Muere el escritor José Manuel Vilabella, «referencia indiscutible y voz única» de la crítica gastronómica en Asturias
El mundo de la literatura y de la gastronomía llora a José Manuel Vilabella, fallecido en Oviedo este pasado martes 28 de octubre a los 87 años. Afincado en Asturias desde hace décadas, el escritor y crítico gastronómico tenía en su haber la publicación de más de 2.500 artículos y una veintena de libros, entre los que figuran el célebre «Teoría del insulto en Asturias», reeditado en 2022, «Breviario de falsedades» o «Memorias de un gastrónomo incompetente».
[–>[–>[–>En el año 2002 obtuvo el Premio Nacional de Gastronomía con el libro «La cocina extravagante o el arte de no saber comer». Tres años más tarde logró el premio de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro. Formaba parte de la Academia de Gastronomía de Asturias, de la de Aragón y del Colegio de Críticos Gastronómicos de Asturias.
[–> [–>[–>El presidente de Hostelería de España y de la patronal asturiana, José Luis Álvarez Almeida, ha mostrado la «profunda tristeza» del sector por la pérdida del escritor, «un referente indiscutible y una voz única en la crítica y literatura gastronómica de Asturias y España. Su maestría residía en la capacidad de unir un análisis gastronómico incisivo y profundo con un humor brillante, dejando siempre una visión mordaz e intensa que nunca dejaba indiferente».
[–>[–>[–>
Almeida recordó: «Apoyó la creación de OTEA desde sus inicios, recordándome siempre con su habitual acidez la necesidad de moverme del conformismo y trabajar por el sector. Vilabella fue un testigo excepcional de la evolución de la cocina española durante más de cuatro décadas, haciendo del ingenio su principal ingrediente. Como miembro de academias gastronómicas y crítico incansable, Vilabella enriqueció con su pluma nuestro sector. La hostelería pierde hoy a uno de sus mejores narradores. Descanse en paz».
[–>[–>[–>José Manuel Vilabella tenía tres hijos. Por deseo de la familia, que no recibe, su sepelio se celebra en la intimidad.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí