RENFE, IRYO Y OUIGO | Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid
Los billetes baratos en los trenes de alta velocidad entre València y Madrid y entre Alicante y Madrid están a punto a pasar a la historia tras poner fin a la guerra tarifaria Renfe, Iryo y Ouigo. El coste de los desplazamientos ha subido cerca de un 30 % en los primeros seis meses del año en una espiral alcista que acaba de comenzar. Las compañías están probando el cambio de estrategia en el corredor entre Madrid y Barcelona, donde los viajes por trayecto ya rondan tras el verano los ochenta euros.
[–>[–>[–>El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible llevaba meses advirtiendo de que la venta de billetes a bajo precio (9 euros el trayecto de alta velocidad entre València y Madrid) era insostenible. Óscar Puente, ministro de Transportes, alertó en septiembre de que se había pasado de unos beneficios de 150 millones (con los que el sistema hacía frente a las líneas deficitarias con un carácter de servicio público) a acumular los tres operadores pérdidas de 230 millones de euros.
[–> [–>[–>Renfe estrenó el corredor de alta velocidad entre Madrid y València en diciembre de 2010 con tarifas que rondaban los 60 euros por trayecto y que limitaban el acceso al servicio al gran público (sobre todo en el caso de familias y viajes de ocio). La situación cambió en octubre de 2022 cuando empezó a operar la línea la empresa francesa Ouigo (filial de alta velocidad de bajo coste del grupo estatal francés SNCF -Société Nationale des Chemins de Fer Français-). Iryo (que controla la empresa pública italiana Ferrovie Dello Stato Italiane y en cuyo accionariado figuran los socios de la valenciana Air Nostrum) se sumó a la competencia en noviembre de 2022.
[–>[–>[–>
Crecimiento de pasajeros
[–>[–>[–>
La batalla ha disparado el número de viajeros. Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el número de pasajeros ha subido a nivel nacional un 77 % desde la liberación y todos los corredores con más de un operador registraron el año pasado cifras récord de viajeros.
[–>[–>[–>Llegada de un tren procedente de Ouigo a la estación Joaquín Sorolla. / Loyola Pérez de Villegas
[–>[–>[–>
5,6 millones de pasajeros
[–>[–>[–>
Los precios de los billetes también reflejaron el impacto de la competencia: desde la liberación, bajaron un 42 % en el corredor Madrid-València y un 20 % en el enlace Madrid-Alicante. El año pasado más de 5,6 millones de pasajeros viajaron en alta velocidad entre València y Madrid (un 10 % más que en 2023) y 4 millones entre Madrid y Alicante (un 33 % más).
[–>[–>[–>
En sectores como el marítimo, los operadores de transporte fijan en sus planes de negocio un plazo de tres años de pérdidas cuando entran en una nueva ruta para ganar viajeros. En el caso de la línea de alta velocidad entre València y Madrid ese plazo se cumple ahora. Según la CNMC, Renfe copó el año pasado el 50,6 % de los pasajeros entre la capital de España y el Cap i Casal (33,2 % con la marca AVE y 17,4 % con Avlo), Ouigo sumó el 25,3 % de los viajeros e Iryo el 24,2 %.
[–>[–>
[–>
Un tren Iryo entra en la estación de Valencia. / German Caballero
[–>[–>[–>
Desde enero, la situación ha comenzado a cambiar. A principios de año, un trayecto entre València y Madrid tenía un coste medio de 22,62 euros y a finales de junio ya costaba 28,89 euros (un incremento del 27,7 %). Según la CNMC, al acabar el primer semestre del año, los billetes más caros en este corredor eran los de AVE (35,36 euros de media), seguidos de los de Iryo (25,48 euros) y los de Ouigo (24,39). La marca más barata fue Avlo (23,84 euros de media, aunque a principios de año los mismos billetes costaban 16,22 euros -un 45,9 % menos-).
[–>[–>[–>
Los precios van a seguir subiendo
[–>[–>[–>
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, avanzó hace un mes en la Cadena Ser que los precios van a seguir subiendo. «Si nuestros competidores suben los pecios, que es una cosa que han empezado a hacer, nosotros seguiremos esa tendencia porque estamos compitiendo con ellos en esos corredores y este es el esquema que nos hemos dado como sociedad», señaló.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí