Queremos estar en la Champions liderando la industria de defensa en Europa

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra desde ayer en Ifema (Madrid), se ha convertido en el escenario para tomar el pulso a un sector, en un claro contexto de inversiones al alza, que puede convertirse en uno de los nuevos pilares de la economía asturiana.
La región, que cuenta con su propio espacio en esta cita, es para las compañías de armamento un lugar clave por su tradición y cultura industrial. La multinacional tecnológica Indra proyecta una nueva factoría en Asturias para construir vehículos blindados tras rechazar General Dynamics venderle la factoría de Trubia. José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, aseguró ayer en la cita madrileña que su empresa aspira a ser «líder de vehículos de tierra y liderar la industria en Europa«.
Indra ya tiene el control del consorcio Tess Defence, en el que participa también Santa Bárbara y que fabrica en Trubia los vehículos blindados 8×8 Dragón para el Ejército de Tierra español, pero quiere ir mucho más allá en este segmento y ante la imposibilidad de quedarse con la fábrica ovetense anunció la creación de la división Indra Land Vehicles, que contará con una planta de producción en Asturias –en el Tallerón de Duro Felguera en Gijón o en otra ubicación dentro del Principado– en la que desarrollar tecnología propia, de socios o de empresas adquiridas. En esa línea, ayer transcendió el interés de Indra en adquirir la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco Defence (IDV), algo que, según las fuentes consultadas, es «coherente» con los planes del grupo tecnológico.
Santa Bárbara aspira a construir dos nuevos prototipos en el Principado
Indra compite en esta operación con la alianza de blindados establecida por la italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall –con una fábrica de proyectiles también en Trubia– así como con el fondo estadounidense Bain Capital y con otra firma de inversión australiana.
Con todos estos ingredientes, la cita de Feindef adquiere un evidente trasfondo político y empresarial, en el que cada gesto se mide con lupa. El Principado, que mantiene una relación cercana con Indra —recientemente Barbón visitó la sede de la compañía en Madrid y lanzó un mensaje crítico a General Dynamics por los retrasos en la fabricación de los 8×8— asiste como espectador a los acontecimientos, pendiente de que se concreten los distintos planes para la región.
La jornada arrancó con la presentación oficial, a la que asistieron Margarita Robles, ministra de Defensa, y Jordi Hereu, titular de Industria, entre otros. Los miembros del Gobierno recorrieron los puestos de las empresas y, aunque estuvieron a pocos metros del stand de General Dynamics –visitaron el anexo de Navantia– lo esquivaron. Allí se ultimaba la presentación de sus dos últimos vehículos blindados de artillería autopropulsada: el Piranha AAC, ya operativo y con la misma base que los 8×8 que se producen en Trubia, y el vehículo de cadenas Némesis, el primer sistema obús que puede operarse de forma remota. «La producción del Piranha comenzará en breve», destacó Juan Escriña, director general de General Dynamics European Land Systems (GDELS)-Santa Bárbara Sistemas. Sobre este vehículo ya hay un pedido del Ejército suizo, pendiente de concretar. En cuanto al Némesis, la intención de la compañía es lograr un contrato con el Ejército español.
Ambos vehículos podrían fabricarse en la planta de Santa Bárbara de Trubia. «La idea es que Asturias pueda fabricarlos y tenemos buenas expectativas», aseguraron a LA NUEVA ESPAÑA fuentes de la compañía, recalcando que dicha producción dependerá de la consecución de los contratos.
Ambos modelos han sido «desarrollados exclusivamente en Europa, con patente y tecnología europeas, y se fabricarán íntegramente en las instalaciones que el grupo tiene repartidas por el continente», destacó la multinacional. El Némesis está llamado a reemplazar a los estadounidenses M-109, vehículos actualmente en uso por el Ejército español. «El propio Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España recientemente incluye la sustitución de esta tecnología desarrollada en los años 60», destacó la compañía. «Pensábamos que la artillería estaba muerta, pero en realidad estaba dormida y queremos llevarla a otro nivel«, afirmó César Gómez, jefe de programas de General Dynamics. El Némesis puede efectuar hasta nueve mil disparos por minuto, operar en movimiento y está capacitado para funcionar con solo dos tripulantes.
A la izquierda, María Amparo Valcarce García, Secretaria de Estado de Defensa; Margarita Robles, Ministra de Defensa; José Vicente de Los Mozos, CEO de Indra, y Jordi Hereu, Ministro de Industria, ayer en la feria. / E. P.
Poco después de la presentación de la compañía estadounidense, se celebró una mesa redonda en la que fue entrevistado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, que previamente se dejó ver con Margarita Robles y Jordi Hereu. Estaba prevista la asistencia de Ángel Escribano, presidente de la compañía, pero finalmente tuvo que cancelarse por un viaje a Bruselas, donde mantuvo una reunión con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un encuentro con líderes de la industria de defensa en Europa. Estuvieron presentes las españolas Indra y Navantia, además de compañías como la alemana Thales, la italiana Leonardo o la corporación europea Airbus. En la cumbre no participó la americana General Dynamics, pese a tener producción en Europa.
De los Mozos lanzó varios mensajes con impacto en Asturias, ya que la región será sede de una factoría de vehículos blindados, previsiblemente en el Tallerón de Duro Felguera, si se culmina dicha operación. «Hay que hacer una renovación, porque los vehículos terrestres están obsoletos. La innovación es la clave», recalcó el consejero delegado, recordando que Indra ya participa en la construcción de los 8×8. También dejó claro que la intención de la empresa es «crecer», con la posibilidad abierta de adquirir otras compañías.
Indra llama a la «renovación» de los vehículos, que están obsoletos
Sobre la opción de que Indra adquiera Escribano, presidida por Javier Escribano, hermano del presidente de Indra, De los Mozos afirmó que es algo «incipiente», aunque subrayó que «tenemos que crecer para ser relevantes». Desveló además que tienen en el radar a «más de veinte empresas» para posibles adquisiciones, aunque matizó que «no todo son compras; también hay alianzas y otros tipos de acuerdos (…). A veces es mejor ser cola de león que cabeza de ratón; hay empresas que lo entienden mejor y otras peor». De los Mozos, expresidente de Renault España, aseguró que le ilusiona que Indra pueda ser «líder de vehículos de tierra» y auguró que la compañía estará en la «Champions europea, liderando la industria de defensa en Europa».
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí