POLICIA CAMPAÑA BULLYING | «No te lo guardes..»: la campaña de la Policía Nacional en la lucha contra el acoso escolar
«No te lo guardes. Si sufres bullying, lo sufren tus compañeros o tus alumnos… denuncia»: La Policía Nacional, en el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, ha lanzado un vídeo en redes sociales y a través de su canal de WhatsApp para sensibilizar sobre la importancia de denunciar los casos de bullying.
[–>[–>[–>El mensaje va dirigido a las víctimas y a todos aquellos que sean testigos de un posible caso de acoso escolar. Los agentes ponen el foco especialmente en ese acoso que no deja heridas físicas, pero sí emocionales, en alusión al bullying que se produce muchas veces a través de redes sociales. La Policía recuerda que «no todos los golpes dejan marca».
[–> [–>[–>«Abandono absoluto»
[–>[–>[–>
Este jueves, familias de las víctimas del acoso escolar reivindicaron frente al Congreso de los Diputados una Ley contra el Acoso Escolar. Con carteles de los rostros de algunos jóvenes que se suicidaron tras meses sufriendo acoso por parte de sus compañeros de colegio, pusieron el foco en la prevención de esta lacra y pidieron un protocolo efectivos ante la «insuficiencia» de los actuales.
[–>[–>[–>
Expresaron sentirse «abandonados» por la administración y exigieron a «los que están aquí» que se reunieran y pusieran de acuerdo para «salvar la vida» de los niños. En la pancarta principal se preguntaban: «¿Valen más 500.000 firmas que la vida de nuestros hijxs?».
[–>[–>[–>Las señales
[–>[–>[–>
El Colegio de la Psicología de Madrid advierte que señales como ánimo decaído, desinterés, dolores físicos (dolor de cabeza o estómago), y ansiedad (insomnio o falta de apetito) pueden indicar ser víctima de acoso escolar.
[–>[–>[–>
La Policía Nacional informa que, dentro del Plan Director, ha realizado más de 62.000 actividades sobre acoso y ciberacoso —6.377 en 2024— y recuerda que este último puede mantenerse las 24 horas del día. Según la fundación ANAR y Mutua Madrileña, el acoso escolar ha aumentado este año respecto al pasado. El 12,3% de los niños han sido acosados o han sido testigos (siendo el 9,4% el curso 2023-2024), habiendo un repunte en el cyberbullying.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí