laSexta

‘Queer’, ‘faraona’, ‘cuñadismo’ y otras palabras que entraron de forma sigilosa en la RAE

‘Queer’, ‘faraona’, ‘cuñadismo’ y otras palabras que entraron de forma sigilosa en la RAE
Avatar
  • Publishedmayo 24, 2025



Cada año, la Royal Spanish Academy of Language presenta un Selección de las novedades de su diccionarioUna lista pública que en la última década ha omitido adiciones curiosas como ‘Faraona’ (2020), ‘Cocacola’ o ‘Queer’ (2024)ahora compilado por el filólogo Gelsys M. García en ‘Las 2,000 nuevas palabras de español’ (Oberon).

Este profesor de la Universidad de UCLA (EE. UU.) Nació en Cuba y médico de la Universidad Complutense ha explicado a Efe que ha detectado algunos 2,000 nuevas palabras entre 2014 y 2024de los cuales el Rae y Asale (la Asociación de Academias del Idioma Español) solo habían anunciado 910 como novedades, aunque obviamente todos eran de consulta pública en el diccionario.

El método García de conciencia pero hecho a mano (Camagüey, 1988) ha sido Contraste las 91,111 voces del diccionario impreso de 2014, que fue la última edición en papel, con las versiones digitales sucesivas a través de la herramienta «Comienza con …», con la que es posible extraer todas las palabras gracias a consultas que muestran un máximo de 200 palabras.

«Parafraseando un dicho popular bien conocido: tal vez no son todo lo que lo son, pero son todo lo que lo son», dice García, «con certeza razonable» sobre su sistema, que ha tratado de confirmar con SAR. Por su parte, la Academia ha enviado la VIGU -Etrat Edición del Diccionario, tanto en papel como en línea, que Saldrá a fines de 2026.

En su trabajo había muchas palabras cuya incorporación «lo sorprendió, se regocijó el día o simplemente fascinó», dice García, como ‘Afro -descendiente’, ‘Colacao’, ‘Cñadismo’, ‘Tooie’, ‘Discmana’, ‘Draculino’‘Kiki’ o ‘Quiqui’, ‘Longplacism’ y ‘Long Platulian’, ‘mangú’, ‘transhumanidad’ o ‘voleilista’.

‘Faraona’, el hallazgo que más sorprendió al filólogo

Sin embargo, entre todos sus hallazgos, el que más lo sorprendió fue el de la palabra ‘Faraona’, incorporado en 2020. «Entiendo que toda la atención se centró en el Coronavirus (Palabra que, por supuesto, también se incorporó), pero omitirlo fue un descuido notable, al menos desde un punto de vista cultural, no filológico, «dice.

La palabra, sin embargo, No es un homenaje al mítico cantante Lola Floresque recibió ese apodo para su poder, y cuya muerte se ha convertido en 30 años, pero en el diccionario se habla de ‘faraón, na’ como «cada uno de los antiguos reyes de Egipto antes de la conquista de este país por los persas».

En 2024, el extranjero también se incluyó ‘queer’, que está escrito en cursiva y define quién «tiene una identidad de género o orientación sexual que no corresponde a las categorías tradicionales».

Este joven filólogo tomó otra sorpresa, que ya tiene libros como ‘ortografía ilustrada. El libro para mejorar la escritura ‘(Anaya multimedia), descubriendo que ‘Cocacola’ (o ‘Coca Cola’) Yo también estaba en el diccionario En 2024.

En cualquier caso, deja en claro que «hacer público un recuerdo completo de todas las modificaciones implicaría un enorme esfuerzo editorial» y no ve en las selecciones antes mencionadas un intento de ocultar palabras, aunque admite que su impresión en el caso de ‘coca-cola’ es que no se incluyó en la noticia anunciada porque Habría significadoindirectamente, Una gran campaña publicitaria gratuita e innecesario para la marca de refrescos.

Sin embargo, no solo se incluyó la palabra en el diccionario, sino también La entrada tiene una errata. Y es que en la etimología se menciona la marca registrada ‘Coca-Cola’, pero sin el guión que forma parte de su ortografía oficial, un «descuido obvio»García dice, sobre todo, porque los mismos académicos usan el formulario con un guión siempre que se refieran a la marca, como lo demuestran publicaciones anteriores en las redes sociales. Y, como se explica en un libro rico en ejemplos y acertijos, «incluso los académicos de idiomas están equivocados».

Entonces, ha encontrado varios ejemplos de errores de acentuación En el diccionario de 2014, se corrigió posteriormente como ‘Travelin’ (término cinematográfico de inglés que se refiere a un movimiento de la cámara durante la grabación y se pronuncia como una palabra Esdrújula: ‘Travelin’). «Tendríamos que explicar muchos detalles e intríngulis detrás del diccionario, que a veces sabemos cuán poco académicos nos dicen. Hay ejemplos que muestran cuán humano es este proceso», concluyen los académicos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: