Mazón tira de victimismo y dimite como president culpando al Gobierno de Sánchez: «Ya no puedo más»
Carlos Mazón ha anunciado su dimisión como presidente de la Comunidad Valenciana tras haber reflexionado sobre la decisión durante días y con la sombra de su nefasta gestión durante la trágica DANA del 29 de octubre de 2024 que provocó la muerte de 229 personas. Mazón, que se ha posicionado como una víctima más, ha evitado pronunciar la palabra dimisión y no ha convocado elecciones anticipadas. Además, seguirá manteniendo su trayectoria como diputado en Les Corts, lo que le mantiene de momento protegido judicialmente.
El ‘popular’ ha aprovechado su intervención para cargar contra el Gobierno de Sánchez, al que ha reprochado no haber hecho «ni una sola aportación a fondo perdido». «La falta de ayuda en las primeras horas fue impactante. Y lo sigue siendo»ha denunciado. «Queríamos ayuda, la pedimos y nunca la recibimos», añadió.
Después de estos días «duros», «desgarradores», «enfadados» y «a veces crueles», explicó Mazón, ahora ha llegado el momento de aceptar los propios errores: «dejar que se generen todo tipo de bulos muy dolorosos» y «no pedir la declaración de emergencia nacional».
Mazón ha reconocido que fue un error «mantener la agenda de ese día», pero ha insistido en que «Era inimaginable» que Poyo pasara de ser un barranco seco a «una trampa mortal». «Debí haber tenido la visión política de cancelar mi agenda», afirmó, aunque siguió ahondando en el falsa tesis del apagón informativo. Una teoría que ya ha sido desmontada por el juez de Catarroja.
«Nunca he sido ajeno al ánimo de la opinión pública, he intentado luchar para que se conociera la realidad de muchas cosas que sucedieron el día 29», sostuvo, insistiendo en acusar a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la AEMET de no avisar y de que las obras en el barranco de Poyo habrían evitado la tragedia. «No los voy a llamar asesinos», deslizó.
Mazón ha insistido en que ha sido protagonista de una campaña en su contra con «mentiras» y «presupuesto» e incluso un «asqueroso ataque sexista». «Mientras algunos usan la desgracia como excusa, yo no voy a ponerla. Soy el foco de las críticas, del odio y de la tensión», lamentó. «Han sido momentos insoportables para mí y especialmente para mi familia», afirmó. «No puedo soportarlo más», afirmó.
En un discurso en el que ha hecho gala de la misma cobardía que ha mostrado en el último año, Mazón Sí, ha reconocido que no estaba donde debía estar el día que la DANA azotó Valencia, cuando prolongaba la sobremesa en ‘El Ventorro’ mientras su gente se ahogaba.
Los últimos días de Mazón como presidente
El expresidente ha vivido una semana intensa que comenzó con las críticas e insultos que le propinaron los familiares de las víctimas durante el funeral de estado celebrado en el aniversario de la fatídica fecha.
La imagen de Mazón mirando cómo todas aquellas víctimas cargaban contra él en un acto público le llevó, al día siguiente, a reconocer que Yo haría una «reflexión». «Me hago cargo del ayer. No puedo dejar de pensar en ello, en lo que significa ayer, en lo que han significado estos días», afirmó.
El revuelo se generó rápidamente porque era la primera vez que abría la puerta a no continuar como presidente, pero él mismo reconoció una hora después, mediante un acto, que no iba a haber «noticias políticas».
Sin embargo, el paso del fin de semana ha complicado el escenario para Carlos Mazón. Primero con el posicionamiento de sus compañeros de partido. Vicente Mompópresidente de la Diputación de Valencia, como su posible sustituto.
Posteriormente, el diario ‘Levante-EMV’ publicó una noticia que ponía en duda cualquier coartada del presidente. Según el citado medio, Maribel Vilaplana, la periodista con la que Mazón comió el día de la DANA, Le habría mostrado un vídeo en el que se veían las inundaciones que se estaban produciendo en Utiel. a las 17.40 horas del 29 de octubre de 2024, es decir, tras el primer contacto entre el dirigente valenciano y Salomé Pradas.
Pero, pese a ello y siguiendo el relato que la periodista publicó en su carta abierta, Mazón continuó en El Ventorro hasta las 18.30-18.45, por tanto, una hora más desde que le mostraron el vídeo. Precisamente un lapso de tiempo en el que intercambió hasta tres contactos con su entonces consejero, quien se encontraba en un CECOPI al que Mazón no llegaría hasta las 20.28.
Y la última gota que colmó el vaso fue la Diálogo constante con Alberto Núñez Feijóo. Según ‘El Mundo’, el líder del Partido Popular estuvo en «contacto directo» con el presidente valenciano para conocer su opinión sobre la elección de un sustituto y su dimisión.
Finalmente, tras la acumulación de acontecimientos, ha decidido dejar de aferrarse a su puesto como líder del Consell este domingo. Precisamente unas horas antes de que Maribel Vilaplana acuda ante el juez de Catarroja para prestar su testimonio como testigo de lo ocurrido esa tarde en El Ventorro.
Pero Mazón se ha anticipado a ello y ha dimitido de un cargo al que, para muchos, ya debería haber abandonado hace un año.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí