Nace HUMANSDID, la plataforma que acerca el propósito social corporativo a la ciudadanía
Ofrece a las empresas la posibilidad de definir y llevar a cabo iniciativas de impacto positivo con la complicidad de sus clientes.
Un grupo de referentes del mundo de la publicidad, la sostenibilidad y el emprendimiento ha unido fuerzas para lanzar HumanoUna plataforma que aspira a promover el diálogo social entre las empresas y la población, para la toma de decisiones estratégicas.
El proyecto ofrece una solución innovadora para operar el Propósito social corporativo Desde su origen, incorporando a los ciudadanos como co -estaristas del cambio. «Muchas compañías están haciendo esfuerzos honestos para generar un impacto positivo, pero el consumidor ya no lo cree todo. La distancia entre lo que se dice y lo que se hace ha generado desconfianza «, explica Lola Medina, periodista y miembro del equipo fundador de Humansidid.» Por lo tanto, nuestra solución se basa en la participación: si el impacto se decide, se construye, se muestra y validada en común, la credibilidad se multiplica «.
La plataforma nos permite lanzar Impacto social, ambiental, educativo o cultural. Las empresas plantean propuestas que los ciudadanos votan. Si son aprobados, se desarrollan junto con la comunidad, que puede Participe activamente y reciba recompensas.
Con la complicidad de la opinión ciudadana y su energía en la tracción del propósito social, humano propone Tres grandes beneficios Para empresas. Por un lado, garantiza el compromiso de los consumidores con iniciativas de impacto positivo desde el comienzo del proceso. Además, incorpora el activismo en la vida de las personas a través de la dinámica que se ajustan naturalmente al tono de comunicación de la marca. Finalmente, Humansdid actúa como una tercera voz, liberando la marca de la difícil tarea de «hablar de sí mismo» en relación con su proyecto de impacto.
Reconstrucción de la confianza corporativa
El modelo nació en respuesta a una paradoja: el 55% de las empresas aún no han activado iniciativas vinculadas a su propósito, y muchos de los que lo han hecho no las cuentan por miedo al escrutinio OA Acusaciones de ‘lavado verde’. Humansidid ofrece una solución estructural: crear un entorno donde las acciones se definan de manera compartida y se comuniquen con legitimidad.
«Humansdid es un nuevo canal entre las marcas y la sociedad», explica José María Pera, socia fundadora. «Nuestro valor es ayudar a las marcas Reconstruya uno de los activos más frágiles del presente: confianza ».
Un equipo con experiencia y vocación internacional
Detrás del proyecto hay un equipo diverso que combina perfiles de alto nivel en publicidad, sostenibilidad, innovación y tecnología. Entre los Fundadores Son nombres como Álvaro Gómez-Ruano, software de ingeniería en Lernmi; David Fernández, director creativo y director; Gustavo Martínez, ex CEO global de JWT y ahora gerente de país de España y director mundial de crecimiento de Newlink; Juan Manuel de la Nuez, consultor estratégico y profesor de la Universidad Complutense e IE Business School; Julio Wallovits, convisor de Havas Media; Marcel·lí Zuazua, co -fundador del ISDI y el Hub Barcelona; y Txema Sheriff, director creativo y jefe de arte, junto con la antes mencionada Pera y Medina.
Más allá del equipo fundador, una de las grandes fortalezas de Humansdid es que comienza su viaje con un Red sólida de 20 socios Más del mundo del emprendimiento social y la comunicación, que proporcionan visión y red. Estos incluyen perfiles tan diversos como Borja Vilaseca, escritor, empresario social y activista educativo; David Wheldon, presidente de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA); Fernando Casado, co -fundador y director general del Fondo de VC de Tech Climate Tech de inclimato; Javier Creus, fundador de Ideas for Change; Marc Serra, CEO de Mática Partners Group o Sacha Michaud, co -fundador de Glovo.
Esta lista de socios completos profesionales prestigiosos Iñaki Lozano, Isabel Ocooso, Joan Ramon Vilamyitjana, Jordi Barril, Juan de Olano, Mena Benatar, Natalia Berenguer y Pedro Casado. Y cuatro consultores: Alegre Roca, fundada por Toni Segarra y Luis Cuesta; Diseño de rehabilitación, cofundado por Juan de Olano; Inteligencia Sevenisis, fundada por Borja González de Mendoza; Y somos asombrosos, fundado por Gabriel Sáenz de Buruaga, Gonzalo Madrid y David Amo.
Además, Humansidid ha Asesores externos del prestigio reconocido Internacionalmente: Alexandra Mitjans, quien de Washington lidera la estrategia del cambio climático y la sostenibilidad de Ashoka, una de las ONG más influyentes del mundo; Cristina Kenz, directora ejecutiva del Grupo de Antesis, Líder Hav de Servicios de Sostenibilidad Profesional; Joana Caminal, responsable de la comunidad anfitriona de Airbnb para EMEA y APAC, y Rupen Desii, socio y cómo los antecedentes y el cofundador de The Shed 28, la compañía pionera en crecimiento con fines que utiliza el marketing, la creatividad y la innovación como herramientas poderosas para el cambio.
Valores de Humandid
La filosofía y los valores de Humandid son claros: tome partido de por vida, para las acciones que cambian el contexto social y por la participación en un mundo más participativo en las decisiones trascendentales. Y, como explica Julio Wallovits, otro de los promotores del proyecto, «Humansidid nació de la convicción de que el activismo se puede hacer dentro del sistema, con herramientas contemporáneas, recursos reales y enfoque en el impacto visible. No llegamos a competir con el activismo tradicional, sino para ofrecer una ruta complementaria y escalable para aquellos que desean transformar el mundo desde donde están ».
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí