Muere Jaime de Juan, empresario y pionero del turismo en Mallorca
El empresario hotelero Jaime de Juan i Pons falleció el pasado viernes en s’Illot a los 85 años de edad. Figura reconocida en el sector turístico, deja tras de sí una trayectoria marcada por el emprendimiento, la promoción de Mallorca como destino turístico y la creación de establecimientos que se convirtieron en referentes en la costa de Manacor y en Artà. El velatorio tendrá lugar este domingo, 14 de septiembre, a partir de las 16 horas, en el tanatorio del Parc de l’Auba de Manacor.
Nacido en Sóller en 1939, pasó su infancia en Palma y Peguera antes de instalarse a principios de los años sesenta en s’Illot, entonces un núcleo apenas desarrollado. Allí levantó el hotel Playa Moreya, que sería el centro de su actividad empresarial durante décadas. El establecimiento comenzó con servicios muy básicos, en una zona sin luz ni agua canalizada, y acabó consolidándose como uno de los clásicos de la oferta turística de la zona. Más tarde diversificó con el agroturismo y restaurante Sa Duaia de Artà, un enclave que convirtió en otro de sus proyectos personales.
Su carácter emprendedor y su defensa de la industria turística lo llevaron a ser cofundador de la Federación Hotelera de Mallorca y también de la Asociación Hotelera de s’Illot-Cala Moreya, de la que fue presidente durante más de cuatro décadas. Además, presidió la Asociación de Vecinos de s’Illot, desde donde también impulsó mejoras para el pueblo. En estos cargos tuvo un papel activo en la promoción de la isla y en especial de la zona del Llevant.
A lo largo de su vida cultivó un perfil muy polifacético. Fue conocido por organizar eventos multitudinarios, como la elaboración de grandes paellas, ensaimadas o tortillas que llegaron a entrar en los récords mundiales. También mostró interés por el deporte, con cargos en entidades como el CE Manacor o la UD Barracar, a los que estuvo vinculado como presidente.
De Juan dominaba hasta seis idiomas y fue un empresario hecho a sí mismo. Empezó en el sector hotelero en Palma, como botones en el hotel Jaime I, y tras formarse incluso en Suiza en dirección hotelera decidió orientar su carrera hacia la construcción y gestión de establecimientos propios.
El hotelero, muy vinculado también a los medios de comunicación, colaboró con publicaciones como Perlas y Cuevas o televisiones y radios de proximidad, además de ser un rostro habitual en actos sociales y culturales. Publicó varios libros, entre ellos Los muertos que yo he vivido, u otro sobre sus memorias titulado Jaime de Juan, breves pinceladas de una vida apasionante, escrito por el periodista Antoni Ferrer Vallespir.
En el año 2010 anunció su retirada de la primera línea empresarial, aunque continuó ligado a s’Illot, donde ha residido hasta el final de su vida. Ese mismo año recibió un homenaje multitudinario en el que vecinos, colegas y autoridades reconocieron su aportación al desarrollo turístico y social del núcleo costero.
Su imagen quedó también asociada a su estilo personal, siempre afable y muy cercano. Entre quienes lo trataron se le recuerda como una persona sociable, con gran energía y con facilidad para movilizar proyectos y personas.
Jaime de Juan representó a una generación de empresarios pioneros que contribuyeron al crecimiento del turismo en Mallorca en los años sesenta y setenta, consolidando una industria que transformó la economía y la sociedad de las islas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí