Más que 27 rearmes, necesitamos un rearme colectivo

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha pedido a Europa que aproveche el momento actual de desorden geopolítico para impulsar nuevos acuerdos comerciales con sus aliados, reforzar su competitividad y potenciar su defensa frente a las amenazas externas. “No debemos responder al proteccionismo con más proteccionismo”, ha dicho el dirigente portugués durante su intervención en la 40 Reunión Anual del Cercle d’Economia. En ese sentido, Costa ha abogado por acelerar las negociaciones para tratar de cerrar nuevos acuerdos comerciales con México, India, Indonesia o Tailandia. “Esta es la manera de evitar que otros actores ocupen el actual vacío geopolítico con socios estratégicos”, ha apostillado durante su intervención en Barcelona.
Costa ha definido el momento actual como “un punto de inflexión histórico”, marcado por la “fragmentación y la incertidumbre” en el ámbito internacional, los ataques a las normas del orden internacional y el cuestionamiento de los compromisos multilaterales. En ese contexto tan complicado, dominado en Europa por la invasión rusa de Ucrania, Costa ha abogado por seguir reforzando las capacidades defensivas del continente. “Más que 27 rearmes, necesitamos un rearme colectivo”, ha dicho el dirigente socialista. La forma de hacerlo para evitar duplicidades y garantizar la interoperabilidad de los ejércitos europeos pasa por seguir, según ha explicado, las recomendaciones fijadas por la OTAN. “Si no lo hacemos, nos vamos a duplicar sin ser capaces de actuar de forma conjunta”, ha subrayado después de felicitar a España por su compromiso para alcanzar el 2% de gasto en Defensa.
El dirigente comunitario ha abogado por seguir avanzando en la construcción europea. «Quizás la Unión Europea sea un poco como la Sagrada Familia: un proyecto enorme, descabellado, idealista y de dimensiones históricas», ha afirmado con un símil dirigido a los barceloneses. Aprovechando su estancia en la ciudad, que es también su primer viaje oficial a España desde que asumiera el cargo en diciembre del año pasado, Costa celebró la tradición europeísta de Catalunya y su liderazgo económico. «Como un europeo que siempre os ha admirado, me alegra ver que Catalunya ha vuelto, que vuelve a contribuir activamente a la estabilidad y crecimiento de España», dijo tras referirse al «regreso a casa» de las grandes empresas que trasladaron sus sedes tras la frustrada declaración unilateral de la independencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí