se encargará de derribar helicópteros
En un movimiento que subraya la adaptabilidad y preparación de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, se ha llevado a cabo un ejercicio de defensa aérea sin precedentes en aguas abiertas. Protagonizada por helicópteros de rescate y una caza Eagle F-15D, esta prueba, iniciativa de la Guardia Nacional Aérea, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Reserva de la Marina, constituye un borrador de ensayo Para las capacidades marítimas de la nación.
La prueba incluyó la defensa de dos modelos de helicópteros, un HH-60W Jolly Green y un halcón Pave HH-60G, que responde a los ataques simulados por un F-15D en una etapa naval. Estos ataques fueron diseñados para emular situaciones reales en las que los aviones de rescate de los Estados Unidos pudieran ser acosados en la alta mar, buscando validar y mejorar los protocolos de respuesta.
Además, el carácter innovador de este ejercicio es notable. El teniente coronel Don Smith, subdirector de la División HH-60 del AATC, comentó que el HH-60W nunca había sufrido una evaluación de esta naturaleza. Los datos recopilados serán vitales para calibrar la efectividad de las contramedidas estadounidenses contra los planos de combate en entornos marítimos y, en última instancia, aumentar la tasa de supervivencia de helicópteros de rescate.
Las pruebas de defensa aérea refuerzan la preparación en entornos marítimos
Este ensayo no es un episodio aislado, pero se inserta en una estrategia que prioriza la capacitación para las operaciones marítimas, con especial atención al Indo-Pacífico. Durante el mes actual, la Fuerza Aérea ha ejecutado una serie de maniobras de tamaño considerable en el áreaEl despliegue más extenso de la potencia aérea estadounidense en la región de la Guerra Fría, según lo reunido por el medio AirforceTime.
Por otro lado, la conjunción de diferentes fuerzas fue un pilar fundamental para el éxito de estas pruebas. La Guardia Nacional de California contribuyó con dos unidades esenciales: el 144º Ala de Caza, que pilotó el F-15D, y el 129º Ala de Rescate, por el HH-60G Pave Hawk. La participación se completó con el 305º Escuadrón de Rescate de la Reserva de la Fuerza Aérea, con sede en Arizona, que operaba el HH-60W Jolly Green Helicopter, demostrando un Interoperabilidad táctica fundamental.
En este sentido, los resultados de esta evaluación pionera sentarán las bases para la mejora continua en las doctrinas y el desarrollo tecnológico, destinado a aumentar sustancialmente la seguridad de las tripulaciones de rescate. Busca asegurarse de que las misiones puedan ejecutarse con Protección máxima posible frente a cualquier agresión aérea.
Además, la experiencia adquirida en este tipo de ejercicios proporciona una ventaja estratégica crucial. Al simular amenazas reales y probar contramedidas en un entorno controlado, las fuerzas armadas pueden identificar debilidades y fortalezas, adaptando el entrenamiento y el equipo para enfrentar desafíos futuros con mayor eficiencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí