NUEVAS MULTAS AVILÉS | Esta es la calle de Avilés en la que a partir de ahora te puede multar la Policía Local (y hasta ahora no podían)

La Policía Portuaria y la Policía Local de Avilés definieron ayer sus competencias policiales en dos espacios portuarios terrestres hasta el momento confusos: la avenida Conde de Guadalhorce y el paseo «Manuel Ponga Santamarta». El punto de partida de este convenio está en una sentencia de 2023 hecha pública por LA NUEVA ESPAÑA, en la que un juez anuló una sanción de cien euros a un conductor que había sido denunciado por la Policía Local a la altura del número 95 de la avenida Conde de Guadalhorce tras ser pillado por un radar de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el marco de una campaña en la que colaboraban los agentes municipales. El recurrente defendió que «el Ayuntamiento carece de competencia» para sancionarle ya que el apercibimiento «sucedió dentro del puerto de Avilés, en una vía que no es de su titularidad» y el juez le dio la razón.
Ahora, cada cuerpo policial tendrá su parcela bien delimitada, de acuerdo con el texto del convenio que la Autoridad Portuaria aprobó ayer y que prevé suscribir con el Ayuntamiento de Avilés de cara a coordinar las competencias policiales en el paseo de la ría, una vía nacional por la que cada día circulan 1.520 camiones de un total de 17.325 vehículos. El documento recoge que esta coordinación responde «a motivos de eficacia» y tiene como objeto garantizar las competencias sobre dichos espacios, mantener un uso adecuado de ambos y garantizar la seguridad y los derechos de la ciudadanía en los mismos.
Las zonas de servicio del Puerto en las que el acceso no es libre, sino restringido y limitado, están sometidas a las facultades de la Policía Portuaria. Como se ha venido reconociendo por los Juzgados y por la propia Subdirección General de Normativa y Recursos de la Dirección General de Tráfico, el conjunto de espacios del puerto de acceso no restringido ni exclusivo –que se encuentran abiertos al uso general sin restricción ni limitación en cuanto acceso y circulación– se encuentran incluidos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Seguridad Vial. «En estos espacios, los miembros de la Policía Portuaria colaborarán con los agentes de la Policía Local y pueden vigilar el cumplimiento de la normativa de tráfico y formular las correspondientes denuncias, sancionando la autoridad competente en función de la vía en la que se haya producido dicha denuncia», aclaran desde el Puerto de Avilés.
La Policía Local ha ejercido y ejerce las funciones que le son propias en la avenida y el paseo –cuya titularidad corresponde a la Autoridad Portuaria de Avilés– al tratarse de vías públicas y espacios no sometidos a las restricciones impuestas como recinto aduanero. De hecho, la avenida de Conde de Guadalhorce y el paseo Manuel Ponga Santamarta están definidos en el Plan de Ordenación Urbana de Avilés como «accesos públicos», forman parte del Sistema General Portuario, se integran en la trama urbana del municipio de Avilés y de ellos disfruta la ciudadanía, por lo que tienen la condición indiscutible de vías urbanas públicas de circulación abierta a peatones y al tráfico general.
En resumen, las actividades de vigilancia y control en la avenida Conde Guadalhorce y en el paseo Manuel Ponga se reparten del siguiente modo: la Policía Portuaria (Autoridad Portuaria de Avilés) se encargará de la vigilancia y control de los usos y actividades portuarios o complementarios de los portuarios. La Policía Local (Ayuntamiento de Avilés) se encargará de la vigilancia y control de los usos y actividades no portuarios. Se incluyen en esta categoría la denuncia de infracciones y, en su caso, la retirada de vehículos indebidamente estacionados.
«Ambas administraciones se comprometen a auxiliarse en el ejercicio de sus respectivas competencias. Los integrantes de la Policía Local y de la Policía Portuaria ajustarán su actuación al principio de cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de sus respectivos mandos», explicaron desde la Autoridad Portuaria.
El Convenio será tramitado a través de Puertos del Estado con la finalidad de obtener la autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública con carácter previo a su firma por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí