MatHolding factura por primera vez más de 400 millones, con un 70% de su negocio en el extranjero
El grupo industrial MatHolding, que dedica un 60% de su negocio al sector agrario y, el 40% restante, a soluciones en regadío, cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 406 millones de euros, lo que supone un aumento del 17% respecto al ejercicio anterior, un año el de 2023 en el que la sequía pasó factura a la compañía. El resultado del año pasado representa, según ha destacado este martes el presidente de la compañía, Pau Relat, el mejor de la compañía en sus nueve décadas de historia. El beneficio bruto de explotación (ebidta), antes de intereses, impuestos y amortizaciones, fue de 45 millones, un 40% superior al de 2023, ha indicado Relat, que ha recordado que el 70% del negocio que realiza la firma se desarrolla fuera de España.
El objetivo, ha dicho el presidente de la empresa controlada por la familia Matosas, es alcanzar los 500 millones en ingresos en 2026, un objetivo que fijado en el plan estratégico de la compañía y que se mantiene vigente «porque este 2025 se espera crecer también a doble dígito». Y aunque la previsión inicial era que a lo largo del ejercicio se invirtieran en torno a 60 millones de euros, el grupo también considera un hito haber terminado 2024 con unas inversiones globales de 45 millones de euros: una parte se destinó a comprar una planta en Quart de Poblet (Valencia), otra sirvió para adquirir las firmas Yamit y SI y una parte más se dedicó a la puesta en marcha de las instalaciones de la filial Aquestia en India. Además, ha señalado el presidente del grupo, «se ha hecho un esfuerzo para la transformación de fincas del proyecto TerraNostra«.
El grupo catalán, que tiene su sede en Parets del Vallès y una plantilla global de 1.200 trabajadores, cuenta con una decena de plantas, cuatro de ellas en España y seis distribuidas entre Israel, China, EEUU e India. Este último país es uno de los mercados en los que la compañía tiene puesto en estos momentos su punto de mira, ha admitido el directivo. «India es un país interesante, un mercado clave en el que querríamos ir a más, entre otras razones por el potencial que tiene el país y por el peso de su sector agrícola, para el que se están construyendo numerosas infraestructuras». Además, «la fábrica abierta recientemente allí ofrecerá una proximidad muy grande», ha manifestado. Con todo, España y la Unión Europea, Estados Unidos, Latinoamérica y el norte de África siguen siendo aún los principales mercados de MatHolding.
En cuanto a las dos plantas que el grupo tiene en Israel, Relat ha explicado que, en los últimos tiempos, han estado ambas sometidas a una «complejidad operativa grande», aunque siguen operando a pesar de la guerra. «La situación del país ha hecho que el absentismo laboral haya aumentado, especialmente en la situada más al sur, que se encuentra a siete kilómetros de la Franja de Gaza», ha detallado el presidente, que ha descartado, de modo rotundo, que la compañía se haya planteado desprenderse de ellas.
Nueva marca para la división agro
Relat ha explicado que MatHolding ha lanzado una nueva marca, bautizada con el nombre de Cerestia, y en la que se han agrupado las cuatro empresas que conforman su división agrícola: IQV, la empresa matriz, líder mundial en la producción de sales de cobre para la agricultura; Regaber, dedicada al riego de precisión; TerraNostra, vinculada a la transformación de fincas, y Vegga, una plataforma para la digitalización de la agricultura.
El presidente de MatHolding ha descartado asimismo que la empresa se plantee su salida a Bolsa, porque es una compañía que no necesita este recurso para obtener financiación ni tampoco para fijar un valor de referencia a las acciones. El directivo ha comentado que su ratio de deuda apenas está por debajo de 0,5 veces el ebitda, por lo que el nivel de deuda es realmente bajo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí