Economia

No sólo es la manipulación del PIB: así presionaba Nadia Calviño al INE

Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025




La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y ministra de Economía, Comercio y Empresa de 2018 a 2023, Nadia Calviño, ha señalado en sus memorias Dos mil días en el gobierno eso «ayudó» al Instituto Nacional de Estadística (INE) a elevar las cifras de crecimiento económico.

La ex ministra ha confirmado en su libro -que presenta hoy en un acto en Barcelona junto a Salvador Illa- que cuando estuvo al frente del ministerio actuó para condicionar las cifras reales del Producto Interior Bruto (PIB).

Durante su etapa en el Gobierno, la actual presidenta del BEI habría intervenido directamente en la gestión del Instituto Nacional de Estadística, presionando para que las estimaciones oficiales del PIB reflejaran un crecimiento superior al calculado inicialmente. Según información publicada por el periódico El mundoestas acciones fueron más amplias de lo que la propia Calviño reconoce en sus memorias y habrían ocurrido en un contexto de tensas conversaciones con el entonces presidente del INEJuan Rodríguez Poo, quien renunció en junio de 2022 por motivos personales.

El enfrentamiento entre Calviño y Rodríguez Poo

Fuentes citadas por el mismo medio califican aquellos encuentros de especialmente duros y en un tono «impropio entre un vicepresidente y un alto funcionario público». Rodríguez Poo, economista y profesor especializado en estadística, habría sido objeto de críticas por parte del ministro al considerar que los datos del organismo no reflejaban la recuperación económica tras la pandemia con la suficiente rapidez.

De acuerdo a El mundoCalvino también solicitó la sustitución de otros responsables técnicos del INEentre ellos la entonces directora del departamento de Cuentas Nacionales, María Antonia Martínez Luengo, a quien el exministro calificó de «inútil», según las fuentes consultadas por el diario. Martínez Luengo, que abandonó la organización poco después, fue nombrado director de estadísticas macroeconómicas de Eurostat en 2024.

En su libro, Calviño acusa al INE de haber cometido «graves errores en la estimación del PIB» y sostiene que su Ministerio «ayudó» a la agencia a revisar los datos al alza. La exvicepresidenta defiende que sus actuaciones buscaron «mejorar las metodologías» del instituto y adaptar sus cálculos al nuevo contexto económico y digital. «Podríamos intentar ayudarles a nivel técnico para mejorar sus metodologías, y eso es lo que hicimos», afirma en el texto.

La UE considera ilegal esta práctica

Sin embargo, la Unión Europea prohíbe expresamente este tipo de injerencias, ya que violaría las normas comunitarias. Los gobiernos no pueden interferir en el trabajo de los institutos nacionales de estadística, cuya independencia está garantizada por el Reglamento (CE) 223/2009 y por el Código Europeo de Buenas Prácticas Estadísticas.

La polémica se ha intensificado después La asociación Españoles por el Futuro anunciará una denuncia en Bruselas contra Calviño, acusándolo de haber violado los principios de imparcialidad e independencia estadística incluidos en la legislación europea. En su comunicado, la entidad sostiene que el exministro forzó la salida del anterior presidente del INE e impulsó revisiones del PIB que «beneficiaron políticamente al Gobierno».

La propia Calviño, en sus memorias, sostiene que su objetivo era «actualizar técnicas de estimacióny «corregir desequilibrios» en los cálculos del INE, alegando que el organismo mantenía «una estimación de actividad muy inferior a la real». En su opinión, la revisión posterior de las cifras de crecimiento en 2024, que elevaron el PIB acumulado desde 2019 en 3,6 puntos porcentuales, «confirma» que su valoración era correcta.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: