laSexta

San Fermín, en directo | El segundo encierro de Sanfermines, con la ganadería más peligrosa (Cebada Gago)

San Fermín, en directo | El segundo encierro de Sanfermines, con la ganadería más peligrosa (Cebada Gago)
Avatar
  • Publishedjulio 8, 2025



Cohete, abrimos corrales… ¡y a correr! Empieza el segundo encierro

Después de los tres ‘A San Fermín pedimos…’, se lanza el cohete y se abren los corrales para que los Cebada Gago salgan a las calles de Pamplona.

¡Último cántico a San Fermín del segundo encierro!

Arranca el tercer cántico al santo:

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

¡Viva San Fermín! Gora San Fermin!

¡Segundo cántico de los mozos ante la imagen de San Fermín!

A 3 minutos del segundo encierro, los corredores han entonado el segundo cántico. Primero, en castellano; después, en euskera. Y por último, el Viva (Gora) San Fermín. En esta ocasión, ha sonado bastante más limpio, con todos los mozos periódico en mano y algo más coordinados que la primera encomienda.

Primer cántico a San Fermín

A más de cinco minutos del segundo encierro, los mozos se encomiendan al patrón de Pamplona con el primer cántico a San Fermín. Esta vez ha sonado a varias voces, un poco adelantado, lo que ha hecho que haya sonado un poco más sucio. Esperamos al segundo 🙂

Menos de 10 minutos para el segundo encierro de Sanfermines

El segundo encierro arranca, como cada día, a las 8:00h en punto, después de los rituales pertinentes. ¡Quedan menos de 10 minutos para que suenen los ‘A San Fermín pedimos…‘, se lance el cohete y se abran las puertas de los corrales. ¡A disfrutar (con cuidado)!

Cebada Gago es la segunda ganadería que más veces ha corrido en San Fermín

Los Cebada Gago, la segunda ganadería que más veces ha corrido por las calles de Pamplona, solo por detrás de Miura, protagonizaron el año pasado un encierro rápido y peligroso, que dejó al menos seis corredores trasladados al hospital, ninguno de ellos herido por asta.

Los toros de Cebada Gago serán lidiados este martes por la tarde por los diestros Antonio Ferrera, Pepe Moral y Román. Pepe Moral ha sustituido en el cartel del día 8 a Víctor Hernández debido a la lesión sufrida por este en la plaza de toros de Torrejón de Ardoz.

Los toros de Cebada Gago que están hoy en Pamplona

Los ejemplares de la ganadería Cebada Gago que se han desplazado a Pamplona para participar en el segundo día de encierros de Sanfermines son los siguientes:

  • 🐂Campero (545 kg)
  • 🐂Avanto (545 kg)
  • 🐂Cacabelito (555 kg)
  • 🐂Puntero (570 kg)
  • 🐂Pintado (570 kg)
  • 🐂Caminante (575 kg)
  • 🐂Lioso (580 kg)

La imagen de San Fermín, ‘guardada’ todo el año… salvo en los encierros

A lo largo del año, la imagen de San Fermín que permanece en la hornacina de la cuesta de Santo Domingo es una réplica de la que se saca en las fiestas. El día 5 de julio se retira la imagen habitual y, durante los días de fiesta, se coloca la ‘original’, después de que ésta haya pasado la noche en la Casa Consistorial. Ante el santo, los mozos se encomiendan, al ritmo de ‘A San Fermín pedimos…‘ (en castellano y euskera, por supuesto), antes de salir a correr por las calles de Pamplona.

Los toros de Cebada Gago llevan 13 Sanfermines saliendo en el segundo encierro de las fiestas

Los toros de Cebada Gago, protagonistas del segundo encierro de San Fermín 2025, suelen correr por las calles pamplonesas el segundo día de las fiestas, el 8 de julio: con esta, ya son 13 veces.

¿Cuánto cuesta ver el encierro de San Fermín desde un balcón?

Mientras más de mil personas corren cada año los encierros —el número se duplica en los encierros en fin de semana—, mientras que muchas otras lo disfrutan desde la calle y, los que pueden, desde los balcones de la parte vieja de Pamplona. Decimos los que pueden, porque los precios para alquilar un balcón para ver los Sanfermines no son para todo el mundo. Para el último encierro de 2023, por ejemplo, un balcón en una primera o segunda planta costaba unos 200 euros por persona; algo menos, desde una tercera o cuarta planta.

Los precios para alquilar un balcón varían, pero lo cierto es que aún rondan esos precios. En la página oficial de San Fermín se pueden alquilar y aunque hay alguna oferta de última plaza por 125 euros por persona, lo normal es que los balcones en calles emblemáticas de San Fermín como Estafeta o Mercaderes cuesten unos 225 euros por persona. Alguno se puede encontrar por 150 euros, pero la vista es más complicada: una primera planta con vistas al Ayuntamiento o un tercer piso al final de Estafeta.

Si nos vamos un par de días atrás, el precio del balcón para el chupinazo, por ejemplo, es mucho más alto: 800 euros por persona.

¿Lamine Yamal, en el chupinazo de San Fermín?

La ropa blanca de San Fermín, el día del chupinazo, se tiñe de rosa siempre. El vino es uno de los principales acompañamientos del inicio de los Sanfermines (y del resto de días de fiesta, para qué mentir). Y entre vino y ropa teñida de rosa por el alcohol, ¿Lamine Yamal? Es lo que parece mostrar un usuario (@jacobocabezas) en su perfil de Tiktok, donde se puede ver a un grupo de jóvenes saltando, botellas de sangría en mano, en las calles de Pamplona. Y sobre las imágenes, unas palabras: «Lamine Yamal pillado en Sanfermines«.

Si bien no sería extraño ver a un joven como el culé Yamal, de 18 años, disfrutando de una de las fiestas más populares de España, lo cierto es que la persona a la que hacen referencia en el vídeo no es el centrocampista del FC Barcelona. Más bien parece el vídeo de un joven más haciendo una broma junto a sus hermanos, uno de los cuales podría (para algunos) ser confundido con el jugador. Así que no, aparentemente, Lamine Yamal no ha sido pillado en Pamplona de fiesta.

Hoy, segundo encierro de San Fermín, con los toros de Cebada Gago

Hoy, martes 8 de julio, segundo día de los encierros de San Fermín, es el turno de los Cebada Gago. Se trata de una ganadería especialmente peligrosa, pero no especialmente rápida. Con la de hoy ya llevan 41 participaciones en las carreras de las fiestas de Pamplona. Después del encierro, serán Antonio Ferrera, Pepe Moral y Román los encargados de lidiar a los toros de Cebada Gago en la plaza de toros de Pamplona.

Aquí puedes volver a ver el encierro de los Cebada Gago de 2024, con seis heridos pero ningún corneado.

De Córdoba a Pamplona… y de vuelta con una tibia rota

Entre los seis heridos del primer encierro de San Fermínse encuentra Miguel Padilla Muñoz, un cordobés (de Lucena) de 21 años que viajó solo, en coche, para correr los Sanfermines. Fue en el tramo de Mercaderes cuando Miguel acabó lesionado. Al acercarse la manada y no poder avanzar, por la cantidad de gente, el joven se giró «para mirar a los toros» y uno de ellos le pisó el tobillo, según él mismo explicó al Diario de Navarra. «Me ha tirado el suelo y me he roto la tibia«.

Otro de los heridos, Mario Quiroga (Barcelona): «No sé muy bien cómo me he lesionado»

«Quería haber llegado a la plaza de toros…», decía al Diario de NavarraMario Javier Quiroga, un argentino de 42 años afincado en Barcelona que ha viajado desde la Ciudad Condal hasta Pamplona para correr los encierros de 2025. Ha sido en Estafeta donde tuvo el accidente, aunque no sabe muy bien qué ocurrió. «Metros antes de llegar al callejón, un mozo se ha caído y le he podido esquivar al saltar por encima«, explica al citado medio. Pero al levantarse y ante la inminente llegada de los toros y del resto de corredores, ocurrió: «No sé si se me ha salido el hombro por los astados o por los corredores», sostiene.

Marcos Magaña (22 años), uno de los heridos del primer encierro: «Se me ha salido el hombro»

Uno de los seis heridos en el primer encierro de San Fermín puede parecer muy joven (y lo es), pero esta no ha sido su primera carrera ante los toros. Ante los medios de comunicación, poco después de las 9:15h el joven, natural de Ansoáin, al norte de Pamplona, ha explicado que se le salió el hombro y por eso se echó al suelo. «Me ha dolido bastante», asegura, según recoge Noticias de Navarra.

Su lesión no es grave, pero tiene que guardar reposo durante tres semanas. «Ya no voy a poder participar en ningún encierro más estos Sanfermines», ha lamentado. Con sólo 22 años, es el tercer año que corre los encierros. Ahora tendrá que esperar al cuarto.

Los 6 heridos del primer encierro de San Fermín

En el primer encierro de San Fermín, que se ha celebrado este lunes por las calles de Pamplona, se han registrado seis heridos, todos ellos por contusiones. Sin astas de toro en un encierro protagonizado por los toros de una ganadería más que conocida en la ciudad, Fuente Ymbro. Los seis heridos son, según varios medios locales:

  • I. F. S. (49 años), nacional de Jérica (Castellón)
  • Miguel Padilla (21 años), de Lucena (Córdoba)
  • R. V. C. (33 años), de Barañain
  • Marcos Magaña Ruiz (22 años), de Ansoain
  • Mario Javier Quiroga (42 años), procedente de Barcelona

Vuelve a ver el primer encierro de San Fermín de 2025

Un ‘A San Fermín pedimos…‘, la jota de Haizea Mayo, otros dos cánticos para encomendarse al patrón… y a correr. El arranque de la mañana ha sido muy emotivo en Pamplona —con homenaje incluido a quien fuera responsable de comunicación de Cruz Roja, José Aldaba, encargado durante los últimos 20 años de dar los partes de heridos de los encierros y fallecido el pasado mes de enero—, que comenzó ayer sus fiestas grandes. Hoy, lunes 7 de julio (¡San Fermín!), ha tenido lugar el primer encierro de la edición, con los toros de Fuente Ymbro como protagonistas, con seis heridos (ninguno por asta) y mucha tensión.

Así ha sido la procesión (y misa) por San Fermín en Pamplona

Miles de personas han salido a las calles de Pamplona este lunes, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor. Pamplona, vestida de blanco y rojo, se ha echado a la calle en un día de temperatura agradable para acompañar a San Fermín en una procesión que ha contado con los tradicionales ‘momenticos’ y los ‘vivas’ al santo.

La figura de San Fermín, que ha salido hacia las 10:46h de la iglesia de San Lorenzo, ha estado acompañada por la Comparsa de Gigantes y cabezudos, clarineros, maceros, txistularis, dantzaris, timbaleros, representantes de los gremios históricos, la Hermandad de la Pasión, la Congregación Mariana, el cabildo catedralicio, el Arzobispo de Pamplona, la bandera de la ciudad, la Corporación municipal, Policía Municipal vestida de gala, y la banda municipal de música La Pamplonesa.

Previamente, minutos antes de las 10:00h, la Corporación municipal, vestida de gala y encabezada por el alcalde, Joseba Asiron, ha salido de la Casa Consistorial para recoger al Cabildo de la Catedral, y a continuación desfilar hacia la iglesia de San Lorenzo. Desde allí, el santo ha salido en procesión por las calles de la parte vieja de la ciudad entre los aplausos de los pamploneses.

A la altura de la calle San Antón, la coral Canta et Yanta ha dedicado una jota al santo. La comitiva ha avanzado hacia la plaza del Consejo, donde ha tenido lugar el primer ‘momentico’, la jota ‘Al Glorioso San Fermín‘ interpretada por la Coral Santiago de la Txantrea, para continuar por calle Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Plaza Consistorial y San Saturnino.

En el Pocico de San Cernin, hacia las 11:40h, ha tenido lugar el segundo ‘momentico’, a cargo de la Coral Napardi con su ‘Agur jaunak’, y ya en la calle Mayor la cofradía de San Saturnino ha dedicado una pieza musical al Santo, que durante el resto del recorrido ha seguido recibiendo más cánticos y pétalos de rosa lanzados desde los balcones.

Hacia las 12:18h, la figura del Santo ha regresado a la parroquia de San Lorenzo. Allí, a partir de las 12:34h, se ha celebrado la misa en honor a San Fermín, oficiada por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, y el Cabildo Catedralicio.

El SUP defiende la actuación policial antes del chupinazo de San Fermín

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Navarra ha defendido la carga que realizaron agentes de la Policía Nacional en la cuesta de Santo Domingo, minutos antes del inicio de los Sanfermines de 2025, con el chupinazo. Según ha señalado el SUP en una nota, «unos radicales intentaron acceder por la fuerza a la plaza Consistorial con botes de pintura y desde un primer filtro, la Policía Municipal les negó el paso, intentando acceder por la fuerza rompiendo la barrera policial de Policía Municipal y arroyando a varios efectivos de Policía Municipal«.

El SUP ha afirmado que, «ante la gravedad de la situación y para evitar que esta turba violenta accediera a la plaza abarrotada de gente y se produjera una tragedia con consecuencias devastadoras», la Unidad de Intervención de la Policía Nacional «se vio obligada a intervenir con una carga contra los individuos violentos, procediendo a la detención de uno de ellos, quien agredió con extrema brutalidad a los agentes encargados de la intervención».

Según el SUP, cuatro policías resultaron heridos en el enfrentamiento, siendo atendidos inmediatamente por sus lesiones tras el incidente. El secretario general del Sindicato Unificado de Policía de Navarra, Eduardo Riballo, ha trasladado su «apoyo» a los policías heridos y ha felicitado a todos los agentes que participaron en el dispositivo de seguridad de San Fermín y que «durante estos días de fiesta velarán por la seguridad de los ciudadanos».

También ha defendido que la actuación de la Unidad de Intervención fue «impecable, como siempre, evitando que se produjera una enorme tragedia«. El sindicato ha explicado que se personará como acusación particular en defensa de los policías heridos. «Ninguna agresión a un policía va a salirle gratis a los delincuentes», ha asegurado.

El tiempo en Pamplona por San Fermín

Este lunes se espera tiempo soleado en casi todo el país, con temperaturas en descenso en el norte y la fachada mediterránea, y en ascenso en la mitad sur. Pamplona, San Sebastián o Vitoria vivirán una jornada fresca, con máximas entre 22 y 24 grados. En contraste, Madrid y Toledo alcanzarán los 37 y 39 grados, respectivamente, mientras que en Badajoz, Ciudad Real y Córdoba se llegará a los 40 grados.

El martes las temperaturas se recuperarán en el extremo norte pero bajarán en el arco mediterráneo y Baleares. La madrugada será fresca en la mitad norte, con mínimas de 9 grados en León y 11 en Valladolid. Sin embargo, en el sur y el Mediterráneo continuará el ambiente tórrido nocturno, con mínimas por encima de 25 grados en ciudades como Jaén, Murcia, Málaga o Valencia.

Programa de San Fermín 2025 para hoy, lunes 7 de julio, por la tarde

  • 17:30h – Desfile de caballeros, mulillas y banda de música | 📍Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros
  • 18:00h – ¡Menudas fiestas! | 📍 Plaza de la Libertad (hasta las 21:00h)
  • 18:00h – Birjolastu JuegoRejuego | 📍Parque de la Taconera (hasta las 21:00h)
  • 18:00h – Kirolari SPORT Kids | 📍Parque Media Luna (hasta las 20:30h)
  • 18:30h🐂 Primera corrida de toros | 📍Plaza de Toros
  • 19:00h – Bertsolaris, presentado por Ander Aranburu | 📍Paseo de Sarasate. Alaia Martin, Endika Legarra, Joanes Illarregi y Maider Arregi
  • 19:00h – Zona Joven_ animaciones, juegos, talleres y actuaciones musicales desde los 12 años (hasta las 22:30h) | 📍 Plaza de los Fueros
  • 20:00h🎤 Concierto de Janus Lester | 📍Plaza de la Compañía
  • 20:00h – Títeres: Gorgorito en el país de los ratones | 📍 Plaza de la Libertad
  • 20:00h – Verbena: Orquesta Mediterránea (hasta las 22:00h) | 📍Plaza de la Cruz
  • 21:00h – Bailables: gaita y txistu | 📍Plaza del Castillo
  • 21:00h – Pasacalles: The Magic Brother, de la compañía Boneca Lareta | 📍Avenida de Carlos III
  • 21:00h – Concierto joven: Orquesta Aliados (hasta las 22:30h) | 📍Plaza de los Fueros
  • 21:00h – Música (hasta las 23:00h) 📍Antoniutti
  • 21:45h – Toro de fuego | 📍Cuesta de Santo Domingo, plaza del Ayuntamiento y calle Nueva
  • 23:00h – 🎆 Concurso de Fuegos Artificiales | 📍Ciudadela
  • 23:30h – Sound Fermín – Fiesta Europa FM con Roger Freedom (hasta las 01:45h) | 📍Plaza de los Fueros
  • 23:30h – 🎤 Concierto de Puro Relajo (hasta las 3:00h) |📍 Antoniutti
  • 23:30h – Verbena: Orquesta Mediterránea (hasta las 01:30h) | 📍Plaza de la Cruz
  • 23:30h🎤 Concierto de BCUC | 📍Plaza de la Compañía
  • 23:45h 📍Tatxers | 📍Plaza del Castillo
  • 00:00h – Música en la calle: Txaranga Galtzagorri y Jarauta69 | 📍Salida desde plaza de San Nicolás y plaza del Ayuntamiento
  • 00:50h🎤 Concierto de Kaotiko | 📍Plaza del Castillo

Sentido homenaje a José Aldaba, quien dio los partes de heridos de San Fermín hasta 2024

Fue a finales de los años noventa cuando entró al equipo de Comunicación de Cruz Roja, y desde septiembre de 2001 ha sido la cara visible de la organización. Pamplona reconoce a José Aldaba por su representación de la ONG en las Javieradas y en las fiestas de San Fermín, siendo el rostro encargado de ofrecer los datos de los heridos de cada encierro.

José Aldaba falleció el pasado 31 de enero, a los 58 años. «Despedimos a nuestro compañero de Cruz Roja Española, José Aldaba, un gran compañero, profesional y persona cuya pasión por la comunicación han dejado una huella imborrable en todos quienes hemos tenido el privilegio de trabajar a su lado», escribieron desde Cruz Roja.

¿Quién es Haizea Mayo, la intérprete de la jota del primer encierro de San Fermín?

En esta edición de las fiestas de San Fermín, la voz de la jota ha cambiado. Hasta 2024 y durante casi tres décadas, era Susana Nagore quien se encargaba de interpretar la jota previa al primer encierro de los Sanfermines. En 2025, es una voz renovada. Nagore dio paso a una nueva generación, pasando el testigo a Haizea Mayo Lizarraga, quien con 18 años ha podido protagonizar uno de los momentos más emocionantes de San Fermín.

Haizea Mayo fue su alumna en la Escuela de Jotas de Huarte. «Al principio me sorprendió mucho saber que quien fue mi profesora de jotas quería darme tal responsabilidad y tardé en darle la respuesta porque me vinieron muchas emociones», recordaba a Noticias de Navarra. Fue gracias a su amatxi que al final dijo que sí. «Ya no está con nosotros, era muy fan de ver los encierros porque mi tío corría y, cuando me contaron lo que se emocionaba cuando los 7 de julio escuchaba esa jota, algo me impulsó a decir un sí rotundo. Parte de esta decisión es gracias a ella».

«Espero cantar muchos años», ha asegurado a Diario de Navarra después de su primera intervención en solitario. El año pasado, ambas cantaron juntas el primer día de encierros.

El segundo encierro, a cargo de los toros de Cebada Gago

El segundo encierro de San Fermín 2025 tiene lugar el martes 8 de julio de 2025 y corre a cargo de los toros de Cebada Gago. Esta ganadería, con sede en Medina Sidonia (Cádiz), es la más peligrosa de los Sanfermines: de sus 34 participaciones en los encierros de las fiestas de Pamplona han salido 61 corredores heridos por asta, más de 1,7 de media por carrera.

Los toros de Cebada Gago suelen correr por las calles pamplonesas el segundo día de las fiestas, el 8 de julio: con esta, ya son 13 veces. Frente a su alta peligrosidad, no se puede decir que sea una ganadería especialmente rápida, ni tampoco especialmente lenta: el encierro más rápido de la historia de los Cebada Gago duró 2’13» en 1998; desde entonces, el más veloz duró 2’23», en 2019.

Misa de San Fermín

La Corporación, en Cuerpo de Ciudad, recoge al Cabildo en la Catedral y se dirigen a la Capilla de San Fermín. La procesión a San Fermín arrancó a las 10:00h de la mañana, dos horas después del primer encierro, y poco antes de las 12:00h comenzaba la misa solemne en honor al santo, presidida por el arzobispo de Pamplona y el Cabildo Catedralicio, con la Capilla de Música de la Catedral, el Orfeón Pamplonés y Orquesta de Profesores.

Los encierros de San Fermín de 2025, con una novedad

Los encierros de San Fermín en 2025 tienen alguna novedad, pero no lo es ni el recorrido por el que tienen lugar, ni el día en el que empiezan: han comenzado el 7 de julio, como siempre, da igual en qué día de la semana caiga. Este año, el primer encierro ha sido un lunes, el día oficial de San Fermín, y finalizan por lo tanto también un lunes, el 14 de julio, cuando se corre por última vez.

La novedad de los Sanfermines de 2025 está en la ganadería de la tercera jornada, aunque es una novedad a medias: Álvaro Núñez debuta como ganadería en los encierros, aunque lo más correcto sería decir que debuta con esta ganadería, porque ya lo había hecho anteriormente con la de su padre (Núñez de Cuvillo).

Menos «participantes» y más «corredores»

De la misma opinión es el excorredor y hoy comentarista de los encierros en RTVE Teo Lázaro, quien reconoce la «masificación» sufrida por el encierro a partir de los años 80 del siglo XX por «un número muy elevado de participantes pero no tanto de corredores», que son quienes conscientemente se meten en el recorrido y aguantan la cara del toro.

Y de estos últimos aprecia en los últimos años un mayor número, «afortunadamente», en detrimento de los «participantes», en una tendencia que debe equilibrarse con la toma de medidas que ordenen en la medida de lo posible la carrera sin modificar su esencia pura. Por ello cree fundamentales las campañas informativas para que se asuma que «el encierro entraña muchísimo riesgo, porque se puede incluso perder la vida».

Los Sanfermines no se entienden sin toros

Según asegura a EFE el escritor, jurista y sociólogo Miguel Izu «realmente en Pamplona hay mucho arraigo a los toros, porque no se entienden los Sanfermines sin ellos».

«La mayor parte de la gente en Pamplona es favorable al encierro, mucho más que a las corridas de toros», dice aunque considera que el evento de tan arraigada tradición «ha cambiado mucho en los últimos años», especialmente al convertirse en «un espectáculo televisado«. Esto ha derivado en que «casi está profesionalizado, viene gente de todo el mundo a correr y ya no es una fiesta, digamos, de la gente de Pamplona».

Prueba de ese cambio de reglas no escritas es que «hay gente que viene de fuera incluso con una camiseta con patrocinador«, advierte para conceder que esto no augura ni de lejos su desaparición como acto esencial, porque «sigue siendo un espectáculo muy potente y se va a mantener».

La adaptación del encierro a su excesivo éxito avala su supervivencia

El futuro del encierro, el acto por excelencia más representativo de los Sanfermines, parece concitar práctica unanimidad sobre su permanencia en el tiempo. No así que no vaya a sufrir modificaciones obligadas por el excesivo éxito cosechado en las últimas décadas a costa de perder el purismo con el que lo pretendían guardar algunos pamploneses.

Algo más de 800 metros discurren entre los corrales de Santo Domingo y los de la Plaza de Toros, en el Casco Viejo de Pamplona. Son los que cada mañana de las fiestas protagonizan la atención ya no solo presencial sino en televisores y dispositivos móviles de todo el mundo. Estos facilitan asistir en directo a un acto trepidante pero peligroso e imprevisible, con 6 toros bravos conducidos a la carrera por cientos de corredores.

Pero estos son solo una pequeña parte de los aproximadamente 2.500 mozos y mozas que entre semana acceden al recorrido, cifra que puede aumentar hasta 4.000 los fines de semana. Muchos de ellos lo hacen para entrar los primeros al ruedo sin llegar a ver a los toros y otros muchos para hacerlo de lejos o subidos al vallado nada más comenzar la carrera.

Independientemente del debate a favor o en contra del uso de animales en espectáculos, lo cierto es que el encierro está ya datado en el siglo XIV por la necesidad de trasladar a las reses bravas hasta la plaza de toros para las corridas. Esta tradición suma ya 16 fallecidos a partir del siglo XX y su vistosidad, especialmente desde que se empezó a retransmitir por televisión en 1981, atrae hoy a miles de personas llegadas desde todo el mundo a Pamplona a participar.

Esta masificación del encierro se palia con los controles policiales que criban la entrada en el recorrido vallado. La minoría de edad, la ingesta de alcohol o portar objetos que entorpezcan la carrera son motivos previos para impedirlo, pero hay otros de sanción a su finalización, como tocar a los toros.

Kaotiko repasa sus 25 años de punk euskaldun hoy en San Fermín

La segunda noche de San Fermín tiene como protagonista a una veterana banda de punk rock euskadun. Kaotiko celebra sus 25 años sobre los escenarios con un concierto en el que repasará, a partir de las 00:50h, los éxitos de su carrera musical. Para abrir boca, desde las 23:55h, actuará Tatxers, un grupo bastante más joven que se ha abierto ya un hueco en la escena musical local.

Kaotiko se formó tras la separación de Kaos Etiliko. Aguayo (guitarra), Aguayiko (guitarra) y Fonta (bajo) son tres de los componentes que decidieron seguir para delante y buscar nuevos horizontes. En esta búsqueda se toparon con Jon (vocal) y Xabi (batería) con los que conformaron el grupo. Con más de 20 años de trayectoria, nueve discos y tras varios de silencio, la emblemática banda de punk rock de Salvatierra, vuelve a la escena musical con ‘XX5’, álbum con el que quieren celebrar su 25.º aniversario. Un nuevo trabajo con 25 temas regrabados y revisitados con el que contar la historia de esta formación.

‘XX5’ refleja su historia, recopilando los temas más significativos «con sonido renovado y energía inagotable». Los temas incluidos resumen la evolución y el espíritu de Kaotiko. Tocarán seguro algunos de sus temas clásicos de los comienzos como ‘Rico deprimido‘ o ‘Mundo Kaotiko‘, pasando por ‘Paranoia’, ‘Abuso’, ‘Siempre igual’, ‘¿Y tú qué miras?’, ‘La vista atrás’, ‘La culpa de todo la tienes tú’, ‘Odio obedecer’, ‘Quién manda aquí’, ‘Amor muerto’, ‘Adicto’ o ‘Bienvenido al show’.

Programa de San Fermín 2025 para hoy, lunes 7 de julio, a lo largo de la mañana

  • 11:00h – Kirolari SPORT Kids | 📍Parque Media Luna (hasta las 13:30h)
  • 11:30h – ¡Menudas Fiestas! | 📍Plaza de la Libertad (hasta las 14:00h)
  • 11:30h – Birjolastu JuegoRejuego | 📍Parque de la Taconera (hasta las 14:00h)
  • 12:00h – Música en la calle: Txaranga Ziripot, Txistularis Ortzadar y Banda Papular Maestro Bravo | 📍Salidas desde San Nicolás, Descalzos y Frontón Labrit.

Hoy, el segundo pasacalles de San Fermín, de la mano de The Magic Big Brothers Band

Los ocho músicos de The Magic Big Brothers Band protagonizan este lunes, a las 21:00h, el pasacalles que ambientará la avenida de Carlos III, en el segundo día de fiestas en Pamplona, día en el que se ha celebrado el primer encierro de la edición. Cargados de ritmo (trompetas, saxos, tuba, trombón y percusión) marcarán el compás, mientras a su alrededor, cinco títeres gigantes cobran vida: bailan, se mezclan con el público, juegan y convierten cada paso en una sorpresa.

La compañía gallega Boneca Lareta, artífice del espectáculo, es una empresa cultural nace en el año 2010 como un proyecto artístico multidisciplinar, una fábrica de ideas con una mirada propia y abierta al mundo. En estos años sus producciones han recorrido diferentes países como Estados Unidos, Italia, Austria, Colombia, Grecia, Uruguay, Canadá, España y México entre otros. Además de teatro de calle, Boneca Lareta produce documentales para cine y televisión, realiza diseño, producción y organización de espectáculos de gran formato y programa y realiza y producción cultural de diferentes disciplinas artísticas.

Fotos del primer encierro de San Fermín 2025

Pero si San Fermín no es el patrón de Pamplona… ¿quién es?

Pese a la gran popularidad de San Fermín, el verdadero patrón de Pamplona no es él sino San Saturnino. La festividad de San Saturnino se celebra el 29 de noviembre, una fecha con celebraciones mucho más discretas y solemnes que la de San Fermín. No obstante, San Saturnino y San Fermín son dos santos que están relacionados históricamente.

¿Quién fue San Fermín?

San Fermín de Amiens fue, según la historia bíblica, un misionero cristiano, primer obispo de Amiens (Francia) y, aunque no confirmado de ningún modo, también se cree que fue el primer obispo de Pamplona. A finales del siglo X comenzó a ‘escucharse’ la historia de que Fermín era hijo del senador de la Pamplona romana, según explica la Universidad de Navarra. Su conversión al cristianismo habría sido obra de Honesto, discípulo de San Saturnino —a quien luego mencionaremos— y tras consagrarse obispo a los 24 años, habría salido a evangelizar en la actual Francia. Allí, en Amiens, fue donde habría sufrido el martirio después de bautizar a miles de personas.

Aunque se dice que vivió en el siglo III, la historia de San Fermín tiene más de leyenda que de historia bíblica y, desde luego, no tiene tras de sí ninguna fuente histórica fiable que mencione su existencia. Tanto es así que en la década de los setenta, historiadores navarros, de la mano de un arqueólogo de Amiens, determinaron que la historia de San Fermín no tiene ninguna base histórica. Lee en laSexta.com la historia completa de San Fermín, quién fue y por qué se cree que es el patrón de Pamplona cuando no lo es.

San Fermín | Casi 200 atenciones sanitarias en el día del chupinazo en Pamplona

DYA Navarra ha realizado 195 atenciones —de las cuales 39 han derivado en traslados a centros hospitalarios— durante el primer día de las fiestas de San Fermín, el domingo 6 de julio, día del lanzamiento del chupinazo desde la plaza del Ayuntamiento y pistoletazo de salida de las fiestas de Pamplona.

Desde DYA Navarra han destacado 18 intoxicaciones etílicas y 52 atenciones por contusiones y diferentes heridas, y otras 5 por quemaduras. Por otro lado, en el primer encierro, protagonizado por los toros de Fuente Ymbro, DYA Navarra ha atendido a 6 corredores, aunque ninguno ha necesitado ser trasladado.

Destaca la atención a dos corredores de Falces con erosiones en brazos y piernas, un joven de 18 años de Burguete con múltiples erosiones, un corredor de Madrid con herida en un pulgar y dos atenciones más en la Bajada de Javier.

Asciende a seis el número de trasladados por contusiones tras el primer encierro

Seis corredores han sido trasladados por contusiones este lunes a dependencias hospitalarias tras el primer encierro de los Sanfermines de 2025, protagonizado por toros de Fuente Ymbro, que no han dejado heridos por asta, según las primeras informaciones. Por el momento se han registrado seis solicitudes de traslado, según ha dado a conocer el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, desde las Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.

La primera solicitud se ha registrado en el tramo de Mercaderes. Se trata de un varón entre 18 y 25 años con una herida en la pierna, que se encuentra consciente. La segunda incidencia ha tenido lugar a la altura de Espoz y Mina, un varón entre 18 y 25 años con una contusión con deformidad en brazo, consciente también.

El tercer traslado se ha solicitado desde el tramo Telefónica, un varón mayor de 25 años que presenta una contusión con deformidad en brazo y también está consciente.

El cuarto traslado se ha producido desde Mercaderes, un varón de más de 25 años, consciente, que presenta un traumatismo torácico. También desde el tramo de Mercaderes se ha solicitado un traslado por una contusión en brazo y tórax. También se encuentra consciente. Finalmente, otro herido ha solicitado trasladado al ambulatorio Doctor San Martín con una contusión en pierna.

El consejero, que ha destacado que se trata de un parte provisional, ha trasladado un «cariñoso recuerdo» en memoria de José Aldaba, portavoz de Cruz Roja, que falleció este año.

Tocar al toro: una imprudencia… con multa

En este primer encierro de San Fermín de 2025hemos podido ver cómo un mozo azuzaba a uno de los toros de Fuente Ymbro en plena carrera. Más allá de la absoluta imprudencia que supone no sólo para su seguridad sino también para la del resto de corredores, se trata de una las prohibiciones expresas de los encierros. Tanto es así que tocar al toro puede conllevar multas de hasta 3.000 euros.

Parte provisional de heridos del primer encierro, 4 solicitudes de traslado

Los portavoces de Cruz Roja Sandra Parra y y Alfonso Contín han ofrecido los datos provisionales del primer encierro, que dejan por ahora cuatro solicitudes de traslado, todas ellas por contusiones. Antes de dar la información, Parra ha recordado a José Aldaba, responsable de Comunicación de Cruz Roja y encargado de dar los partes de heridos de los encierros de San Fermín durante más de dos décadas, fallecido el pasado mes de enero. Estos son los cuatro heridos (por ahora) que ha podido contabilizar Cruz Roja:

  • Tramo de Mercederes: dos solicitudes, una por contusión con deformidad en brazo y otra por contusión con deformidad en pierna
  • Estafeta: una solicitud, por contusión con deformidad en brazo
  • Tramo de Telefónica: una solicitud, por contusión con deformidad en brazo

Un primer encierro muy limpio, pero menos rápido que el del año pasado

«Precaución, mozos del ruedo, quedan toros por entrar». 2 minutos 37 segundos ha durado el primer encierro, algo más lento que el de 2024, que se cerró en 2 minutos 18 segundos. Los toros han salido unidos pero uno de ellos ha quedado algo descolgado.

Varios tropezones y los toros han tenido que saltar a varios mozos

Antes de cumplirse el primer minuto varios de los animales han resbalado, quedándose algo atrás en una carrera que ha arrancado a buena velocidad. Poco después, varios tropiezos han acabado con algunos de los mozos hechos una bola en el suelo, para evitar ser pisados por los animales.

¡Arranca el primer encierro en Pamplona!

Después de tres ‘A San Fermín pedimos’, encomendados todos los mozos… se enciende el cohete y arranca el primer encierro de San Fermín 2025. ¡Salen los Fuente Ymbro de los corrales hacia la cuesta de Santo Domingo!

Nervios, saltos, entrenamiento… y tercer cántico

Tercer y último cántico y todo preparado para, en unos segundos, arranca el primer encierro, con los toros de Fuente Ymbro.

¡Viva! ¡Gora!

Ya ha sonado el segundo cántico a San Fermín, justo después de la jota cantada este 7 de julio por Haizea Mayo. La emoción de la jota se suma a su excepcionalidad: sólo se canta durante la primera jornada, antes del primer encierro, que tiene lugar siempre el 7 de julio, día de San Fermín.

Emoción tras la jota a San Fermín

«No sabe qué es emoción quien no ha corrido el encierro«: en esta edición de Sanfermines, la jota ha corrido a cargo de Haizea Mayo, quien ha entonado la jota entre el primer y segundo cántico a San Fermín.

Primer ‘A San Fermín pedimos’

A seis minutos del primer encierro se ha cantado el primer ‘A San Fermín pedimos’ del 7 de julio. Primero en castellano, luego en euskera. E inmediatamente después… la jota.

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

El encierro arranca a las 8:00h

Decenas de mozos, vestidos de blanco y con sus fajas y pañuelicos rojos, van circulando por las calles de Pamplona hacia la cuesta de Santo Domingo, donde arrancan los encierros cada mañana durante los Sanfermines 2025.

De los 8 toros de Fuente Ymbro en Pamplona, estos son los seis que corren

Fuente Ymbro trasladó a Pamplona a ocho de sus toros🐂 , pero sólo seis participan en el primer encierro de San Fermín, el del 7 de julio. Los elegidos son:

  • Zalagarda (610 kg)
  • Orgulloso (590 kg)
  • Primoroso (590 kg)
  • Previsor (585 kg)
  • Sacacuartos (585 kg)
  • Tramposo (560 kg)

Sus capas varían entre el negro, negro listón, bragado, meano, castaño y jabonero. Son los encargados de correr por primera vez en 2025 los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la plaza de toros, en la que se cierra cada uno de los encierros.

Los toros de Fuente Ymbro, 20 años participando en San Fermín

Desde que esta ganadería gaditana debutó en Sanfermines, en 2005, no han faltado más que a una cita, en 2019. En los últimos ocho encierros de San Fermín con Fuente Ymbro no se registró ningún herido por asta de toro. El encierro más rápido con ejemplares de esta casa fue el que cerró San Fermín en 2015, una carrera que duró 2’05».

Antes del encierro… «A San Fermín pedimos»

Todas las mañanas, el mismo ritual: cada mañana entre el 7 y el 14 de julio, pasadas las 7:00 de la mañana, se traslada desde el Ayuntamiento la imagen de San Fermín a la hornacina de la cuesta de Santo Domingo. ¿Por qué este ritual? Durante todo el año, la imagen que permanece en la hornacina es una réplica de la que se saca en las fiestas. El día 5 de julio se retira la imagen habitual y, durante los días de fiesta, se coloca la ‘original’, después de que ésta haya pasado la noche en la Casa Consistorial.

Ya con la imagen en la calle Santo Domingo, los mozos, con el periódico en la mano, rodean la zona donde se encuentra la imagen del patrón y a poco de que arranque el encierro del día, llega el momento del cántico:

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

San Fermín no es realmente el patrón de Pamplona

¡Feliz San Fermín! Sí, ya es 7 de julio, y los encierros de los Sanfermines arrancan a primera hora de la mañana: esto es sabido por (casi) todos. Pero lo que no es tan obvio es que San Fermín realmente no es el patrón de Pamplona, aunque en muchas ocasiones se hace referencia a él así. Sí ha habido bastante polémica al respecto a lo largo de la historia: en el siglo XVII, Navarra se vio envuelta en una crisis que duró tres décadas y en la que se dividió el pueblo navarro en dos: los que querían que San Fermín fuera el patrón de la comunidad y los que preferían a San Francisco Javier, cuya canonización motivó esta disputa. Las posturas de ambos bandos eran totalmente opuestas e irreconciliables. Puedes leer la historia completa en laSexta:

¡Feliz San Fermín!

Ha llegado el día. Pamplona dio el pistoletazo de salida a sus fiestas más populares con el chupinazo, lanzado por la plataforma Yala Nafarroa con Palestina, que agrupa a 225 colectivos y más de 1.700 personas, el domingo, víspera del día grande de las fiestas. Y hoy, lunes, arranca San Fermín. Hoy tiene lugar el primer encierro, con los seis toros de Fuente Ymbro elegidos para correr la primera carrera de las ocho que tienen lugar durante los próximos días, hasta el 14 de julio.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: