Orange se hace con el control total de Masorange al pagar 4.250 millones por el 50% que no controla
Orange adquiere el 50% que no poseía en Masorange a cambio de 4.250 millones de euros y se hace con el control total de la mayor teleco española por volumen de clientes, con más de 30 millones.
La telecom francesa ha anunciado un acuerdo … no vinculante con Lorca, sociedad a través de la cual tienen sus títulos los accionistas de la antigua MásMóvil, para convertirse en el único propietario de la operadora española; Los principales accionistas de Lorca son los fondos KKR, Cinven y Providence, pero no sólo porque también forman parte de la compañía otros como el propio consejero delegado, Meinrad Spenger.
«Esta operación acelerará el plan estratégico de Orange y reforzará aún más la posición de Orange en España, el segundo mercado más importante del grupo en Europa. Con la propiedad total, Orange confirma su compromiso industrial a largo plazo en España y su confianza en Masorange y su equipo directivo para crear valor para todas las partes interesadas», informó el grupo francés.
La expectativa es que la firma del acuerdo vinculante se produzca antes de finales de 2025, pero esto en sí mismo representa un paso de gigante en la reorganización del accionariado de la teleco. Sobre la mesa estaban tanto una salida a bolsa de Masorange como la posibilidad de que finalmente Orange haya ejecutado para retener el 100% de la compañía; Ambas opciones estaban contempladas en el acuerdo de fusión que se formalizó hace un año y medio entre los accionistas de MásMóvil y Orange.
«La operación se presentará a los órganos de representación de los trabajadores correspondientes y posteriormente deberá ser aprobada por las autoridades reguladoras competentes. Se espera que su finalización se produzca en el primer semestre de 2026», indica la firma.
La trascendencia de esta operación, además, es que la mayor empresa de telecomunicaciones de España por volumen de clientes quedará en manos de un operador francés como Orange, cuyo mayor accionista es el Estado francés con un 13,39% del capital. Una operación que podría resultar estratégica para una Naranja que busca crecer en Europa.
Artículo solo para suscriptores
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí