vasco, ya que tanto el empleo como la cifra comercial de las empresas participantes aumentan en un 3,6% y un 5%, respectivamente, en comparación con el ejercicio de 2022.
Con respecto a la distribución territorial, hubo un aumento significativo en las empresas participantes con sede en Gipuzkoa, que representan el 47.1% del total. El 43.1% se basan en Bizkaia y también son los más grandes, ya que concentran el 71% de la cifra comercial, mientras que el peso de Álava en el informe es menor, con el 9.8% de las empresas y el 6.4% del volumen comercial conjunto.
Un proyecto en crecimiento
Él Atlas de la empresa comprometida de Euskadi Es un proyecto periodístico y de investigación que toma como referencia a los criterios de ESG para la creación de riqueza sostenible. Su entorno en el país vasco tenía el apoyo de instituciones políticas y organizaciones empresariales, que han expresado su compromiso con los valores que representa. Esta colaboración y el trabajo realizado por Economía digital y Sofra Ha permitido aumentar el número de empresas participantes, así como la profundidad del análisis, incorporando nuevos elementos en la evaluación de la gestión ambiental o en las modalidades de la certificación de huella de carbono.
La última edición del proyecto ha sido apoyada por el Gobierno vascoel Consejo Provincial de Gipuzkoa, Fundación BBK y Grupo de algpose. También han colaborado en el desarrollo de Atlas Bilbao Chambers of Commerce, Gipuzkoa y Álavaasí como el Federación de Vizcaya de MetalADEGI-Association of Companies of Gipuzkoa, The Cluster Siderex y el medio Estrategia comercial.
Presentación de los resultados
Economía digital y Sofra Anunciarán en los próximos días la fecha para la presentación de los resultados de la segunda edición de los Atlas de la Compañía Comprometida de Euskadi. El trabajo completo permitirá medir con parámetros objetivos la evolución de las empresas de políticas de sostenibilidad, así como el impacto positivo de su actividad en el medio ambiente y las personas.
La primera edición de Atlas se presentó el 13 de febrero del año pasado en la sala BBK en Bilbao, en un acto realizado por el director del proyecto, María Garayoy en el que participó el director de innovación social del gobierno vasco, Asier Aranbarri; El jefe de las empresas de kutxabank, Larañaga jabierel CEO de Grupo Economy Digital, Juan García; y el director técnico de Atlas, Marcelino Fernández Mallo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí