¿Qué pasó el 7 de noviembre?
El 7 de noviembre, 2010Papa Benedicto XVI dedicado a la sagrada familia con dignidad de basílica menor. Tras la visita del Papa, la obra de arte modernista diseñada por Antoni Gaudí pudo celebrar misas. Barcelona recibió al pontífice con los brazos abiertos, con miles de ciudadanos reunidos alrededor del templo esperando ver con sus propios ojos al jefe de la Iglesia católica. Después de rociar las paredes con agua bendita, el pontífice inauguró la capilla celebrando el primer servicio al que pudieron asistir 6.500 afortunados.
7 de noviembre, pero 1990nacido David de GeaFutbolista español. Formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, de Gea debutó con sólo 18 años contra el Oporto en un partido de la Liga de Campeones de la UEFA tras lesionarse el portero titular Roberto Jiménez Gago. Aunque el marcador terminara 2-0 para los portugueses, de Gea no se rendiría y aprovecharía la oportunidad que se le presentaba.
Consolidado como colchonero ‘1’, la temporada 10-11 será una de las figuras claves en los triunfos rojiblancos. Esa temporada ganarían la Supercopa de Europa y la Europa League. Estas excelentes actuaciones atraerían la atención de uno de los clubes más importantes del continente, el Manchester United. Los Red Devils contrataron sus servicios en junio 2011. Con él en la portería, el United lograría la que hasta el momento es la última Premier League que han logrado los jugadores del Manchester. Fue portero de la selección española durante el Mundial de Brasil. 2014 y el de Rusia 2018.
¿Quieres saber más? Descubre los cumpleaños del 7 de noviembre y Mira lo que pasó, quién nació y quién murió. un día como hoy. No te pierdas tampoco lo que se celebra, el horóscopo de hoy y los santos.
¿Qué pasó el 7 de noviembre?
1822.- El poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, llamada Universidad Central y más tarde Universidad Complutense.
1886.- Queda abolida la esclavitud en Cuba.
1921.- Se funda en Roma el partido nacional-fascista italiano a petición de Benito Mussolini.
1929.- El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) abre sus puertas al público.
1978.- El político español Felipe González es nombrado vicepresidente de la Internacional Socialista.
1987.- El español Federico Mayor Zaragoza es elegido director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESO).
1993.- El brasileño Ayrton Senna gana el Gran Premio de Australia, su última victoria antes de morir el 1 de mayo 1994 en el Gran Premio de San Marino.
1998.- Aterriza el transbordador espacial Discovery, tras nueve días de una misión histórica, en la que uno de los siete tripulantes es John Glenn, 77 años, el hombre de mayor edad en viajar al espacio y Pedro Duque el primer astronauta español en realizar una misión espacial.
2001.- Publicación del último número del ‘Diario 16’, uno de los periódicos españoles más emblemáticos de la democracia, que cumplió 25 años.
2013.- El tifón “Haiyan”, de categoría 5, deja 6.009 muertos, 27.022 heridos y 1.770 desaparecidos en Filipinas.
¿Quién nació el 7 de noviembre?
1867.- Marie Curie, química franco-polaca.
1913.- Albert Camus, escritor francés.
1929.- Jesús Polanco, empresario de medios informativos españoles.
1940.- Antonio Skarmeta, escritor chileno.
1943.- Miguel Ángel Rellán, actor español.
1963.- Miguel Ángel Oliver, periodista español.
¿Quién murió el 7 de noviembre?
1823.- Rafael del Riego, general español.
2000.- Ingrid Suecia, fue reina consorte de Dinamarca.
2001.- Delia Garcés, actriz argentina.
2003.- Juanjo Menéndez, actor español.
2016.- Leonard Cohen, cantautor y poeta canadiense.
2019.- Margarita Salas, investigadora y científica española.
2024.- Ana María Lajusticia, química española.
¿Qué celebramos el 7 de noviembre?
Hoy, 7 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Física Médica.
Horóscopo para el 7 de noviembre
Las personas nacidas el 7 de noviembre pertenecen al signo zodiacal de Escorpio.
Santos del 7 de noviembre
Hoy, 7 de noviembre, se celebra a los santos Ernesto, Godofredo, Florencio, Amaranto y Aquiles.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí