“Muchos yogures comerciales están cargados de azúcares, lo que los convierte en un postre, no en un alimento saludable”


En la sección de lácteos, alguien se queda quieto frente al frigorífico. Hay decenas de envases con colores, sabores y nombres similares. algunos dicen natural, otros con bífido, con proteína cualquiera postre de leche. EL la confusión es normalpor qué distinguir que es el yogur No es tan fácil como parece cuando sólo quieres coger uno y listo.
el nutricionista Fran Susínen conversación con saber vivir, explica que “Casi nada en los supermercados es yogur.De hecho, basta mirar un poco el envase para comprobar que, como explica el experto, esta palabra que los consumidores dan por sentada prácticamente no aparece.


iStock
ELIGE UN YOGUR “DE VERDAD”
En este sentido, detalla que un yogur real es leche fermentada pasteurizada con dos bacterias específicas, Lactobacillus bulgaricus Y Estreptococo termófiloen una proporción concreta de “diez millones de unidades por gramo o mililitro”.
El experto, uno de los locutores más populares de las redes, agrega que “Si el embalaje indica leche fermentada cualquiera postre de lecheno es yogur«La diferencia no es sólo legal, sino también nutricional, ya que la Los yogures contienen bacterias vivas beneficiosas para la digestión.a diferencia de los postres lácteos.
La confusión entre yogures y postres lácteos
La distinción entre ambos productos se definió legalmente en 2003, cuando se establecieron los criterios para lo que podría denominarse yogur. Susín recuerda que “Si en la etiqueta pone yogur, así es, aunque contenga fruta o cereales, porque lo que importa son los fermentos que contiene”.“La clave está en la lista de ingredientes, donde deben aparecer estos dos fermentos específicos.
El experto explica que postres lácteos Se hicieron populares porque no necesitaban refrigeración y eran más baratos de producir. «Precisamente por eso se hicieron tan famosos, porque eran fáciles de almacenar y distribuir.«, subraya. Sin embargo, falta del efecto probiótico del yogurya que las bacterias vivas desaparecen durante el tratamiento térmico. esta perdida resta los beneficios digestivos que se asocian al consumo habitual de yogur.
Para quienes dudan sobre el supermercado, Susín ofrece una guía sencilla: “Si le pones yogur, leche y fermentos lácticos, es una buena elección. Cuantos menos ingredientes, mejor.. Es decir, El mejor yogur es el que más se parece al habitual, sin aditivos innecesarios ni sabores artificiales.
Qué dicen los estudios y cómo influyen en las ventas
El interés por el yogur revivió tras la publicación de un estudio sobre la longevidad del yogur. María Branyas Moreraque vivió 117 años. La investigación, publicada en Medicina de informes celulareslo que explica el Dr. Manel Esteller para saber vivir, uno de los investigadores del estudio, comparó su microbiota intestinal con la de personas mucho más jóvenes y destacó su consumo constante de yogurun producto del que era una firme defensora en su forma más tradicional.


La microbiota intestinal de Branyas tenía una composición similar a la de una persona joven.
Archivos de la familia Branyas Morera
Yogures Mantienen fermentos vivos y no contienen aditivos innecesarios.por tanto, contribuyen al equilibrio intestinal y a una mejor digestión. Es este tipo de fermentación natural la que Promueve el mantenimiento de bacterias beneficiosas.algo que los expertos creen que influye decisivamente en la salud del sistema inmunológico y la longevidad.
El asunto Branyas consolidó la idea de que un Una flora intestinal diversa y activa puede desempeñar un papel esencial en un envejecimiento saludable. Los productos elaborados a partir de cultivos vivos, como el yogur, ayudan preservar esta diversidad bacteriana.
la investigacion No atribuye su larga vida sólo a su alimentación, sino que la incluye entre los factores que podrían haber influido en su bienestar hasta una edad extraordinaria. Por eso hay que tener cuidado a la hora de elegir un buen yogur.
El consumo de yogur en España se mantiene estable
Según el Instituto Nacional de Estadísticaen España consumen aproximadamente 17 kilos de yogur por persona al año. Traducido a un bote de 125 gramos, esto equivale a poco menos de medio yogur al día. Esta cifra se ha mantenido prácticamente sin cambios durante años, lo que refleja una consumo consolidado.
Sin embargo, la proliferación de opciones en los lineales –con bífidus, proteínas, frutas o cereales– ha generado dudas sobre la elección a tomar. Susín recuerda que El exceso de azúcar es el gran problema.. «Muchos yogures comerciales tienen un alto contenido de azúcar, lo que los hace se convierte en un postre, no en un alimento saludable“, explica.
La recomendación general es siempre mira la etiqueta. Si aparecen azúcares añadidos, almíbares o almidones se deben desechar. Él el mejor yogur contiene sólo leche y fermentos lácticos. Prepararlos en casa con una yogurtera también es una opción sencilla y económica, aunque no tan práctica como salir a comprarlos.
Cómo elegir un buen yogur y por qué es importante
Elige sabiamente consecuencias reales en la salud. Los yogures reales aportan bacterias que ayudan al sistema digestivo, mientras que los productos azucarados o tratados térmicamente pierden este beneficio. Además, el La leche procedente de agricultura ecológica mejora la composición. Ácidos grasos, como el ácido linoleico, que influyen en la salud cardiovascular.
@fransusin_ Definición de yogur. #fransusin#nutricion♬ sonido original – Fran Susín ®️ DIETISTA
En cuanto a la yogures con bifidobacteriasLa Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha indicado que no hay pruebas sólidas de que proporcionen beneficios adicionales. La EFSA destaca que “no se ha demostrado que la adición de bacterias mejore las propiedades del yogur más allá de las ya conocidas”.
Al final, el la elección más sabia sigue siendo la más simple. Un yogur natural, con leche y los fermentos adecuados, cumple su función sin complicaciones. EL El azúcar, las galletas o los cereales añadidos sólo perjudican la calidad.. Elegir sabiamente comienza leyendo con calma una etiqueta que, aunque pequeña, marca una diferencia importante en tu alimentación diaria.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí