otros ataques masivos que apuntan a un aumento de la violencia en el país nórdico
Suecia ha sido golpeada este martes por lo que se cree es el ataque más mortífero ocurrido en escuelas del país. El asaltante entró el martes con un arma de fuego en un centro de educación de adultos en Örebro, 200 kilómetros al oeste de Estocolmo, matando al menos a 10 personas. Este tipo de ataques, que históricamente habían sido poco frecuentes en Suecia, han proliferado en los últimos años, lo que pone de relieve el aumento de la violencia. En la última década, se han producido varios incidentes graves con armas de fuego y blancas. A continuación, repasamos algunos de los sucesos recientes que han marcado un antes y un después en Suecia:
El 22 de octubre de 2015, se produjo un trágico apuñalamiento masivo en la escuela Kronan de Trollhättan. El agresor, un joven de 21 años, entró vestido de negro, con capa y casco, lo que hizo pensar a algunos testigos que iba disfrazado por Halloween, ya que faltaban pocos días para esa fecha. Armado con una espada, mató a un ayudante de profesor y a un estudiante, y dejó a otros dos heridos graves. El atacante, abatido por la policía, tenía motivos racistas y atacó específicamente a personas de origen extranjero, según reveló la investigación. Este incidente conmocionó a Suecia y desató un debate sobre el racismo y la violencia en el país.
El 10 de enero de 2022, un joven de 16 años perpetró un apuñalamiento en una escuela secundaria especializada en tecnología en Kristianstad, al sur de Suecia. El agresor, vestido de negro y con máscara, entró con cuatro cuchillos, puso la canción ‘Don’t Stop Me Now’ de Queen en un altavoz inalámbrico y apuñaló a un profesor, hiriendo a un alumno. Tras el ataque, llamó a los servicios de emergencia y fue detenido sin oponer resistencia. Fue condenado por tentativa de homicidio y amenazas, recibiendo tres años de internamiento en un centro de menores. Tenía antecedentes de enfermedad mental y dijo ser amigo del autor de otro apuñalamiento ocurrido meses antes en otra escuela.
El 21 de marzo de 2022, un estudiante de 18 años cometió un atentado mortal en la Escuela Latina de Malmö, armado con un hacha y un cuchillo, matando a dos profesoras. Tras el ataque, también llamó a los servicios de emergencia y fue detenido. Este incidente es ahora el segundo ataque escolar más mortífero de la historia de Suecia, junto con el de Trollhättan en 2015. Meses después, el atacante fue condenado a cadena perpetua, convirtiéndose en el primer adolescente sueco en recibir esa sentencia. Aún se desconoce el móvil del ataque.
Buscando explicaciones
Suecia ha experimentado más violencia de extrema derecha que sus vecinos en los últimos años. Algunos estudios sugieren que esta explosión de violencia se debe a que, a diferencia de otros países nórdicos, la extrema derecha no se ha organizado tanto políticamente, lo que provoca que la presión social se manifieste de manera más violenta.
Suecia ha recibido históricamente más inmigrantes que sus vecinos, debido a que sus políticas de asilo y refugio son percibidas como relativamente generosas, en comparación con Dinamarca y Noruega, que han implementado medidas más estrictas. La defensa de los derechos humanos y su sólido sistema de seguridad social han sido un atractivo para quienes buscan refugio, especialmente durante crisis migratorias como la de 2015. Sin embargo, no toda la sociedad ha recibido de manera positiva la llegada de extranjeros, como lo demuestra el aumento de la violencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí