¿QUÉ ESTÁ PASANDO EL LIBIA?
Los enfrentamientos entre facciones se han apoderado durante dos noches del sur de Trípoli, capital de Libia. Estallaron el lunes y provocaron la muerte de, al menos, seis personas, según fuentes sanitarias. Se iniciaron tras la muerte de Abdel Ghani al Kikli, más conocido como Ghaniwa, el líder de la Autoridad de Apoyo a la Estabilización (SSA), una de las milicias más fuertes del oeste de Libia. Los combates, con disparos y explosiones de artillería, han golpeado los barrios residenciales que su facción controlaba. Aunque, de momento, se desconoce con detalle las milicias involucradas y los motivos, esta nueva escalada ha hecho tambalear el frágil equilibrio de alianzas entre las milicias que forman el puzzle libio. Este miércoles, las autoridades han anunciado un alto al fuego y el despliegue de «fuerzas neutrales» para garantizar la calma.
Ghaniwa fue asesinado el lunes por una milicia rival, según ha confirmado un alto funcionario a la agencia AP. Sucedió cuando se encontraba en una instalación controlada por la Brigada 444, una milicia cercana al primer ministro, Abdulhamid al-Dbeibah. Una vez tuvo lugar el asesinato, el grupo responsable y sus aliados atacaron y tomaron las posiciones de la SSA , además de detener a decenas de combatientes. Según publica en redes sociales Jalel Harchaoui, analista especialido en Libia, las mismas facciones que acabaron con el SSA, la segunda noche atacaron las posiciones de Radaa, otra milicia que se escapa del control gubernamental, aunque no lograron la victoria.
Tras dos noches de combate, el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), que controla el oeste del país y tiene el reconocimiento de la ONU, ha asegurado que han empezado a tomar el control de los barrios sacudidos por los combates. Según varios residentes, la calma se ha vuelto a instalar momentáneamente, explica Reuters. «Las fuerzas regulares, en coordinación con las autoridades de seguridad pertinentes, han comenzado a tomar las medidas necesarias para garantizar la calma, incluida la movilización de unidades neutrales», ha informado el Ministerio de Defensa.
El primer ministro libio, ha anunciado este miércoles el fin de “grupos armados que actúan fuera de la autoridad del Estado”, ha informado el medio, The Libya Observer. “La era de las instituciones de seguridad paralelas ha terminado. Libia solo tiene espacio para instituciones oficiales: el ejército y la policía”, declaró el primer ministro en un encuentro con responsables de seguridad. En el mismo encuentro, el dirigente consideró que la operación del ejército para retomar el barrio de Abu Salim el lunes (dónde estallaron las hostilidades) ha sido un “éxito” y que actualmente está bajo control gubernamental, precisa el mismo medio.
Los combates han obligado a evacuar a familias que vivían en los barrios golpeados y a suspender todas las actividades, las autoridades también decidieron el martes cerrar las escuelas. La misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha alertado de la movilización de fuerzas armadas en otros puntos del país y del riesgo de que la situación en el país se descontrole. Pide a todas las partes un alto al fuego y proteger a la población civil. Uno de los principales temores es que estas hostilidades, que estan supuniendo una reconfiguración de los equilibrios de poder entre facciones , abran la puerta a que otros grupos armados, incluso de fuera de la capital, intervengan y pueda suponer el inicio de una nueva guerra civil.
Violaciones de derechos humanos
Gheniwa y su milicia SSA cuentan con un largo historial de homicidios, detenciones arbitrarias, interceptación y detención arbitraria de personas migrantes y refugiadas, tortura, trabajos forzados y otras violaciones terribles de derechos humanos, según ha denunciado y documentado Amnistía Internacional. Precisamente, esta organización ha pedido al Gobierno libio que los líderes de la milicia rindan cuentas y sean investigados por los crímenes cometidos.
Este escenario ha vuelto a recordar a muchos residentes la guerra civil de 2011 que supuso el fin de la era de Muamar el Gadafi, aunque también el inicio de otra guerra para el control del país. Actualmente Libia se encuentra fraccionada en una amalgama de milicias que controlan el territorio y que reciben el apoyo de diferentes países. El país está de facto dividido en dos partes, la oeste, controlada por el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) y el este, por el Ejército Nacional Libio (ENL) liderado por Khalifa Haftar.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí