Salas será la sede en 2026 de la tercera Asamblea del Consejo Asesor de Pueblos Mágicos de España
Finalmente, llegó uno de los días más esperados en Salas. Decenas de pueblos de toda la geografía española aguardaban expectantes la decisión del jurado del premio a Mejor Pueblo Mágico de Asturias, galardón al que optaba Salas como actual ganador tras alzarse con este premio y el de Puesta en Valor del Patrimonio en 2025. Tras días de espera, la victoria se la ha llevado Cangas de Onís. Sin embargo, pese a la decepción por no haber repetido premio, Salas finaliza la edición de este año con buen sabor de boca: el concejo será sede de la próxima asamblea del Consejo Asesor de la Asociación de Pueblos Mágicos de España, que se celebrará en marzo de 2026.
[–>[–>[–>«Es una muy buena noticia. Da mucha visibilidad y vamos a tener aquí a alcaldes y concejales de municipios de España bastante importantes», comentó el concejal de Turismo salense, Alejandro Bermúdez, que recalcó que «se va a dar difusión a Salas y nos van a poner todavía más en el mapa». Además, el edil comentó que la elección del concejo como sede del próximo Consejo Asesor «es fruto de nuestro trabajo»: «Están viendo que Salas está trabajando muchísimo por el turismo, que se está moviendo mucho y que está creciendo constantemente, que tiene cada vez más visibilidad y repercusión fuera de Asturias».
[–> [–>[–>La decisión se comunicó oficialmente este fin de semana en Brihuega (Castilla – La Mancha), donde se celebró el 5.º Congreso Nacional de los Pueblos Mágicos de España y al que acudieron el alcalde y el concejal de Turismo, Sergio Hidalgo y Alejandro Bermúdez, respectivamente. Esto supone que, durante un fin de semana, Salas acogerá a alcaldes y concejales llegados de toda España, lo que será una oportunidad para que el concejo exponga su apuesta por la conservación y promoción de la cultura, el patrimonio y el turismo sostenible.
[–>[–>[–>
Además, durante el fin de semana, el edil de Turismo también pudo participar en una mesa redonda centrada en turismo sostenible, una de las principales apuestas de Salas durante los últimos años y mediante la cual se está logrando batir récords de turistas y peregrinos del Camino Primitivo. Durante el encuentro, Bermúdez se centró en explicar el compromiso del Consistorio salense para impulsar un modelo respetuoso, responsables y orientado a garantizar el turismo de calidad para los años venideros.
[–>[–>[–>En esta ponencia, Bermúdez expuso los trabajos que está realizando Salas para incentivar el turismo de sostenibilidad. En ese sentido, a las obras ya realizadas, el concejal destacó las que están en proceso, como la renovación y restauración de la señalización, pavimento y puentes del Camino Primitivo. Bermúdez también recalcó la modernización de la página web de Turismo, cuyo desarrollo ya está en proceso.
[–>[–>[–>
Entre otras novedades, Bermúdez puso como ejemplo la virtualización de los monumentos locales, los cuales contarán con réplicas de realidad virtual. «El Plan de Sostenibilidad Turística está siendo clave», recalcó el edil.
[–>[–>
[–>Por otro lado, Bermúdez comentó una curiosidad que sorprendió a muchos de los alcaldes y concejales participantes: el modelo de concejos de Asturias y Galicia. «Llamó la atención que en Asturias hacemos frente a la casuística de tener decenas de parroquias y pueblos en un solo ayuntamiento», señaló.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí