Antena3

Pillan a un pasajero con más de 20.000 medicamentos en el equipaje

Pillan a un pasajero con más de 20.000 medicamentos en el equipaje
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025


Había guardado cuidadosamente las medicinas. cinco paquetes grandes y perfectamente empaquetados en cajas que pretendía llevar como equipaje facturado en su viaje de conexión desde el aeropuerto Tenerife Norte a Cuba como destino final, pasando por Madrid. Por dentro llevaba 20.477 dosis de diferentes medicamentos. El pasajero, un hombre de 77 años de La Laguna, Tenerifese disponía a transportar toda esta droga al país tropical sin la autorización requerida, ni los documentos sanitarios y aduaneros necesarios para poder transportar tal cantidad de droga.

Mientras los paquetes pasaban por el equipo de fluoroscopia del aeropuerto, el La Guardia Civil detectó el contenido y procedió a su arresto e interrogatorio. El pasajero superó ampliamente la cantidad máxima de medicamento autorizada para el transporte individual. Las drogas fueron colocadas Servicio de aduanas en el Aeropuerto de Tenerife Norte.

Entre los fármacos encontrados se encontraban tratamientos para la epilepsia o la ansiedad, fármacos para el colesterol o la artrosis, un gran número de tranquilizantes, numerosos paquetes de analgésicos y medicamentos para el resfriado. Asimismo, los agentes encontraron cajas de suplementos cálcicos y vitamínicos, productos para la urticaria o alergias y una gran cantidad de productos como sueros fisiológicos, betadine o guantes.

Una asociación de empresarios vinculados a Cuba

En los paquetes pudimos ver el emblema de dos asociaciones que trabajan juntas. Canarias y Cuba. Una de ellas es Cubanarias, una asociación de empresarios canarios cuyas relaciones con Cuba se centran en el ámbito cultural, social y deportivo.

La otra organización es “quisicuaba”, una asociación religiosa con sede en Cuba que trabaja con personas enfermas.

Desde la Guardia Civil recuerdan que el transporte de medicamentos tanto dentro como fuera del unión Europea Se limita a lo necesario para el uso y consumo del pasajero durante su viaje de ida, estancia y regreso. También recomiendan llevar los medicamentos en su envase original donde se vea el nombre del producto e incluso llevar el recibo o receta médica.

Si viaja a un país fuera del unión Europea Añaden que es recomendable contactar con la embajada o consulado del país de destino para confirmar si estos medicamentos requieren de una autorización especial para poder introducirlos al país.

Todos los medicamentos están sujetos a controles sanitarios.tanto en su venta como en su transporte o distribución, y es fundamental que tengan un control de trazabilidad para evitar problemas sanitarios o incumplimiento de normativa específica.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: