qué hacer en Asturias hoy jueves 20 de noviembre
Oviedo
Conferencia sobre contaminación del suelo
El Club LA NUEVA ESPAÑA (Calvo-Sotelo, 7) acoge a las 19.30 horas de hoy una nueva edición del ciclo «Charlas de otoño», del CIC, que se inician con la conferencia «El enemigo invisible bajo nuestros pies: impacto y soluciones frente a la contaminación del suelo». Intervendrá Diego Baragaño, investigador del Instituto Geológico y Minero de España, IGME-CSIC, a quien presentará María Fernández, delegada institucional del CSIC en Asturias. Diego Baragaño Coto es doctor por la Universidad de Oviedo con una tesis sobre recuperación de sitios mineros e industriales contaminados mediante tecnologías híbridas, dirigida por José Luis Rodríguez Gallego y Carlos María Sierra Fernández. Entrada libre.
Ópera
El aula Severo Ochoa del Edificio Histórico de la Universidad (calle San Francisco) es el escenario elegido para el III Encuentro Ópera, que tendrá lugar a las 19.00 horas y versará sobre la ópera «Orlando Furioso». El encuentro estará moderado por María Encina Cortizo Rodríguez, Catedrática de Historia y Ciencias de la Música del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, en el que hablará sobre la experiencia de dos de los artistas que participan en Orlando furioso. Entrada libre.
Santa Cecilia
El Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias vive su gran semana cultural en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos. Del 17 al 21 de noviembre, el centro se transformará en un escenario con un objetivo claro: derribar barreras, sacar el talento de sus aulas y acercar la experiencia musical a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes. El corazón del centro latirá con música. Una de las iniciativas más llamativas convertirá el vestíbulo del Consmupa en una sala de conciertos ininterrumpida. Desde el lunes a las 10.00 horas de hasta el jueves a las 15.00 horas, el vestíbulo del centro contará con una banda sonora permanente a cargo de estudiantes de todas las especialidades.
Presentación
Xaime Martínez presenta a las 19.00 horas en la librería Matadero Uno (Riego, 1) su libro «Pábliun», acompañado por Moisés Mori. Entrada libre.
Proyección
El Ágora Foto Cine Club, celebra a las 19.15 horas, en el salón de actos del Cibercentro de La Lila, una foto-proyección titulada «Uzbekistán I. Por la ruta de la seda», presentada por el fotógrafo Enrique Quirós «afotador». La actividad, de entrada libre hasta completar aforo, ofrecerá un recorrido visual por algunos de los paisajes y monumentos más representativos del país asiático. Entrada libre.
Chillida
La exposición «Eduardo Chillida. La presencia del vacío» se exhibe en la Sala de Exposiciones Sabadell Herrero (C/ Suárez de la Riva, 4). La muestra pretende, a través de 60 obras, recorrer las distintas series de la obra gráfica del genio donostiarra, además de algunas de sus esculturas en pequeño formato y sus colaboraciones en libros de artista, atendiendo al empleo de distintos materiales con los que experimentó incansablemente durante su fructífera producción, siempre con la honestidad que le caracterizó en vida, pleno del misticismo y de la estética personal que imprimió a todas sus obras. Podrá visitarse hasta el 14 de diciembre de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Visitas a la Catedral
La visita al conjunto catedralicio incluye el recorrido por el interior del templo, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el claustro. El horario es de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas y los sábados de 10.00 a 17.00 horas. También se puede visitar la torre. Por otro lado, la torre de la Catedral también está abierta a las visitas. Son acompañadas, pero no guiadas. Las visitas, con una duración aproximada de una hora, están disponibles de lunes a sábado, con 20 personas en cada turno y tienen un precio de 10 euros; no incluyen el acceso al resto del conjunto catedralicio ni están incluidas en el abono de socios de la Catedral.
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de Asturias abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas. La entrada es gratuita.
Museo Arqueológico
El Museo, que abre sus puertas en la calle San Vicente, ofrece la visita a su colección permanente. La entrada es libre y el horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano
Ubicado en el monte Naranco, a través de paneles interpretativos y con la ayuda de mapas, cronogramas y fotografías, el público puede realizar un recorrido por las distintas etapas del arte prerrománico asturiano y por los quince monumentos que forman esta arquitectura. El centro abre de miércoles a domingo, de 09.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.00 horas.
Gijón
Festival de Cine de Gijón
Hasta el 22 de noviembre se celebra el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), con proyecciones y encuentros en el teatro Jovellanos, la antigua Escuela de Comercio, el teatro de la Laboral, el Antiguo Instituto, el CMI Pumarín Gijón Sur, Toma 3, Ocine salas 1, 3 y 5, y Yelmo Ocimax sala 13.
Arte y Creación en Somió
A las 19.00 horas, en el Palacio de La Riega, tendrá lugar la actividad «Conversaciones sobre arte y artesanía en la alta costura contemporánea», con Beatriz Claro y Fernando Claro. Coordina Héctor Jareño. El acto se enmarca en la Semana del Arte y de la Creación que organiza la asociación vecinal de Somió.
Biblioteca Pública Jovellanos
A las 19.00 horas, Héctor Tuya protagonizará una nueva sesión del ciclo «Háblame de música».
Escena Amateur
A las 19.00 horas, en el centro municipal integrado de El Llano, «Teatro Kumen», de Langreo, ofrecerá la obra «Tartufo Play».
Jazz en el Ateneo
A las 19.00 horas, en el Ateneo de La Calzada, César Latorre ofrecerá el cine-concierto «Luces de la ciudad».
Palacio de Revillagigedo
Hasta el 28 de diciembre se podrá visitar la exposición «La pintura contemporánea en la Colección Unicaja (1865-2000)».
Antiguo Instituto
Hasta el 25 de enero de 2026 se puede ver una muestra sobre Melquíades Álvarez.
Antigua Rula
Hasta el 30 de noviembre se puede visitar en la Antigua Rula la exposición «Fareras. La luz que nos guía». El horario es miércoles, jueves y viernes de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de apertura, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Muséu del Pueblu d’Asturies
Hasta el 31 de marzo de 2026 se podrán ver las muestras «Tierra de maíz. La presencia del maíz en la fotografía asturiana. 1880-1990» y «Cruces y Campa. Retratos fotográficos de tipos mexicanos (1868-1877)». Los horarios del Muséu del Pueblu d’Asturies son de martes a viernes, de 9.30 a 18.30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 18.30 horas.
Museo Evaristo Valle
La exposición «Guzmán y alrededores», del fotógrafo Roberto Molinos, podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026. También se puede visitar, hasta el 18 de enero de 2026, la muestra «Circum», de Juan Antón. Los horarios del Museo Evaristo Valle son de martes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Museo del Ferrocarril
Hasta el 31 de marzo de 2026 se podrá visitar la exposición «La Estación del Vasco en Oviedo», comisariada por el historiador José María Flores. Los horarios son de martes a viernes de 9.30 a 18.30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 18.30 horas.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
Puede visitarse, hasta el 2 de mayo de 2026, la exposición «Huele a parentesco», de Lea Luka Sikau y Denisa Pubalová. Hasta el 21 de marzo de 2026 se podrá ver la exposición «El Bosque», de Hugo Martínez-Tormo. Los horarios de visita a Laboral Centro de Arte son de martes a viernes, de 10.00 a 19.30 horas; y los sábados, de 11.00 a 19.30 horas.
Sociedad Cultural Gesto
El Hotel Abba Playa acoge la muestra «La colectiva 27» hasta el 16 de enero. Organiza la Sociedad Cultural Gesto.
Museo Barjola
Se puede visitar la exposición «Resonancias en color naranja», de Edson Zampronha. Los horarios del Barjola son de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Museo Nicanor Piñole
Los horarios del Museo Nicanor Piñole son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Galería Llamazares
Los horarios de visita son de lunes tarde a sábado mañana, de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas.
Galería Aurora Vigil-Escalera
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
Galería Bea Villamarín
Los horarios de la galería son de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Fundación Alvargonzález
La exposición de pintura «Sopa primordial», de Natalia Suárez, se podrá ver hasta el 28 de noviembre. Los horarios son de lunes a viernes de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas. Y sábados, de 12.00 a 13.30 horas.
Avilés y comarca
Inauguración de la exposición sobre «El Víbora»
La sala de cómic de Avilés (calle La Ferrería, 35, plaza de Camposagrado) acoge a las 19.30 horas la apertura de la exposición «El Víbora», una revista que reunió a los nombres más destacados del cómic español e internacional. Esta tarde, en la inauguración, estará el editor y director de la revista desde el primer número, Emilio Bernárdez, y los ilustradores Laura Pérez Vernetti, Miguel Ángel Martín y Marta Guerrero.
Concierto de la OSPA
Será a las 20.00 horas en el auditorio de la Casa de Cultura, con el director y oboe François Leleux .
VII Jornadas de Memoria Democrática de Avilés: «El padre Llanos»
Las VII Jornadas de Memoria Democrática de Avilés centran su mirada en esta ocasión en los últimos años del franquismo y en la etapa de la Transición. Proyección del documental sobre el Padre Llanos: «Un hombre sin miedo» con asistencia de su director, Juan Luis de No. Palacio de Camposagrado, a las 19.00 horas.
Cuentacuentos infantiles con Ana Capilla en Los Canapés
«Jugando con los cuentos» es el título del cuentacuentos que se ofrece esta tarde, a partir de las 18.00 horas, en la biblioteca del centro sociocultural de Los Canapés. Para público infantil entre 4 y 9 años. Plazas limitadas, y acceso gratuito.
Exposición de Mariscal
La Casa de Cultura de Avilés acoge la exposición «Mariscal dialoga con Miranda», que reúne las 39 piezas sobre las que el artista intervino durante su estancia del 3 al 5 de septiembre en la Factoría Cultural con motivo del 30º Certamen San Agustín de Cerámica.
Exposición de la Colección BBVA en el Centro Niemeyer
La Cúpula del Centro Niemeyer acoge la exposición Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario en la Colección BBVA, organizada por el Centro Niemeyer y BBVA y comisariada por Alfonso de la Torre que recoge una cuidada selección de los fondos históricos y contemporáneos de la Colección BBVA en España. El proyecto, presentado en el Palacio de San Nicolás de Bilbao y en el Real Jardín Botánico de Madrid, presentará hasta el 1 de marzo de 2026 en el Centro Niemeyer, a través de cuatro capítulos, una selección de obras de la Colección BBVA. Un encuentro entre la colección de arte antiguo y las pinturas, esculturas y fotografías contemporáneas, también alguna obra de videoarte.
«Atopaos», de Tania Blanco, en el CMAE
El Centro Municipal de Arte y Exposiciones CMAE acoge hasta el 7 de diciembre «Atopaos», una propuesta expositiva que reúne, a través de una cuidada selección de piezas, los últimos proyectos de la artista donde el hilo conductor de la muestra tiene que ver con la acción de recolectar materiales residuales desde una mirada afectiva hacia los territorios que habita. Tania Blanco (Oviedo 1987) es reciente ganadora del VIII Premio Museo Barjola de artes plásticas con su proyecto expositivo «Gas, óxido, sal». Abre martes y miércoles de 10.30 a 13.30 horas; y jueves, viernes, sábados y domingos de 18.00 a 21.00 horas.
Exposición «Luz y Grafito», en Artes y Oficios
Esta exposición que reúne veinte obras: 10 retratos a lápiz del pintor Moreno (José Ramón López) y 10 retratos fotográficos en blanco y negro del fotógrafo Guille López. Presenta una propuesta que dialoga entre el grafito y la luz, entre la tradición pictórica y la expresión fotográfica. La muestra invita a descubrir cómo dos generaciones interpretan el rostro o cuerpo humano desde técnicas distintas. Se puede ver hasta el 27 de noviembre.
Exposición «Cástor y el campo de concentración de San Marcos»
La exposición «Cástor González y el campo de concentración de San Marcos» es una de las actividades del programa cultural del XII Encuentro Internacional sobre las investigaciones del Franquismo. Se puede visitar en el palacio de Valdecarzana y está dedicada al músico y dibujante avilesino prisionero en el campo de concentración de León durante la guerra civil. Se puede visitar de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Paseos por los barrios de Avilés para mayores de 55
Se trata de una actividad dirigida a mayores de 55 años y gratuita impulsada por la concejalía de Mayores y Ciudad Saludable. Los paseos se realizarán en horario de 10 a 11:30 horas. Las inscripciones son presenciales al comienzo de cada caminata. Hoy se realiza en El Quirinal, Valliniello, Versalles y Villalegre.
Exposición de artesanía en Corvera
En el centro sociocultural de Las Vegas, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Exposición «Aida Pantiga. Antología Personal II», Artesanía.
Las Cuencas
Presentación literaria en Mieres
Mieres acoge hoy la presentación del libro «En llucha incierta» de John Steinbeck y traducido por Daniel García Granda, premio Florina Alías a la mejor traducción al asturiano. Será a las 19.00 horas en la biblioteca de Mieres, con entrada libre hasta completar aforo.
Cine en Langreo
La película «El cautivo», de Alejandro Amenábar, se proyecta hoy en el teatro José León Delestal de La Felguera. Será a las 20.00 horas, dentro del ciclo «El cine de los jueves».
«Framerate: Pulse of the Earth», en el pozo Santa Bárbara
El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres (Turón) acoge la instalación inmersiva «Framerate: Pulse of the Earth» («El pulso de la Tierra»), creada por el estudio londinense ScanLAB Projects. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de enero. Los miércoles, jueves y viernes de 16.30 a 20.30 horas; y los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas.
Exposición en Lena
Lena acoge hasta el 28 de noviembre la exposición «Liry: en el ‘infierno’». También hay visitas guiadas con proyección. Es una exposición de 22 ilustraciones, con sus correspondientes locuciones, que relatan la historia de sufrimiento y superación de Liry, una niña nacida en un hogar disfuncional. Pese a contar con elementos de ficción, está basada en la vida de una persona real. Puede verse en la Casa de Cultura de Pola de Lena de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas.
Exposición en Mieres sobre la mina Tres Amigos
Mieres acoge este mes la exposición «Mina Tres Amigos, una historia viva», en el marco de los actos conmemorativos del 25 aniversario del cierre de la explotación. Podrá verse en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta, hasta el 28 de noviembre. El horario será de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, con entrada libre.
Exposición escultórica en Langreo
Último día para visitar la exposición «Todas las canciones son mentira», de la artista Aida Valdés (accésit del Certamen de Artes Plásticas Art Nalón 2024). La muestra está en la Casa de Cultura «Escuelas Dorado» de Sama.
Centro
Mercado en Pravia
El centro de la villa praviana acoge los jueves, desde aproximadamente las 9.00 hasta las 14.00 horas el mercado semanal. Los puestos de alimentación (fruta, verdura, pan, asados, quesos) están en la plaza Conde de Guadalhorce y en la de La Colegiata. El resto (ropa, calzado, bisutería), por las calles aledañas.
Ruta guiada en Villaviciosa
La Red de Espacios Naturales de Asturias (RENA) organiza todos los jueves una ruta guiada a la cascada de Llames, en la ría de Villaviciosa. El recorrido, que dura dos horas y media, es de dificultad media y puede hacerse en grupos sin reserva previa . El punto de encuentro es en el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa a las 10.30 horas.
Museo de la Sidra de Asturias, en Nava
Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; sábados, de 11.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Domingos, de 11.00 a 14.00. Lunes, cerrado.
Oriente
Apertura de una exposición de fotos en Cangas de Onís
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís alberga hasta el 12 de diciembre la muestra fotográfica «Retratos de autor», un repaso por la obra de Juan Luis Hevia, en horario de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Se inaugura esta tarde a las 19.30 horas.
Ribadesella da voz al movimiento feminista
La exposición «Feminismu organizáu nun mundu patriarcal violentu» es una muestra artística que repasa las campañas del 25N del Movimiento Asturies Feminista. Organizada por el Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente se podrá ver hasta el 30 de noviembre en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 horas.
Mercado en Arenas de Cabrales y en Colombres
La plaza del Castañedo de Las Arenas y la plaza Manuel Ibáñez de Colombres acogen sus tradicionales mercadillos semanales durante la mañana, con unos veinte puestos que ofrecen productos de alimentación y textil.
Occidente
Mercado en Tineo y Navia
El centro de Tineo y de Navia acogen su tradicionales mercadillos semanales en los que se pueden encontrar comerciantes de textil y alimentación.
Ecomuseo de Somiedo
El centro se reparte en dos sedes: en Caunedo, con una muestra dedicada a los oficios y la trashumancia, y en Veigas, con la casa como protagonista con tres cabañas de tejado vegetal de escoba, conocidas como «teitos». Están abiertos de miércoles a viernes de 11.00 a 14.00 horas; sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Museo del Prerrománico de San Martín de Salas
En la capilla del palacio de los Valdés Salas se muestra un conjunto de piezas y lápidas epigráficas de la última iglesia del estilo artístico del prerrománico asturiano, a 800 metros de la villa salense. Destaca la conocida como Cruz de Salas. Abre de miércoles a sábado por turnos a las 11.00, a las 12.15 y a las 17.00 horas y los domingos a las 11.00 y a las 14.00 horas, con entrada gratuita.
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí