No ocultaba su compasión por mí
En las líneas que el rey emérito dedica al figura franquista Nos cuenta cómo en sus conversaciones con el dictador rondaba la idea de avanzar hacia un régimen más plural.
«Le hice preguntas como: ‘¿Por qué no concedes la libertad de crear partidos políticos?'», cuenta Juan Carlos I en sus memorias, que se publicarán el próximo año. 5 de noviembre. Según cuenta, Franco respondió: «No puedo, pero tú puedes hacerlo más tarde».
Por eso, en esas páginas Juan Carlos I destaca el papel de Franco en el paso hacia la democracia. «Me hizo rey para crear un régimen más abierto.«, defiende. Algo que según los historiadores es poco creíble. «La resistencia del régimen a la libertad fue una resistencia total. Y el régimen no hizo nada sin Franco», afirma el catedrático de Historia de la Universidad de Valencia, Ismael Saz.
Además, señala que hasta sus últimos días demostró que dejar atrás la dictadura no estaba entre sus planes. «El escenario de la libertad no pasó por la cabeza de Franco. Casi agonizante, firmó cinco sentencias de muerte«, recuerda Saz.
En sus memorias, Juan Carlos I dedica numerosos elogios al dictador y describe una especie de relación padre-hijo con él. «Tal vez proyectó en mí un sentimiento paternal. No ocultó su compasión por mí. Tal vez incluso cierta ternura y amabilidad», escribe.
El rey emérito llega incluso a decir que no dejó que nadie le criticara en su presencia. «El rey emérito, para blanquearse, blanquea a Franco y la dictadura», señala el profesor de Historia. Porque para el emérito fue una hazaña que nadie pudiera derrocar al dictador durante casi cuatro décadas.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí