¿Qué es la «gran curva de la Pola» que hace el tren y que los viajeros piden eliminar?

La decisión adoptada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de sacar a licitación la duplicación de la vía de la antigua Feve entre la Pola y La Carrera (Siero) manteniendo el trazado actual del tendido, en base a unos estudios elaborados hace 26 años, tal y como desveló LA NUEVA ESPAÑA, ha encendido la luz de alarma en colectivos de viajeros como la Asociación para el Fomento del Ferrocarril Convencional y la Movilidad (Affecom) y la Asociación de Usuarios de Renfe-Feve España. Ambas son firmes defensoras de aprovechar esta actuación para erradicar tanto la gran curva de La Bombilla de las inmediaciones de la estación polesa como el paso a nivel de la zona de El Bayu, en la salida hacia Nava.
«Es llamativo que ni siquiera se hayan analizado ahora otras alternativas, considerando posibles variantes de trazado que solucionarían varios de los problemas que se presentan en la actualidad y que seguirán tras la inversión prevista: seguridad en las circulaciones, limitación de velocidad o tiempos poco competitivos con respecto a otros modos de transporte», señalan los portavoces de estos colectivos. «Si a ello añadimos la presencia de un paso a nivel a la salida de la Pola, en El Bayu, queda claro que se deberían coordinar las actuaciones, elevar un poco el foco y aprovechar para solucionar cuantos más problemas mejor y, en particular, un nuevo trazado desde el apeadero de La Carrera», subrayan los usuarios, al decantarse por un nuevo itinerario ferroviario que evite el rodeo de La Bombilla.
La solución que estas asociaciones ya han hecho llegar tanto al Ayuntamiento de Siero como al Adif, sin obtener respuesta en ninguno de los casos, gira el tendido hacia la derecha desde poco antes del solar de la antigua champanera, para discurrir bajo los viales entre la glorieta y la gasolinera de Ullaga, a la entrada de la Pola. De este modo, advierten, no habría necesidad de cruzar bajo la carretera N-634, como sucede ahora. Por el contrario, sí se cruzaría el río Nora en dos ocasiones, algo que ahora no sucede y motiva el rodeo por una curva que «limita las prestaciones del tren y la seguridad de la circulación», alertan los colectivos de usuarios.
La alternativa, por lo que se refiere a la estación de la Pola, plantea también que la playa de vías y los andenes podrían estar girados unos 20 o 30 grados respecto a los actuales, manteniendo el edificio y la centralidad en el entramado urbano de la capital sierense. El objetivo es lograr la orientación necesaria para continuar con la variante del trazado a la salida de la terminal, aumentando el radio de las curvas actuales, y a la vez, ganando espacio para eliminar el paso a nivel de El Bayu. «En definitiva, creemos que existen alternativas a la ejecución de la duplicación de vía propuesta por el trazado existente, que presenta serias limitaciones de velocidad y seguridad, y merma la competitividad del ferrocarril frente a otros modos de transportes», dicen los usuarios.
Los colectivos de viajeros muestran su extrañeza por el hecho de que se tomen como puntos de partida para la duplicación de la vía informes presentados hace un cuarto de siglo. «Hoy han cambiado muchas cosas. ¿Por qué no se ha hecho un nuevo estudio informativo? ¿Y una nueva evaluación de impacto? En seguridad, ¿qué análisis de riesgos se ha hecho para esa duplicación? ¿Es seguro ese trazado por una curva con una radio menor de 100 metros? ¿Es adecuado mantener ese radio excepcional?», se plantean las asociaciones, que también alertan de que la solución elegida «mantiene una situación de seguridad degradada».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí