Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega
Michoacán es el espejo donde México sigue buscando las claves para poner fin a su espiral de violencia. El asesinato a sangre fría de Carlos Manzoalcalde de UruapanLa segunda ciudad de Michoacán, despertó el sábado pasado un movimiento ciudadano para clamar por justicia y soluciones que pongan fin al ciclo sangriento que vive México desde hace demasiado tiempo. El año que viene se cumplirán dos décadas del expresidente Felipe Calderón lanzó la «guerra contra las drogas», precisamente en Michoacán. Algunos nombres han cambiado, los cárteles se han dividido y convertido, y las estadísticas han cambiado… pero la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los michoacanos y de todos los mexicanos.
Tan pronto como llegamos a la Casa Blanca, donald triunfo nombró el Cártel Jalisco Nueva Generaciónél Cártel de Sinaloaél Cártel del Golfoel Nueva Familia Michoacanaél Cártel del Noroeste (un spin-off de Los Zetas) y Cárteles Unidos como «organizaciones terroristas extranjeras», lo que le da un marco legal para poder perseguirlas y atacarlas. Desde el día en que asumió el cargo, ha estado sobre la mesa una operación militar estadounidense contra los cárteles.
La administración Trump lleva varios meses atacando a presuntos narcotraficantes venezolanos en el Caribe. Desde que comenzaron las operaciones en septiembre, hay casi 70 muertos en ataques en aguas internacionales. Sin embargo, las diferencias entre Venezuela y México son notables. Aunque Trump piensa que ambos países están gobernados por narcotraficantes, su objetivo Nicolás Maduro es derrocarlo, mientras que el presidente de México, claudia sheinbauma él le gusta. «Ella es una mujer maravillosa», dijo Trump hace unos meses. Por dar una respuesta sencilla.
La realidad es más compleja. Estados Unidos y México son socios comerciales prioritarios y, a pesar de las tensiones arancelarias, existe buen entendimiento y armonía entre ambos países norteamericanos. Además, los equipos de trabajo de Sheinbaum y Trump están a punto de concretar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad.
Lo que no se puede descartar son operaciones específicas, llamadas operaciones «quirúrgicas» del Cª. Esta semana, «NBC News» anunció que la administración Trump planearía desplegar tropas y agentes de inteligencia en México. Sheinbaum lo negó rotundamente, como lo ha hecho cada vez que su par le ha ofrecido ayuda para combatir a los cárteles. «Siempre les he dicho: muchas gracias, presidente Trump, pero no».
«No debemos descartar operaciones encubiertas», afirma. Javier Oliva Posadapolitólogo y coordinador del Seminario de Estudios de Defensa y Seguridad de la UNAMen una conversación telefónica con La razón mientras se dirigía a una reunión en la Secretaría de Marina en la Ciudad de México. «Una operación encubierta como la que terminó el año pasado con la detención de Ismael “El Mayo” Zambada [uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa]», precisa el profesor Oliva, precisando que se trató de una operación realizada bajo la administración de joe biden.
La otra cara de la moneda es la «Plan Michoacán» que Sheinbaum anunció horas después del asesinato del presidente municipal de Uruapan. Aunque la estrategia se dará a conocer en detalle el domingo, Sheinbaum adelantó que el trabajo será fundamental con los jóvenes. «La cuestión es que tenemos que acercarnos a los jóvenes. Los llamaban ninis, rechazados. No. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que ningún joven se acerque a un grupo criminal.
El asesino del alcalde. Carlos Manzo tenía 17 años y, según su familia, también problemas de drogadicción. El joven, asesinado por fuerzas de seguridad tras dispararle a Manzo, creció en una generación que se benefició de los programas sociales del expresidente. Andrés Manuel López Obradorcomo Jóvenes construyendo el futuro o becas Benito Juárezque se suponía impedirían que los adolescentes se unieran a las filas del crimen organizado.
En Michoacán hay mucho escepticismo respecto a la «Plan Paz y Justicia» va a ser la solución. Hace una década se presentó uno similar que no prosperó. Sin embargo, el experto Javier Oliva aclara que, a diferencia de la administración pasada, en esta ocasión «El presidente sí nombró personas que saben de seguridad»en referencia a su Secretario de Seguridad y equipo clave.
Sheinbaum se enorgullece de que las figuras de muertes intencionales han dejado caer un 32% desde que llegó al Gobierno. Si el año pasado hubo 87 homicidios diarios en México, ahora el promedio ha bajado a 60 diarios. Sin embargo, el desapariciones se han multiplicado. Y también el extorsiones. Un panorama, un laberinto, que aunque cambia de forma y estrategia, siempre parece llegar al mismo destino.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí