¿Qué han hecho y qué falta por hacer tras la DANA? Gobierno central frente a la Generalitat Valenciana
Vamos a contaros qué “sí” y qué “no” han hecho el Gobierno central y los gobiernos regionales en este ámbito. El Ejecutivo reconstruyó en un tiempo récord las carreteras y vías férreas afectadas por Dana. ¿Pero qué falta? Grandes infraestructuras hidráulicas siguen sin ejecutarse, como la del Barranco del Poyo, epicentro de la inundación. Y si volviera a llover con la misma fuerza, advierten los ingenieros, “pasaría lo mismo”.
El Barranco del Poyo, la gran obra que nos espera
«Aún no se han tomado medidas. El riesgo de que se repitan inundaciones similares es real, porque no se ha construido ninguna infraestructura hidráulica prevista en los planes hidrológicos», explica. Miguel Ángel Carrillo, presidente de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La responsabilidad de este trabajo recae en el Estado y la Confederación Hidrográfica del Júcar.
todavía hay canales y barrancos para reparar. “El 80% de las vías ya han sido reconstruidas”, especifica el el alcalde de Paiporta, Vicent Ciscar. En este caso la responsabilidad es compartida: “una parte es responsabilidad del Estado y la otra es autonómica”, explica Carrillo.
ellos tambien faltan puentes y pasarelas vital para desplazarse a pie y en coche entre municipios divididos, como en Picaña o Paiporta. «El Ministerio de Transportes está trabajando. Están casi terminando la reparación de un puente y luego hay otro que hay que derribar. Faltan tres puentes», afirma el alcalde de Paiporta.
Qué se hizo: carreteras, trenes y metro en tiempo récord
La Generalitat Valenciana ha avanzado en las carreteras regionales y en la restauración de las estaciones de metro, pero Más de 3.000 niños permanecen en los cuarteles. Y La responsabilidad de las escuelas recae en el gobierno regional. “Aún queda mucho por hacer”, admite. Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel.
En muchos municipios Todavía no hay polideportivos, parques ni bibliotecas. “Todas estas obras seguramente comenzarán en 2026”, añaden desde el ayuntamiento de Paiporta, recordando que se financiarán con la ayuda del Gobierno central. Todo implica muchos trámites burocráticos y esto ralentiza la reconstrucción.
Lo que se hizo y en tiempo récord fue reparar el carreteras, trenes y metro, ambos de Consejería de Transportes y Generalitat Valenciana.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí