Qué es el SIM swapping, la estafa que ha llevado a una banda a robar miles de euros en toda España
La Policía Nacional ha detenido a siete hombres en Sant Adrià de Besòs acusados de estafar miles de euros a víctimas de todas España a través de una técnica conocida como SIM swapping (intercambio de SIM, en castellano). Se trata de un tipo de estafa que consiste en duplicar la tarjeta SIM de los teléfonos móviles. Para conseguir la copia, los ciberdelincuentes suplantan la identidad del titular de la tarjeta. Cuando la víctima pierde el control sobre su terminal, los estafadores acceden a la información personal y la cuenta de banca digital, haciendo uso de las claves de verificación que llegan al número de teléfono a través de mensajes SMS.
[–>[–>[–>El fraude se origina cuando los delincuentes obtienen datos personales de la víctima. Los pueden recabar mediante ciberataques previos (fraudes a través de SMS, correos electrónicos o llamadas telefónicas en los que se hacen pasar por compañías o entidades de confianza para intentar engañarlos), indagando en las redes sociales o embaucando al propio afectado. Una vez conseguida la información sensible, los defraudadores contactan con la operadora de telefonía, se hacen pasar por la víctima -aportando información privada, como el número de DNI- y finge haber perdido el móvil para convencer a la compañía para que le proporcione un duplicado de la SIM.
[–> [–>[–>Cuando se concede esa copia, el auténtico titular del teléfono pierde la conexión a la red y los estafadores pasan a recibir los SMS, al igual que las llamadas dirigidas a la víctima. De ese modo, los ciberdelincuentes interceptan también las contraseñas que el afectado puede recabar, como las claves para aprobar operaciones bancarias.
[–>[–>[–>
Los arrestados en el operativo de la Policía Nacional llegaron a sustraer 9.500 euros a un vecino de A Coruña a través del SIM swapping. Los agentes empezaron a investigar a raíz de la denuncia de ese afectado, que recibió múltiples cargos en sus cuentas bancarias que él no había ordenado.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí