Nutricionistas recomiendan el consumo de probióticos a partir de los 50 para disminuir la hinchazón

Alrededor de la menopausia, entre los cambios que puede experimentar la mujer, hay uno que pasa un poco más desapercibido. Estamos hablando de sofocos, cambios en la acumulación de grasa y menos de este pequeño pero gran inconveniente que es hinchazón abdominal.
Comes normalmente, aunque nada exagerado. el vientre se hinchalos pantalones son ajustados y tienes un sensación de pesadezNi siquiera el dolor te deja en toda la tarde. Esto también es normal durante la menopausia y en los últimos años varios estudios han explicado el motivo.
Resulta que EL la menopausia, con su caída de estrógeno, también afecta la microbiotalas bacterias presentes en nuestro organismo, y por tanto en la digestión. Esto facilita este problema.


Los cambios hormonales afectan el equilibrio de la microbiota y favorecen una mala digestión.
iStock
La menopausia altera el equilibrio
Empecemos por corregir un error común. Hinchazón no es lo mismo que inflamación.. La inflamación es un proceso más complejo y grave para nuestra salud en el que interviene el sistema inmunológico.
la hinchazon eso significa tener muchos gases. Esto puede deberse a cierto tipo de alimentos que favorecen su acumulación, como frijoles, germinados o refrescos. También puede ser porque comer demasiado rápido y tragar demasiado aire. O, como es el caso aquí, para algunos cambios hormonales que alteran la digestión y esto también promueve el gas.
Porque eso es lo que ocurre alrededor de los 50 años. La bajada de estrógenos altera la microbiota y favorece la disbiosis. «La disbiosis es un desequilibrio de la microbiota. “lo que afecta la digestión y absorción de nutrientes”, explica Cristina Pousa, nutricionistaespecializado en salud digestiva.
Esto significa que las bacterias malas en el intestino pueden crecer demasiado y disminuir las buenas. El resultado es esta hinchazón.Un malestar común que afecta a muchas mujeres. en tu vida diaria”, asegura este experto.
Toma probióticos diariamente
La solución es intentar restaurar el equilibrio de nuestra microbiota y la manera de hacerlo es proporcionándole nuevas bacterias beneficiosas. Las bacterias se obtienen por alimentos probióticosque son alimentos que lo contienen de forma natural.
“Los probióticos ayudan a corregir las complicaciones derivadas de la disbiosis intestinal que aparecen por la reducción de estrógenos”, afirma. el farmacéutico y nutricionista Andreu Prados.
Los mejores probióticos para mujeres mayores de 50 años son, por ejemplo, el yogur, el kéfir, el chucrut y la kombucha.
Incluir algunos de estos diariamente es la mejor manera de garantizar que su intestino vuelva al equilibrio. Sin embargo, no es el único alimento en el que pensar.
También debemos incluir en nuestra dieta prebióticoslos alimentos que nuestras bacterias consumen para poder hacer su trabajo. Los prebióticos son alimentos ricos en fibra (verduras, frutas, legumbres, cereales integrales).
También hay alimentos que ayudan a deshinchar. Y por el contrario, una dieta basada en alimentos ultraprocesados, harinas refinadas y exceso de azúcar “nos llevará nuevamente a problemas digestivos y a hinchazón”, advierte L.Laura Arranz, doctora en nutrición.
¿No se hinchan los alimentos fermentados?
Una duda razonable es si los alimentos fermentados podrían hacernos hinchar aún más. «Algunas personas pueden generar gases al principio.«Pero si se introducen poco a poco y se adaptan a cada caso, los alimentos fermentados benefician a la microbiota» y solucionan el problema, asegura la nutricionista Pousa.
La clave está en intégrelos gradualmente en su dietaespecialmente si no lo tomaste con mucha frecuencia antes. La recomendación nutricional es por ejemplo tomar medio vaso de kéfir o unas cucharadas de chucrut.
Es aconsejable, sobre todo al principio, tomarlos con otros alimentosno con el estómago vacío. Y observa cómo reacciona tu cuerpo para ajustar la dosis.
Hay otro factor que también hay que tener en cuenta. Algunas mujeres a los 50 años pueden empezar a moverse menos que a los 30 o 40 años. Esto es un error. Esto hace el intestino también se vuelve más perezoso.
El ejercicio suave ayuda a que la digestión sea menos difícil. Un paseo después de comer Esta es una gran opción.
¿Qué pasa si la hinchazón no desaparece?
Pousa enfatiza que la hinchazón puede ser común entre las mujeres de 50 años, pero no tienes que normalizarlo. Si no puedes detenerlo cambiando tu dieta, debes consultar a un médico o nutricionista.
puedo darte algunos pautas dietéticas más específicas. O puede que estemos ante otro tipo de problema, por ejemplo una intolerancia a un alimento concreto, como la lactosa o el gluten.
Si la hinchazón es prácticamente constante debes consultar sin dudarlo ya que puede tratarse de una enfermedad puntual, como el síndrome del intestino irritable o la dispepsia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí