SAMAÍN EL LLANO I El Llano ya celebra su Samaín con más de medio centenar de comercios y cientos de niños recorriendo el barrio
El barrio de El Llano vive su tarde más esperada del otoño. La fiesta de Samaín, organizada por la asociación vecinal La Serena, volvió a llenar de disfraces, música y risas las calles gracias a la actividad estrella: el “truco o trato”, una iniciativa que une a niños, familias y comerciantes en una jornada que ya se ha convertido en tradición. Este año participaron 50 comercios colaboradores y cinco locales encantados.
[–>[–>[–>“Hoy es el día grande de esta fiesta de Samaín, porque la actividad más demandada por todos los niños del barrio es la del truco o trato”, explicó Arancha Sánchez, presidenta de la asociación La Serena, organizadora del evento. Desde las cuatro de la tarde comenzaron los talleres de pintacaras para que los niños pudieran prepararse antes de recorrer las calles, y una hora después se repartieron los mapas con los comercios participantes.
[–> [–>[–>“Este año tenemos cincuenta comercios en los que los niños pueden ir a recoger chuches y otros cinco que son comercios encantados, con el local ambientado con una temática de miedo”, detalló Sánchez, que subrayó la doble vertiente de la fiesta: “Los críos disfrutan y al mismo tiempo damos visibilidad al pequeño comercio, que para nosotros es una parte fundamental del barrio”.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
La idea nació hace siete años “por los críos”, recuerda Arancha. “En concreto por mi hija, que cuando era pequeña lo hacía en los portales buscando por las casas quién les daba chuches. Se nos ocurrió montar una fiesta con esta temática, para que disfrutaran en la calle y juntos”. Desde entonces, la afluencia no ha parado de crecer: “El año pasado pasaron más de mil niños por cada comercio, este año no será menos”.
[–>[–>[–>A la cita se sumaron decenas de establecimientos. Uno de los más esperados, Vivalia Inmobiliaria, volvió a convertirse en un punto de parada obligado. Su responsable, Ángel Morcillo, lleva participando desde 2019 y reconoce que cada año la expectación crece: “El año pasado repartimos más de mil paquetes de gusanitos y este año compré para mil doscientos. Desde hace un mes los niños ya venían a la puerta preguntando si íbamos a hacer el truco o trato”.
[–>[–>[–>
El montaje de su local, ambientado en el Día de Muertos, lleva días de preparación. “Antes lo hacía solo para una tarde, pero ahora lo tengo abierto toda la semana. A la gente le gusta venir, hacerse fotos y disfrutar. Es mucho trabajo, pero merece la pena ver las caras de los niños”, contaba Morcillo, orgulloso de su iniciativa.
[–>[–>
[–>También Lara Raja, de Lara Estética Integral, se animó un año más: “Llevamos tres años haciéndolo. El primero fue de brujas, el segundo de payasas y este de hospital psiquiátrico. Nos lo pasamos genial y a los niños les encanta”.
[–>[–>[–>
Además del truco o trato, la banda de gaitas La Garulla puso música al pasacalles. “Queremos que el ambiente se note por todo el barrio, no solo aquí”, apuntó Arancha Sánchez.
[–>[–>[–>Entre los disfraces más populares, zombis, brujas y esqueletos fueron los reyes de la jornada. Las pequeñas Carla Valdomir, Lucía Cano, África Solís y Lara Duarte reconocían que llevaban “desde junio” esperando este día. “Llenamos siempre la calabaza”, decían entre risas. Otros, como Pablo Noriega y Álex González, se estrenaban en la ruta: “Es el primer año que hacemos el truco o trato, pero vamos a todos los sitios, fijo que llenamos la calabaza”.
[–>[–>[–>
Las familias acompañaron el recorrido con el mismo entusiasmo. “Vamos por ellos, más que nada”, contaba Tami Abraldes, madre de otra pequeña participante. “Los niños están encantados, llevan un mes esperando con el disfraz ya comprado”.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí