Motor

‘No opino sobre la medida de eliminar el margen de los 20 km/h para adelantar que impuso la DGT’

‘No opino sobre la medida de eliminar el margen de los 20 km/h para adelantar que impuso la DGT’
Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025



El mundo de la conducción en España lleva dos años dividido por una de las decisiones más polémicas de la Dirección General de Tráfico (DGT): la eliminación del margen adicional de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales. Una norma que, hasta 2021, permitía a los conductores superar temporalmente el límite de velocidad para adelantar de forma rápida y segura, pero que fue abolida con la motivación de reducir la siniestralidad y fomentar una conducción más prudente.

Desde entonces, la medida ha generado intensos debates en las redes sociales, en los medios de comunicación, en las autoescuelas y entre los propios conductores. ¿Ha mejorado la seguridad o los adelantamientos se han convertido en maniobras más largas y arriesgadas? En medio de esta polémica, hablamos con Nuria, profesora de autoescuela de 39 años, que sorprendentemente prefiere no pronunciarse: «No tengo opinión sobre el tamaño de la DGT». Una respuesta que, sin embargo, esconde una profunda reflexión sobre el papel de los formadores de tráfico y la responsabilidad que tienen a la hora de transmitir las normas a los futuros conductores.

1

Porque la DGT ha eliminado el margen de 20 km/h para adelantar



profesor de autoescuela

fuente: Agencias

Desde hace décadas, los automovilistas españoles pueden superar los 20 km/h del límite en las carreteras convencionales con el único fin de adelantar. Por ejemplo, si una carretera estaba limitada a 90 km/h, era legal adelantar hasta 110 km/h durante unos segundos. El objetivo era claro: reducir el tiempo de exposición en el carril contrario y, por tanto, minimizar el riesgo.

Sin embargo, en 2021 la DGT eliminó este margen argumentando que fomentaba el exceso de velocidad y provocaba confusión. Según la organización, la prioridad era adaptar España a los estándares europeos, donde no existe esta excepción. Además, afirma que el margen favorece los adelantamientos en situaciones no siempre seguras y que, al estar mejor señalizadas las carreteras, es preferible evitar adelantamientos innecesarios.

Desde entonces la norma exige el estricto cumplimiento del límite en todas las circunstancias. Si la carretera indica 90, no se puede superar esa velocidad ni siquiera para adelantar.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: