Que el virus de la peste porcina no salte del bosque a las granjas
Lo primero es el desconcierto. Luego, la preocupación. La noticia de que han sido localizados dos jabalís muertos por peste porcina africana cerca del campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en la sierra de Galliners, ha activado todas las alertas en el potente sector porcino catalán, que incluye desde las granjas a una extensa industria agroalimentaria. Así, mientras sindicatos agrarios como Unió de Pagesos han reclamado «una actuación rápida y coordinada para evitar al máximo la expansión de la enfermedad», fuentes de las empresas cárnicas han expresado su inquietud por el impacto que este brote puede tener en las exportaciones catalanas, en las que el porcino tiene un alto peso específico.
[–>[–>[–>«Ahora mismo, lo importante es que ese virus, que de momento solo afecta a fauna salvaje, y, por tanto, está circunscrito a los bosques, no llegue hasta las granjas«, proclamaba este viernes un ganadero. Unió de Pagesos ha pedido para ello a la Generalitat que extreme la vigilancia durante las 24 horas del día en los puntos de paso de fauna situados en el radio de 20 kilómetros alrededor de los dos focos. Mientras, la Conselleria d’Agricultura, ya ha prohibido el movimiento de los animales que viven en las 39 explotaciones de porcino de la zona afectada, para evitar exponerles a posibles contagios.
[–> [–>[–>«El hecho de que se hayan detectado de forma temprana los dos casos pone de manifiesto el sobresaliente nivel de vigilancia y control de la sanidad animal de nuestro país, que es referente a nivel mundial, así como la buena coordinación entre las diferentes administraciones, que han activado el correspondiente plan de contingencia», ha celebrado por su parte la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), que agrupa a las empresas del sector. Sea como fuere, algunos operadores han lamentado la poca información que se tiene de momento. «Sabemos que China y Japón han vetado ya nuestros productos y que Filipinas también lo hará», ha indicado a este diario una fuente del sector. «Posiblemente, el lunes conoceremos qué países aceptan la regionalización de las exportaciones», ha apuntado la misma fuente, lo que permitiría que el resto de provincias españolas, excepto la de Barcelona, sí puedan exportar.
[–>[–>[–>
Algunas comunidades autónomas, como Andalucía y Extremadura, han convocado a sus ganaderos para ponerles al día de la situación, mientras fuerzas políticas como Junts han reclamado medidas urgentes y Vox ha solicitado la comparecencia del conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, también para dar explicaciones sobre cómo se está gestionando esta crisis veterinaria.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí