ROBO DATOS TARJETA | Ni phising ni skimming: adiós a que te roben cuando pagas con el móvil o tarjeta

En la era digital actual, el uso de tarjetas de crédito y débito se ha convertido en una práctica común para realizar pagos. Aunque no sea físicamente, también a través del móvil o del reloj inteligente se efectúan a diario miles de transacciones.
Sin embargo, este aumento en la comodidad trae consigo un incremento en el riesgo de estafas que pueden poner en peligro tu cuenta bancaria. Y hay algunos errores más comunes que se cometen al utilizar tarjetas que debes evitar para que puedas protegerte y mantener tus finanzas seguras.
Errores comunes al usar tarjetas de crédito y débito
Uno de los errores más frecuentes es no revisar regularmente el estado de tu cuenta bancaria. Según un artículo de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., monitorear tus transacciones puede ayudarte a detectar actividades sospechosas rápidamente. Este descuido puede darle a los estafadores el tiempo suficiente para llevar a cabo operaciones fraudulentas sin que te des cuenta.
Además, compartir los datos de tu tarjeta en sitios web no seguros o a través de redes Wi-Fi públicas es otro error común. Los expertos recomiendan utilizar conexiones seguras y verificar que las páginas web tengan el protocolo «https» antes de ingresar cualquier información personal o financiera. Aunque, ojo, porque ni el protocolo «https» ni el candadito que sale al lado de él suponen hoy en día un certificado de que una web es 100% segura.
La importancia de las medidas de seguridad
Implementar medidas de seguridad sólidas puede ser crucial para proteger tu tarjeta de crédito o débito. Muchas personas ignoran la necesidad de cambiar las contraseñas regularmente o utilizan contraseñas débiles que los estafadores pueden descifrar fácilmente. Asegúrate de utilizar combinaciones complejas y de cambiar tus contraseñas periódicamente.
Otra recomendación importante es activar las alertas de transacción en tiempo real. Estas alertas te notifican cada vez que se realiza una operación con tu tarjeta, lo que te permite actuar rápidamente si detectas una transacción no autorizada.
Cómo reconocer una estafa
Las estafas relacionadas con tarjetas de crédito y débito pueden manifestarse de diversas formas. Un método común es el phishing, donde los estafadores se hacen pasar por instituciones financieras para solicitar tus datos personales. Siempre verifica la autenticidad de los correos electrónicos y mensajes de texto que recibes antes de proporcionar cualquier información.
Otro método es el skimming, que implica el uso de dispositivos ilegales para copiar la información de tu tarjeta cuando realizas una operación en cajeros automáticos o terminales de punto de venta. Inspecciona siempre el cajero automático en busca de dispositivos sospechosos antes de insertar tu tarjeta.
Consejos para protegerte de las estafas
Para protegerte de posibles estafas, es fundamental estar informado y tomar medidas preventivas. Aquí hay algunos consejos prácticos:
- Utiliza tarjetas virtuales para compras en línea. Estas tarjetas temporales reducen el riesgo de exposición de tus datos reales.
- Descarga y utiliza aplicaciones oficiales de tu banco para gestionar tus cuentas y habilitar funciones de seguridad adicionales.
- Evita usar tu tarjeta para pagos en sitios web desconocidos o sospechosos.
- Configura límites de gasto en tus tarjetas para minimizar el impacto de posibles fraudes.
El impacto de las estafas en tus finanzas personales
Las estafas no solo afectan el saldo de tu cuenta, sino que también pueden tener un impacto duradero en tu historial crediticio. Los cargos fraudulentos pueden aumentar tu deuda y, si no se resuelven rápidamente, pueden afectar tu puntaje de crédito. Esto puede dificultar tus posibilidades de obtener préstamos o tarjetas en el futuro.
Ante cualquier sospecha de fraude, es crucial actuar de inmediato. Comunícate con tu banco para reportar la actividad y considera congelar tu cuenta hasta que se resuelvan los cargos.
En definitiva, estar informado, conocer todas las herramientas financieras que tenemos y controlar las cuentas son claves para evitar caer en la trampa de los delincuentes.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí