No es un estado villano, así que ya tenemos 2.000 millones embargables
Cuentas bancarias que mueven más de 200 millones de euros en un mes rastreadas, localizadas y algunas de ellas con activos congelados por la justicia belga. Sedes de embajadas, colegios como el londinense Vicente Cañada Blanch, desde el que se ha enseñado español en pleno Notting Hill a miles de estudiantes, oficinas comerciales, propiedades…
España tiene 19.000 organizaciones públicas probablemente verán sus activos incautados debido a los recurrentes litigios que se arrastran.
Los rastreadores contratados por los acreedores lo tienen mucho más fácil que en otros litigios internacionales al tratarse de un país con una actividad comercial fluida y transparente, como reconocen los equipos jurídicos que trabajan para las firmas perjudicadas por la retirada de las primas a las renovables.
«Me dedico a la localización de activos e investigaciones desde hace unos 15 años y desde 2021 colaboro con diferentes acreedores españoles y equipos legales en todo el mundo para identificar activos españoles y reunir pruebas que respalden las acciones de ejecución. Así, cuando tengamos una sentencia firme, podremos comenzar a embargar los activos. Ahora mismo Estados Unidos es una pieza crucial para nosotros. El Gobierno español realiza muchas operaciones en dólares y con empresas americanas, por lo que su presencia en Estados Unidos es muy destacable. Por eso nuestro trabajo se centra especialmente en apoyar las sentencias que se están dictando en Washington DC y quizás en su reconocimiento en Nueva York, Florida y otros grandes estados donde España tiene exposición”, explica. Ashley Messick.
«Estoy acostumbrado a perseguir los activos de estafadores, actores corruptos o países gobernados por dictadorescomo Venezuela o Rusia, sancionados y aislados de la comunidad internacional. Eso hace que mi trabajo sea muy difícil. Perseguir activos desde Venezuela es sumamente complejo: se han retirado casi por completo, casi no tienen activos tangibles en jurisdicciones de fácil ejecución y no operan en dólares. Lo mismo ocurre con Rusia e Irán. Este es el primer caso en el que he trabajado contra un país que no es un villano tradicional y donde hay abundancia de activos«Añade Messick.
«España, a diferencia de Rusia o Congo-Brazaville, tiene una economía fuerte, profundamente conectada con otras economías occidentales. Entidades como La SEPI y sus empresas presentan registros muy transparentes sobre su patrimoniosus acciones y su actividad comercial. Para mí, la investigación ha sido casi lo contrario de lo que hago habitualmente: normalmente tengo que rastrear para encontrar activos; En España hay muchos activos sobre los que actuar«, continúa.
El palo y la zanahoria
Aunque los acreedores insisten en tender la mano al Gobierno para resolver las disputas y han ofrecido reinvertir el capital pagado en concepto de compensación en «bonos verdes», que mantendrían el dinero en España y en proyectos de energías renovables, mantienen el «garro» preparado por si la «zanahoria» falla.
En este sentido, los abogados que representan a los acreedores advierten de que el retraso en el pago de los laudos sólo empeora las cosas para España. «La deuda crece cada día. Se acumulan intereses. estan gastados decenas de millones en abogados en todo el mundo», afirma. Mateo McGilluno de los «arquitectos» de la estrategia jurídica para los impagos a las renovables.
En el conflicto, también daña la reputación de españa como destino de inversión extranjera al aparecer alineado con aquellos países villanos que no cumplen con las leyes de inversión.
Los rastreadores primero hacen una evaluación global de los activos. «Mi especialidad es localizar activos: dónde están, cómo son propiedad, si el Estado los controla directa o indirectamente, si hay obstáculos legales, si están protegidos por inmunidad soberana, como embajadas o aviones militares. Luego analizo su valor, tanto monetario como de impacto para el país», enfatiza Messick, quien detalla que la estrategia puede variar. «Con Ecuador, por ejemplo, fuimos tras sus pagos de bonos soberanos y prácticamente los empujamos al incumplimientocomo una táctica disruptiva más que como una forma de recaudación directa».
Las demandas en el Reino Unido y Bélgica se han extendido a Estados Unidos y Australia, aunque los acreedores quieren evitar un largo proceso de embargo de edificios, entidades estatales, cuentas bancarias, barcos comerciales y otros activos.
Aunque no hay una cifra exacta, dado que fluctúan los flujos monetarios en cuentas vinculadas a organismos dependientes del Estado español en el exterior, entre el stock de activos identificados, de unos 1.500 millones, y los fondos, hay activos localizados por unos 2.000 millones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí