qué es, para qué sirve y cómo hacer que te dure





la espuma esfagno Este uno de los materiales más populares entre los jardineross profesionales y amantes de las plantas. Su capacidad para retener agua, su ligereza y su resistencia a la descomposición lo han convertido en un aliado imprescindible para cultivar plantas exigentesEL propagación por cortey el creación de ambientes húmedos.
¿Pero qué hace que esta espuma sea tan especial? Y sobre todo, ¿cómo alargar su vida útil para sacarle el máximo partido?
¿Qué es el musgo sphagnum?
Hay más de 300 especies diferentes de musgo. Esfagno. En la naturaleza crece principalmente en zonas pantanosas, turberas y humedales Climas fríos y templados, particularmente en el hemisferio norte, aunque también se encuentra en regiones tropicales montañosas.
¿Qué hace que esta espuma sea única? también llamado turba o turbaes su estructura celular. Está formado por células vivas que contienen clorofila y células muertas huecas llamadas hialinas, que Pueden absorber hasta 20 veces su peso en agua. Esta extraordinaria capacidad de retención de humedad es la clave de sus múltiples aplicaciones en horticultura.
En el mercado encontrarás dos presentaciones principales: mousse esfagno vivo (fresco o en crecimiento) y mousse esfagno seco (deshidratado), más común y más fácil de almacenar. Ambas formas tienen usos similares.
¿Para qué se utiliza el musgo sphagnum?
El musgo Sphagnum tiene muchas aplicaciones en jardinería y horticultura. Estos son tus cinco usos más notables.


1. Propagación y enraizamiento
Una de las aplicaciones más populares de la espuma. esfagno es el propagación de plantas mediante esquejes. Su capacidad para mantener una humedad constante sin encharcamientos lo convierte en un ambiente ideal para el desarrollo de las raíces.
Simplemente, envolver la base del esqueje con musgo húmedo y verás surgir las raíces a través de él, permitiéndote seguir fácilmente su progreso.
EL Ester Casanovas, experta en huertos urbanosconocido como @picaronablog en Instagram, comenta en una charla para el podcast Let’s Talk Green que propagar begonias a partir de hojas en esfagno dentro de un recipiente bien cerrado, “parece mágico”. En el mismo programa, el experta en plantas Marta Rosique@planteaenverde en Instagram, comparte su fascinación por este método de propagación que probó con hojas de peperomia.
2. Sustrato para plantas epífitas
Las orquídeas, bromelias, helechos tropicales y otras plantas epífitas prosperan en el musgo. esfagno. este material Imita las condiciones naturales de estas plantas.que en su hábitat crecen sobre los árboles sin estar en contacto directo con el suelo.
la espuma proporciona anclaje, retiene la humedad y permite un excelente circulación de airee alrededor de las raíces.
3. Mejora del sustrato
mezclar la espuma El musgo sphagnum con tierra para macetas mejora considerablemente la aireación y retención de agua del sustrato.
Es especialmente beneficioso para plantas que requieren una humedad constante, pero que no toleran el encharcamiento, como las plantas carnívoras, los bonsáis o las plantas de interior tropicales.
4. Capas de aire
Para reproducir plantas leñosas difícil de propagar por esquejes, musgo esfagnoes esencial.
Envolviendo una rama parcialmente cortada en musgo húmedo y cubriéndola con plástico, Se estimula la formación de raíces. mientras que la rama permanece unida a la planta madre.
5. Funda decorativa y funcional
Como capa superior en macetas, musgo. esfagno no sólo proporciona una apariencia estética natural, sino que también contribuye a mantener la humedad del sustrato, Reduce la evaporación y protege las raíces superficiales de los cambios bruscos de temperatura. Este uso está especialmente recomendado para:
- Macetas colocadas al sol. Como explican los expertos de The Green Corner, empresa de jardinería y consultoría con un enfoque ecológico, si es necesario exponer el musgo a la luz solar directa, es mejor usar musgo muerto rehidratadoen lugar de musgo vivo. También previene la aparición de malas hierbas, especifican estos expertos.
- plantas de interior en ambientes muy secos.
- Plantas recién trasplantadas.
Cómo hacer que el musgo sphagnum dure más
Rehidratación adecuada
la espuma esfagno necesito seco Rehidratar antes de usar. Colócalo en un recipiente con agua tibia durante 15 a 30 minutos hasta que se expanda por completo. Exprime el exceso de agua antes de usar. Debe quedar húmedo pero no empapado. Una rehidratación adecuada mejora su longevidad y eficacia.
Para rehidratarlo se recomienda utilizar agua filtrada baja en minerales o destilado.
control de humedad
Mantener un nivel de humedad adecuado es crucial para prolongar la vida útil de su musgo. Demasiada agua promueve la descomposición y el crecimiento de hongos que causan enfermedades, mientras que muy poca agua la vuelve quebradiza e ineficaz. La clave está en mantenlo húmedo al tacto pero nunca saturado.
Buena ventilación
la espuma esfagnonecesita circulación de aire para mantenerse saludable. Cuando lo utilice en aplicaciones cerradas, como capas de aire, tenga cuidado de cubierta abierta periódicamente para renovar el aire.
La falta de ventilación puede provocar pudrición.
Desinfección periódica
Él esfagno Se puede reutilizar varias veces mientras permanezca limpio. Para hacer esto:
- quitar las raicesRestos de sustrato o materia orgánica.
- lavarlo con abundante agua tibia.
- desinfectarlo sumergiéndolo durante 10 minutos en agua que contenga una cucharada de agua oxigenada por litro o unas gotas de vinagre blanco.
- Enjuagar y dejar escurrir bien.
Esto previene hongos y bacterias que podrían afectar a los nuevos esquejes.
Reemplazo periódico
Incluso si la espuma esfagno Es duradero, eventualmente se estropea. En general, deberías reemplácelo cada 6 a 12 meses cuando lo utilizas como sustrato principal, o cuando notas que se ennegrece, compacta o desprende mal olor. Como revestimiento de superficies, puede durar más.
Almacenamiento correcto
Si compras espuma esfagno secar en grandes cantidades, almacenar en un lugarr fresco, seco y oscuro, dentro de una bolsa hermética o recipiente sellado. Esto evita la entrada de plagas y mantiene intactas sus propiedades durante años.
Prevención de plagas y enfermedades.
Inspeccione el musgo con regularidad en busca de signos de moho, insectos o podredumbre. Si detectas problemas a tiempo, Retire las áreas afectadas inmediatamente. Algunos jardineros esterilizan el musgo antes de usarlo colocándolo en un microondas húmedo durante 2 minutos o vertiendo agua hirviendo sobre él, aunque esto puede reducir ligeramente sus propiedades beneficiosas.
Diferencias entre musgo sphagnum vivo y seco


Las diferencias entre el musgo sphagnum vivo y seco van mucho más allá de su apariencia y, si bien ambos pueden usarse para muchos propósitos, existen aplicaciones específicas.
Esfagno vivo…
sigue creciendo y tiene un color verde brillante o amarillo verdoso más atractivo. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas naturales más fuertes, pero es más delicado y perecedero (si se deshidrata por completo, muere).
Se utiliza en terrarios y jardines vivos para crear un ecosistema dinámico, autorregulador y regenerador, como en los kokedamas vivos, en los bonsáis o en el cultivo de plantas carnívoras.
Una desventaja es que esto requiere condiciones de alta humedad (70-90%), luz indirecta y temperaturas frescas (15-22°C). También es más caro y más difícil de conseguir.
Esfagno seco…
No crece y Es de color marrón claro, beige o dorado. Es muy duradero y fácil de guardar.
Se utiliza en el la mayoría de las aplicaciones que hemos explicado: propagación por esquejes, acodos aéreos, mezclas de sustratos, como soporte de orquídeas y epífitas.
Es más, es Económico y fácil de almacenar.
Elígelo cultivado
la espuma esfagno Es un valioso aliado en el jardín y en el cultivo de plantas de interior. Con un cuidado adecuado y un uso consciente, este recurso natural te acompañará en innumerables proyectos de jardinería, ayudándote a mantener tus plantas sanas y vigorosas por mucho tiempo.
Un último consejo de la experta en plantas Marta Rosique. Ella recomienda investigar y elegir musgo sphagnum. cultivado en lugar de cosechado en turberas, porque es más respetuoso con el medio ambiente y así aseguras que se ha respetado su ciclo de vida.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí