Recetas económicas para que el Barça supere el síndrome de los cinco minutos
«Hay potencial para no estar en una situación permanente de urgencia, de que todo se hace a cinco minutos de la catástrofe». Son palabras de Jaume Guardiola, expresidente del Cercle d’Economia, que resumen la mesa celebrada este miércoles en el Fòrum Suma Barça para valorar la situación económica del Barça. Junto al veterano financiero han participado la profesora de Análisis Económico de la Universitat de Girona Anna Garriga y el experto en transformación digital Genís Roca.
¿De dónde procede esa permanente sensación de precariedad? Garriga ha sido clara, al recordar que el club lleva temporadas con un fondo de maniobra «cada vez menos negativo pero que debería ser positivo» y un patrimonio neto también negativo, con deudas que superan el valor de los activos.
Guardiola, también exconsejero delegado del Banc Sabadell, se ha mostrado convencido que pese a la situación actual existe una salida: «El hecho de que éste sea un club de socios es un activo valiosísimo por el que hay que apostar y hay que defenderlo; con una buena gobernanza este club tiene posibilidades de sobrevivir como entidad de los socios«. Los tres ponentes, en un acto presentado por el director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, han señalado en la misma dirección: hay que mejorar la gestión y aumentar los ingresos.
¿Cómo hacerlo? Las propuestas han sido diversas, empezando por las de Garriga, que ha tildado de «osadas». La economista ha pedido un «cambio de paradigma» para aumentar los ingresos a medio plazo y entre otros planteamientos ha pedido que el fútbol femenino, «claramente al alza», se valore no por lo que vale hoy, sino por lo que valdrá en unos años. También ha señalado que la Fundació del Barça es «una gran olvidada» en un mundo en que, ha dicho, «hay que monetizar los valores» que van asociados al club y que hacen que el Barça tenga millones de fans.
En la misma línea, Garriga ha pedido «capitalizar la Masia», recordando que existen Ligas, como la de Qatar, que están haciendo enormes inversiones para hacer crecer su Liga, y también ha pedido que el Barça tenga «ejecutivos bien pagados».
Genís Roca, por su parte, ha analizado el potencial del mundo digital para generar ingresos y ha apuntado que internet ha pasado de la audiencia a los datos y de la gratuidad a los servicios de suscripción. «Tengo el convencimiento de que todo el mundo irá por aquí y ahora nadie está», ha dicho, insistiendo en que en la «personalización» de la relación entre clubes y seguidores «hay mucho dinero». Para ello, ha dicho Roca, el Barça necesitaría una enorme base de datos. «Y no la de socios, que numéricamente es irrelevante; no tenemos una base de datos de 20 millones de seguidores, pero es que la quiero de 200 millones«, ha explicado.
Malas noticias para los abonados
Roca también ha incluido entre sus fórmulas «una mala noticia para los abonados», proponiendo una subida de precios para ver al Barça en directo: «El consumo compartido tiene mucho valor, la experiencia más ‘premium’ que hay es ir acompañado al campo».
En una sala llena y en presencia de empresarios que o bien han tenido relación con el Barça o bien se han postulado como candidatos a la presidencia, como Víctor Font, Jordi Camprubí, Ricard Font, Xavier Faus o Xavier Vilajoana, Jaume Guardiola ha lamentado que la «descapitalización de talento en el club en los últimos cinco años es espectacular», aunque se ha mostrado convencido de que con una mejor gestión el club puede recuperar la buena senda económica.
El acto ha terminado haciendo buenas las palabras de Albert Sáez, director de EL PERIÓDICO, cuando ha encontrado otra prueba del ‘més que un club’: «Prensa Ibérica organiza 900 actos como éste cada año, y no pasa nunca que la gente esté cuatro horas sentada y que al final de la última mesa haya la misma gente que al principio».
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí