Economia

Puente apunta a Hitachi para reforzar la flota de alta velocidad de Renfe

Puente apunta a Hitachi para reforzar la flota de alta velocidad de Renfe
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025




Óscar Puente, Ministro de Transporteavanzó el martes en Londres que Renfe licitará el próximo año un nuevo contrato para comprar trenes de alta velocidad. No lo dio por hecho, pero sí utilizó la palabra «espero» que, en el caso de Puente y dada su alta implicación en la gestión del operador ferroviario público, hace pensar que así será.

Licitar el contrato será la parte «fácil» para que Renfe amplíe su flota de alta velocidad para no sólo incrementar sus servicios sino disponer de trenes que permitan alcanzar el objetivo que se ha marcado Transportes de circular a una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. Lo difícil ahora es encontrar fabricantes que no los entreguen en plazos muy largos.

Para intentar acelerar la compra de este material rodante a corto plazo, el ministro viajó en octubre a Alemania para reunirse con directivos de Siemens, y ahora lo hará Italiasegún informaron en la capital británica. Tanto Alstom como Hitachi pero, como explican fuentes del sector ferroviario, se presume que Su interés se centra en el fabricante japonés.

muy alta velocidad

Aunque el fabricante francés tiene desde 2002 una planta que pertenecía a Fiat Ferroviaria en Savigliano, Piamonte, donde fabrica trenes de alta velocidad, se trata de material rodante de la familia Pendolino que, según explican fuentes del sector, no se suele utilizar en ningún país a más de 250 kilómetros por hora.

Hitachi, sin embargo, fabrica trenes de muy alta velocidad en sus instalaciones de Pistoya, antes que Ansaldo.el Zefiro que el operador Iryo tiene ahora mismo en su flota.

El fabricante japonés, que compró el negocio de transporte terrestre de la empresa francesa Thales, expresó la pasada primavera su Interés por aumentar su peso en el segmento ferroviario. a través de su división española más allá de sus negocios de señalización de vías y control de trenes, control y supervisión del transporte ferroviario y mantenimiento de infraestructuras.

Si bien Hitachi puede representar una alternativa teórica, también es cierto que la propia empresa aseguró que su capacidad de producción está casi al máximolo que complicaría uno de los objetivos de Renfe, el de conseguir rápidamente material rodante.

En realidad, este problema afecta a casi todos los fabricantes europeos, lo que está provocando que ofrezcan plazos de entrega que se extienden entre cuatro y cinco años desde que se cierran los pedidos. Y llegar a ese punto también lleva tiempo.

En esta situación, los trenes ICE 3 M (BR 406) de segunda mano como los retirados por el operador alemán DB podrían ser, según los expertos, la alternativa más rápida y económica para incrementar las flotas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: