Internacional

nueve millones de cubanos sin luz por un fallo en la termoeléctrica más grande del país

nueve millones de cubanos sin luz por un fallo en la termoeléctrica más grande del país
Avatar
  • Publishedseptiembre 11, 2025



La gran mayoría de Más de nueve millones de cubanos Todavía están sin luz este jueves 12 horas después de que hubo un nuevo apagón nacional en la isla, el quinto en menos de un año y el más serio hasta la fecha.

Según el Director General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Lázaro GuerraA las 20:00 hora local (0:00 GMT del viernes) El Sistema Nacional Eléctrico (SEN) generó alrededor de 500 megavatios. Esto significa, basado en datos oficiales, menos del 15% de la demanda habitual Para ese tiempo en verano.

A Varadero Gas Central ya está produciendo energía, Mientras que dos unidades de generación térmica en el oeste y el centro del país están «en el proceso de inicio» y dos, en el este y oeste de la isla, ya están energizados, el paso antes de su implementación.

En todo el país, explicó Guerra, ya han creado «microsistemas», pequeñas áreas con energía alrededor de sitios clave como hospitales y plantas de bombeo de agua, que se espera que consolide, expanda e interconecte con el paso de las horas.

Un proceso lento y complicado

Es un Proceso lento y complicado Eso puede tener contratiempos, como sucedió esta tarde en La Habana, cuando los microsistemas creados se dejaron sin electricidad y la recuperación tuvo que reiniciarse.

Según la última actualización, la capital cubana, con poco menos de 2 millones de habitantes, tuvo la noche de la noche con 148,145 clientes conectadoslo que podría suponer el 30% de su población.

El primer ministro, Manuel MarreroIndicó en las redes sociales que «varias unidades generadoras ya están funcionando, en el proceso de inicio o energizado, y los microsistemas creados en las provincias continúan asegurando la sostenibilidad de los servicios vitales».

«En todo el país trabajas incansablemente y con mucho compromiso», Añadió.

Falla en una planta termoeléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que la «desconexión total» del SEN, que tuvo lugar a las 9:14 hora local (13:14 GMT) «puede asociarse con una salida inesperada» de la Antonio Guteras Thermoelectric Central, La unidad de generación más grande del país, ubicada en la provincia de Matanzas (West).

También indicaron que se investigan «las causas» de esta caída del SEN y que las tareas de su restauración requieren un procedimiento «lento y laborioso» que en las ocasiones anteriores ha retrasado los días.

Esta nueva electricidad general es la quinta reportada en los últimos 11 meses y evidencia del precariedad del sen. Dos de los anteriores se debieron a la gran precariedad con la que opera el Sen y otros dos en el paso de huracanes en la isla.

El fin de semana pasado, una falla en un cable de alto voltaje se fue durante horas sin las cinco provincias actuales de la isla.

Crisis energética

La crisis energética que arrastra a Cuba por varios años Se ha agravado considerablemente en los últimos 12 meses, lo que se refleja en prolongado Apagones diarios con una duración promedio que durante este julio y agosto fue de entre 15 y 16 horasSegún el UNE.

El Las plantas térmicas cubanas son en su mayoría obsoletasdespués de décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; Mientras que docenas de motores de generación están diariamente fuera de servicio debido a la falta de divisas del país para importar combustible suficiente.

Los expertos independientes señalan que la crisis energética responde a un infinance crónico de este sector, completamente en manos del estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.

El gobierno cubano culpa al impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y lo acusa de «asfixia energética».

Varios cálculos independientes acuerdan que el gobierno cubano necesitaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para reflojar el sistema eléctrico, una cantidad que La Habana no tiene.

Los recortes de electricidad son un fuerte obstáculo para la economía nacional, que contrajo un 1,1 % en 2024 y agrega en los últimos cinco años una caída acumulada del 11 %, según los datos oficiales. ECLAC también espera que su producto interno bruto sea negativo este año.

También agitan el descontento social en Cuba y se han relacionado con las principales protestas que se han registrado en el país en los últimos años, como julio de 2021.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: