¿Se puede pasar la ITV en un taller o tengo que ir a una estación autorizada?
Seguramente en alguna ocasión has escuchado algo relacionado con acudir al taller y pasar la inspección técnica del vehículo (ITV)pero eso no significa que su mecánico de confianza pueda hacer esta ‘prueba’ por usted. Lo que puedes hacer es hacer una comprobación para asegurarte de que todo está en orden antes de parar en una estación de ITV.
Esta inspección es un trámite obligatorio al que todos los vehículos deben pasar más o menos veces, en función de su antigüedad, y sólo los trabajadores de las estaciones ITV están autorizados a realizarla. Se trata del personal capacitado para desempeñar las funciones y los máximos responsables de la seguridad vial, ya que son ellos los que, en última instancia, ‘deciden’ qué vehículos están aptos para circular y cuáles no.
Por tanto, es lógico que sólo las estaciones autorizadas sellen tu tarjeta ITV y te entreguen la pegatina que tendrás que pegar en el parabrisas. COMO… ¿Cómo luce aquí tu taller de confianza?
¿Qué puede hacer un taller antes de pasar a la ITV?
Lo primero que debes tener claro es esto. Sólo una estación autorizada puede pasar la ITV.. No importa si tu taller de confianza es uno de los mejores o si uno de los mecánicos ha trabajado anteriormente en una ITV. El documento oficial sólo podrá ser expedido por centros autorizados por cada comunidad autónoma, sin excepciones.
Aún puedes llevar tu vehículo al taller los días previos para ‘preparar’ el coche. Deberán, por ejemplo, comprobar el estado de los neumáticos, la batería, los niveles de líquidos, las luces y también comprobar si hay códigos de error con el sistema de diagnóstico. Esta es la llamada inspección previa a la ITV y la realizan muchos talleres en España.
Los mecánicos suelen comprobar las zonas más ‘conflictivas’ y aquellas que normalmente provocan resultados desfavorables, como por ejemplo:
- Iluminación.
- Frenos.
- Estado y alineación de neumáticos.
- Pérdida de líquidos.
- Estado suspendido.
- Fallas eléctricas.
Este paso es opcional y no puede emitir un certificado, peroo te impedirán recibir uno desfavorable resolviendo cualquier problema a tiempo.
Además, los negocios de servicios completos han crecido mucho en los últimos tiempos. Es decir, un equipo de profesionales revisará minuciosamente el coche, pasará por ti el BTI (no es necesario que esté presente el propietario del vehículo) y te lo devolverá con toda la documentación correspondiente.
Preguntas frecuentes al aprobar BTI


La ITV es un trámite que es idéntico desde hace años, aunque hay quien todavía tiene dudas sobre qué se puede y qué no. Estas son las preguntas más frecuentes.
¿Puedo pasar el BTI en un taller mecánico?
No. Aunque tu coche sea inspeccionado, sólo un centro autorizado puede emitir un certificado. Los talleres ayudan en la preparación, pero el trámite final siempre se realiza en una estación autorizada.
¿Es obligatorio realizar una inspección previa a la ITV?
En absoluto. Ahora bien, si tu coche ya tiene cierta antigüedad o lo llevas a un taller para realizarle un mantenimiento anual, nunca está de más realizarle una revisión exhaustiva para que funcione mucho mejor.
¿Cuánto cuesta una pre-ITV?
Depende del taller y del tipo de vehículo, pero Suele costar entre 150 y 250 euros.. A veces es más económico que tener que volver a inspeccionar o dejar un problema sin resolver. Lógicamente tiene mucho más sentido en vehículos más antiguos.
¿Puede un taller llevar mi coche a la ITV por mí?
Sí, algunos ofrecen este servicio. Dejas el coche en el taller, te lo revisan, te lo llevan a la estación y te lo devuelven con la inspección pertinente. En caso de que se produzca un daño, también son responsables de su resolución. En cualquier caso, no será obligatoria la presencia del propietario del vehículo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí