Nace un portal web para poner en contacto a quienes ofrecen y buscan trabajo en Cangas del Narcea
Un portal de empleo y emprendimiento para facilitar el contacto entre los empresarios de Cangas del Narcea y las personas que buscan empleo es la nueva herramienta que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Cangas del Narcea a través de su página web. “Oportunidades de empleo y emprendimiento” es el nombre del portal impulsado por la concejalía de Emprendedores y Actividad Económica, que además de servir como una herramienta para ofrecer o buscar trabajo también está pensada para ayudar a emprendedores a desarrollar proyectos empresariales en el municipio o dar continuidad a los que no tengan relevo generacional.
[–>[–>[–>La concejala de Emprendedores y Actividad Económica, Carmen Rodríguez, cuenta que la idea surgió a raíz de una queja recurrente de los empresarios del concejo en referencia a la dificultad para encontrar personal para incorporar a sus empresas, además de la falta de relevo generacional para los negocios que están en funcionamiento y pensando en la jubilación o cierre. “Esta ventanilla virtual pretende acercar a ambas partes”, destaca la edil.
[–> [–>[–>Al portal se accede a través de la portada de la web municipal y en él se facilita la descarga de la documentación, solicitud y anexo, que se debe cumplimentar para poder publicar las ofertas. No obstante, si se trata de una persona jurídica deberá recurrir a la sede electrónica para presentar la documentación
[–>[–>[–>
“Es una herramienta sencilla que acaba de nacer, pero que ya cuenta con varias ofertas de empleo publicitadas”, señala Rodríguez, que anima a trabajadores, empresarios y emprendedores a contribuir a la mejora del portal haciendo llegar al Ayuntamiento sus sugerencias para poder ir adaptándolo a sus necesidades.
[–>[–>[–>Este nuevo portal de emprendimiento se suma a otras iniciativas en colaboración con la Cámara de Comercio o el Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos, todas ellas tienen “como objetivo generar y desarrollar actividad económica en el suroccidente asturiano”.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí