Santander acuerda comprar TSB al Banco Sabadell por más de 3.000 millones de euros
Santander ha acordado adquirir TSB, la subsidiaria británica de Sabadell, por un precio inicial de 2,650 millones de libras (aproximadamente 3,000 millones de euros)Según ambas entidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sabadell considera que esta operación es una «oportunidad estratégica» y «muy beneficiosa» para el banco y sus accionistas, independientemente de la OPA presentada por BBVA en mayo de 2024.
La oferta de Santander cubre todas las acciones de TSB en poder de Sabadell, con un precio inicial de 2,650 millones de libras (aproximadamente 3,098 millones de euros), aunque la cantidad final que recibirá Sabadell se ajustará de acuerdo con el valor generado por TSB hasta el cierre de la operación. Si la transacción se completa el 31 de marzo de 2026, Sabadell espera recibir 2,875 millones de libras (aproximadamente 3,361 millones de euros).
La operación también incluye la venta de todos los instrumentos de capital y valores emitidos por TSB y firmados por Sabadell que no han derrotado, comprometido o amortizado al final de la venta.
Condición de operación
La transacción está condicionada a que, antes del 1 de julio de 2026, se cumplen varios requisitos: La aprobación de la Junta de Accionistas de Sabadell, convocada para el 6 de agosto; La autorización de la Autoridad Reguladora Prudencial y la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, así como del Banco Central Europeo (BCE).
El acuerdo entre Santander y Sabadell establece una distribución de «riesgos y responsabilidades habituales en este tipo de operacionesincluyendo demostraciones fundamentales y comerciales en TSB por Sabadell, y compromisos similares de Santander. Cada parte compensará a la otra si estas manifestaciones no eran correctas. Además, Sabadell debe compensar a Santander por posibles contingencias específicas, sujetas a límites temporales y cuantitativos acordados.
Pacto de no competencia y compensación extraordinaria
Sabadell se compromete a no competir con Santander en el mercado bancario británico durante los 24 meses posteriores al cierre de la operación, a excepción de las actividades de su sucursal en el Reino Unido. También se abstendrá de contratar empleados de TSB durante ese período, con ciertas excepciones habituales. Estos compromisos no se aplicarán a BBVA o su grupo si la OPA tiene éxito al obtener la mayoría de los derechos de voto.
Además, se acordó una compensación extraordinaria: Si la Junta de Accionistas no aprueba la operación y Sabadell acepta vender TSB a otra entidad antes del 31 de diciembre de 2025 Por un precio más alto que el acordado con Santander, y esta venta está concreta, Santander recibirá 26.5 millones de libras (alrededor de 30.98 millones de euros), equivalente al 1% de 2,650 millones o el 70% de la diferencia entre el precio acordado con el tercero y el acordado con Santander, si era menor. Si el BBVA BBVA Prosper, esta compensación solo se aplicará si Sabadell acepta la venta de TSB a otro antes de la liquidación de la OPA y esto se consume.
Economías de escala entre TSB y Santander UK
Un informe de Alantra indica que el negocio de Santander en el Reino Unido tiene baja rentabilidad y no es una prioridad para los inversores en términos de asignación de capital. Sin embargo, La adquisición de TSB se considera una «fusión complementaria» con potencial para generar sinergias significativas y bajo riesgo. Tanto TSB como Santander UK son especialistas hipotecarios en el Reino Unido, lo que permitiría economías de escala. Santander es el cuarto actor en el mercado hipotecario británico (10.5%de participación), después de que Lloyds (19%), en todo el país (16%) y Natwest (12%), mientras que TSB ocupa el noveno lugar con 2%.
Esta es la segunda operación relevante de Santander en tres meses, después de acordado en mayo, la venta del 49% de su subsidiaria polaca a Erste Group por aproximadamente 7,000 millones de euros. La operación se enmarca en el contexto de la OPA de BBVA en Sabadell. Ayer, después de conocer la oferta vinculante de Santander por TSB, BBVA confirmó su intención de avanzar con la OPA, después de evaluar las condiciones impuestas por el gobierno.
El OPA obliga al Consejo de Sabadell a mantener un deber de pasividad, limitando las acciones que dañan el éxito de la oferta, a menos que la autorización de la Junta, que ha llevado a convocar a la Junta de Accionistas para el 6 de agosto. Además, se votará un dividendo de 0.50 euros por acción, equivalente a 2,500 millones de euros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí