Sara Sálamo lleva a la gran pantalla de la mano de Isco el lado más vulnerable de los futbolistas
‘YSilencio. La resiliencia de Isco Alarcón‘, el documental grabado y dirigido por Sara Salamo que se estrenará en cines el día 24 de este mes y que se proyectará esta tarde en Festival de Cine de SevillaNo es una historia cualquiera de superación. Es un viaje en la gran pantalla por la cara más vulnerable de los futbolistas, con el capitán del Betis como protagonista. Lo que hay al otro lado de los focos, de los estadios y de los titulares. Los momentos más duros de una grave lesión, el esfuerzo por seguir adelante, las dudas sobre si se pierde talento tras una larga inactividad y la ilusión de asumir nuevos retos.
El documental, grabado durante varios meses la pasada temporada, es una mirada íntima a un largo proceso que, cronológicamente, comienza con una visita al Pellegrini En Estadio de Gran Canariaen mayo de 2024. Aquí es donde Isco cayó gravemente herido y donde su sueño de jugar Copa de EuropaEl torneo parecía tener un lugar reservado en la lista de luis de la fuente. Y fue también a partir de ahí cuando comenzó un largo y duro proceso de recuperación que se prolongó hasta diciembre, con su regreso al campo, y continuó hasta la convocatoria. Selección Marzo de 2025, del que inesperadamente queda excluido.
Tráiler de «En Silencio», el documental de Sara Sálamo sobre la lesión de Isco
Decepción en la plantilla de la selección nacional
Ese día, el Betis no pude regresar de Puerto hasta Sevilladespués de vencer al Vitoria de Guimaraes y clasificarse para los cuartos de final de la Liga de conferenciaspor uno temporal. Su vuelo ha sido desviado a málagalo que complica aún más el regreso del malagueño, que en una habitación de la terminal de salidas del aeropuerto siguió la llamada del entrenador a través de su móvil. Su regreso a Rojo Tuvimos que esperar unos meses más, hasta Liga de Nacionesdonde pudo hacer realidad su sueño de ser internacional como futbolista del conjunto verdiblanco. Una parte omitida de un documental que cuenta las dificultades, la frustración, el trabajo en la sombra y los momentos más delicados de una lesión hasta que vemos la luz al final del túnel.
En el lado más personal de la historia, Isco Parece un auténtico aficionado al fútbol, viendo los partidos a todas horas: en casa, vistiendo camisetas históricas del fútbol. Betis; en el auto, al lado Liga desde el celular cuando no le tocaba conducir; y en las gradas Benito Villamaríndisfrutando y sufriendo como un seguidor más de su equipo. Un jugador que nunca deja de lado su rol de padre de familia, bromeando y jugando con sus hijos en el sofá, llevándolos a los partidos de su equipo, disfrutando de sus historias en cada videollamada e incluso esforzándose, incluso con muletas y la bota ortopédica que usó durante meses, en preparar el desayuno que llevan cada día al colegio en su mochila.
Isco, en casa, en una imagen del documental
Preocupación, sufrimiento y salud mental
En el aspecto profesional, la apariencia de Sara Salamo Al otro lado de la cámara capta la preocupación del futbolista mientras se dirige a Madridser examinado en Olimpia de su lesión: radiografías, resonancias, revisiones, las dudas sobre la necesidad de volver a operarse en el futuro para retirar la enorme placa que debía fijar su peroné hasta convertir el hueso en un callo, la emoción cuando José Manuel ÁlvarezMédico del primer equipo verdiblanco, le dijo que era hora de dejar las muletas con un “levántate y anda” muy bíblico y todas las horas de trabajo en el gimnasio y atendiendo la enorme cicatriz en su pierna visiblemente hinchada, la marca para recordar siempre que cualquier obstáculo se puede superar.
Eneko Anguloreadaptor Betisera la sombra de Isco en este camino lleno de baches. Su ayuda, sus confidencias y su forma de motivar al malagueño a darlo todo durante los meses de trabajo en solitario ilustran todo este esfuerzo silencioso, todas estas horas encerrado en el gimnasio, con el único objetivo de poner el contador a cero. «Él Barça“Lo tengo entre mis cejas”, dijo. Iscofijar una fecha de regreso que se acaba confirmando tras unos días de trabajo con el grupo, una entrevista con el médico y con Pellegrininegociar minutos de juego y confeccionar una espinillera especial para evitar golpes en la zona dañada.
Sara, grabando a Isco para el documental
El miedo de Isco a no recuperar su nivel
“Me dijeron que no lo olvidaríamos”, responde. Isco cuando se le preguntó si recuerda haber jugado al fútbol por primera vez en seis meses, volver a ponerse los zapatos y tocar el balón en el césped. “Cada día que pasa pierdo el miedo… aunque todavía me quede un poquito”, admite el malagueño. Un miedo que se borró por completo el 7 de diciembre del año pasado, cuando por fin pudo volver a jugar, en el día que quería, en casa, ante el equipo. navegaren un partidazo en el que el conjunto verdiblanco logró un valioso empate y en el que Isco Fue recibido como un héroe por una afición que lo sitúa en un pedestal, el de las leyendas.
Un mes antes, en Premio MARCA entregado en Madrid, Isco fue premiado como el Favoritos de los fans. Un momento que queda reflejado en el documental y en el que el malagueño dio la fórmula que siguió prácticamente desde el día siguiente de su lesión: «Trabajar duro y duro para intentar volver al mismo nivel en el que estaba. La vida te tira piedras y obstáculos y tienes que hacer todo lo posible para superarlos». Una receta que desgraciadamente tuvo que repetir esta temporada, con una lesión muy similar el pasado mes de agosto y de la que por fin está saliendo a la espera de volver a la competición cuando vuelva la fecha. fifa.
Isco: Premio al favorito de la afición
la ira de Isco con sara porque filmarle en momentos difíciles no queda fuera de un documental en el que se pueden disfrutar de imágenes pocas veces vistas, en el hotel de concentración del equipo, en los vestuarios, en el autobús de camino al estadio… La celebración del penalti del malagueño el verdadero madridcon especial dedicatoria a su esposa que grabó todo lo relacionado con la banda, es uno de los momentos más destacados de una película en la que la soledad, la importancia de la salud mental y el ambiente difícil que a veces se vive en los estadios de fútbol dejan paso por un momento a la inocencia infantil de sus hijos, lo que conmueve al capitán verdiblanco: «Papá, ¿siempre te van a hacer daño?». La respuesta ha sido clara desde diciembre y se repetirá muy pronto porque la resiliencia de Isco Es más poderosa que cualquier herida.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí


