No me gusta hablar de eso
En una entrevista llena de reflexiones, confesiones personales y algunas tensiones latentes, Novak Djokovic Una vez más demostró por qué es mucho más que un campeón de tenis.
El serbio, actual número cuatro del mundo y ganador del 24 títulos de Grand Slamfue el último invitado en el programa Piers Morgan sin censuradonde se sometió a las incisivas preguntas del periodista británico.
Entre todos, uno de ellos destacó por su familiaridad con el público español: «¿Cuánto dinero tienes?». La pregunta, popularizada en los últimos años por David Broncano en programas como La Resistencia Y la revueltaSuele provocar risas, respuestas ingeniosas o silencios incómodos.
En el caso de Djokovic, la reacción fue clara y, tras varias fugas, acabó zanjando el asunto con una respuesta que no satisfizo al presentador.
Piers Morgan, fiel a su estilo provocativo, no dudó en lanzar el dardo: “¿Sabes cuánto dinero tienes? A lo que Djokovic respondió: «Aproximadamente».
El presentador insistió en que diera una cifra estimada y el serbio, con una sonrisa tensa, zanjó el asunto: «No me gusta hablar de eso, Piers.«.
Ante la insistencia de Morgan, vino estima su fortuna en “trescientos o cuatrocientos millones”Djokovic respondió irónicamente: “Quizás un poco más de un millón”evitando confirmar o desmentir cualquier cálculo.
Dinero, valores y herencia
La negativa de Djokovic no fue sólo un acto de discreción financiera, sino también una declaración de principios. el tenista Aprovecha para hablar de su visión del dinero y su papel en la sociedad actual.
«Vivimos en una sociedad muy materialista», afirmó. “No es nada personal, pero yo no soy así. No quiero revelar toda la información sobre mi valor o mis inversiones, no es asunto de nadie.«.
El serbio explicó que aunque el dinero es importante, «da seguridad, no se puede negar«-, nunca fue su prioridad.
De hecho, reveló que había rechazado importantes contratos publicitarios a lo largo de su carrera porque no se sentía representado por determinadas marcas. «Siempre traté de jugar el juego largocrear una marca coherente con lo que creo”, explicó.
El serbio Novak Djokovic reacciona durante un homenaje a su ex entrenador Nikola Pilic tras ganar su partido de octavos de final contra el chileno Alejandro Tabilo.
Accede a la élite del tenis
Durante la conversación, Djokovic también recordó sus difíciles orígenes en Belgrado, marcada por la guerra.
Con sólo ocho años, su padre le mostró un billete sobre la mesa -el único dinero que tenían en casa- y le dijo que tenía que “crecer” y cuidar a sus hermanos.
Esta experiencia, lejos de hundirlo, lo moldeó: «Me ayudó a tener disciplina, a valorar lo que tenía.. Hasta el día de hoy, estoy agradecido de haber experimentado eso. »
Este recorrido lo acompañó en su carrera profesional, donde supo mantener la perspectiva. «Cuando dudas si podrás comer mañana o no, afrontar un punto de partido en un Grand Slam no es tan difícil«, comentó con franqueza.
Su visión del tenis
Otro de los momentos más comentados de la entrevista fue su referencia a la reciente sanción leve contra Jannik Sinner por dopaje, que Djokovic consideró “inconsistente” y marcado por una “falta de transparencia”.
Comparó el trato recibido por el italiano con el que él mismo vivió durante la polémica por su negativa a vacunarse contra el Covid-19.
«Parece que conviene aplicar sanciones. «Las reglas deberían ser las mismas para todos».
Cuentas pendientes
La entrevista también incluyó un componente de reconciliación. Morgan, crítico de Djokovic en el pasadoen particular durante la controversia australiana en 2022 sobre la vacuna COVID-19[feminine Se disculpó públicamente.
El serbio, lejos de buscar el conflicto, respondió con distancia: «Tus palabras dicen más sobre ti que sobre mí»..
A sus 38 años, con un cuerpo aquejado de lesiones y una nueva generación liderada por Alcaraz y Sinner llaman a la puertaNovak Djokovic sigue siendo una figura central en el deporte mundial y todo lo que dice tiene un gran impacto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

