Economia

Semiconductores e IA: por qué el ciclo aún no ha terminado

Semiconductores e IA: por qué el ciclo aún no ha terminado
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025




El sector tecnológico es hoy el componente dominante del S&P 500 y seguirá siendo un impulsor clave del rendimiento. Las empresas que se ocupan de infraestructura para la inteligencia artificial siguen siendo inversiones sólidas incluso si el crecimiento de la IA en los próximos cinco años resulta ser inferior a las expectativas. Esta es la visión de Paul Wick, gestor del fondo CT (Lux) Global Technology de Columbia Threadneedle Investments, que explica las perspectivas del sector y la estrategia de inversión del fondo. -El CT (Lux) Global Technology Fund tiene una larga trayectoria de rentabilidad y gestión activa exitosa. ¿Puede contarnos brevemente sobre la filosofía de inversión detrás de la estrategia? -El fondo aplica un enfoque GARP (Crecimiento a un precio razonable) con el objetivo de identificar empresas que consideramos infravaloradas dentro del sector tecnológico. Nuestro equipo de analistas dedicados, que han pasado más de diez años estudiando los diferentes segmentos de este mercado, evalúan qué empresas tienen la propiedad intelectual más duradera, los mejores equipos de gestión y las perspectivas de rentabilidad a largo plazo más sólidas. Nuestras posiciones están fuertemente orientadas hacia la tecnología de la información, lo que refleja la amplia experiencia de nuestros analistas en subsectores como semiconductores, informática, almacenamiento de datos, redes, software e Internet. Por el contrario, los títulos vinculados a los medios de comunicación, las telecomunicaciones y el sector médico tienen un protagonismo menor. En términos de capitalización, mantiene en su cartera tanto empresas de pequeña capitalización (con valores de mercado inferiores a mil millones de dólares) como mega capitalizaciones (con valores superiores a 1.000 millones de dólares). Sin embargo, una parte importante del fondo se invierte en empresas con valores de mercado de entre 2.000 y 30.000 millones de dólares, ya que tienden a ser menos riesgosas que las de pequeña capitalización y, al mismo tiempo, tienden a crecer más rápido que las megacapitalizaciones, tienen más probabilidades de ser adquiridas y, a menudo, son valoradas de forma menos eficiente por el mercado. -El fondo está compuesto por 67 valores, con una alta concentración en semiconductores y software. ¿Cuáles son los criterios clave para seleccionar las empresas de la cartera? -Evaluamos a las empresas desde tres perspectivas: contexto empresarial, perfil financiero y fortaleza organizacional. Contexto empresarial: buscamos empresas que operen en mercados atractivos, con liderazgo sólido, productos innovadores y propiedad intelectual que actúe como barrera de entrada. También consideramos la dinámica macro del sector, como la consolidación, los cambios estructurales o la probabilidad de adquisición, así como la salud del segmento. Perfil financiero: Nos centramos en valoraciones frente a expectativas de consenso, flujos de caja proyectados y valor percibido de la empresa. Damos prioridad a las empresas con márgenes en expansión, un crecimiento convincente impulsado por nuevos productos y bases de ingresos sustentadas por grandes pedidos o altos niveles de ingresos recurrentes. La rentabilidad y la generación de caja son fundamentales para nuestra evaluación. Organización interna: damos importancia a equipos directivos con gran capacidad de ejecución y experiencia contrastada. Analizamos el enfoque hacia la creación de valor para los accionistas a través de crecimiento orgánico, fusiones y adquisiciones o programas de recompra. Los cambios en las juntas directivas pueden tener un impacto positivo en la gobernanza y la estrategia. Las adquisiciones también pueden aumentar el valor a largo plazo. -¿Cree que el impulso de los semiconductores puede continuar o hay señales de desaceleración del ciclo? -Creemos que nada perturbará las inversiones en infraestructura de IA durante algún tiempo y evaluaremos cuidadosamente si el uso de la IA crecerá lo suficiente como para justificar el ritmo sostenido de expansión planificada y que ya está en marcha. Las empresas que se ocupan de la infraestructura de IA siguen siendo inversiones sólidas incluso si el crecimiento de la IA en los próximos cinco años resulta ser menor de lo esperado. En nuestra opinión, la infraestructura de IA sigue siendo la mejor manera de aprovechar la tendencia de la inteligencia artificial en los mercados cotizados, especialmente en los sectores de energía de centros de datos, procesadores de IA, redes de datos y su almacenamiento. El aumento de la demanda de chips de IA ha tenido un efecto muy positivo en los fundamentales de las empresas de semiconductores de nuestra cartera. En el segmento de equipos semiconductores, mantenemos una visión positiva sobre Lam Research, Applied Materials y Teradyne en el área de pruebas, mientras que en procesadores de IA, Broadcom continúa liderando el grupo ASIC con clientes como Google, Meta, Bytedance y OpenAI. -¿Cuál es, en su opinión, el papel estratégico del sector tecnológico en una cartera global de renta variable a largo plazo? -Si miramos la capitalización actual del S&P 500, el sector tecnológico es, con diferencia, el más grande, con una capitalización de mercado de alrededor de 16,5 billones de dólares al 31 de diciembre de 2024, superior a la de los dos sectores siguientes combinados (servicios de comunicaciones y servicios financieros), que suman alrededor de 15,1 billones de dólares. Además, los servicios de comunicación incluyen Alphabet y Meta, dos de las empresas más grandes que muchos inversores consideran más orientadas a la tecnología. A la luz de estos datos, está claro que la tecnología ha contribuido significativamente a los rendimientos del mercado desde 2000, y teniendo en cuenta que el ciclo de la IA aún está en su infancia, está claro que la tecnología merece una asignación en las carteras de acciones. Asimismo, si analizamos la concentración de empresas tecnológicas en fondos de gran capitalización, especialmente fondos de crecimiento y mixtos, vemos que el sector domina los índices: la asignación media a tecnología en la categoría Morningstar US Large Cap Growth ronda el 43%, y los 8 primeros nombres del índice Russell 1000 Growth (los «7 Magníficos» y Broadcom) representan aproximadamente el 58% del índice. Está claro que los activos tecnológicos están muy concentrados en los índices de referencia y, en nuestra opinión, la tecnología merece una asignación específica en la cartera con el apoyo de un gestor especializado. Nuestro equipo, con sede en California, gestiona activos tecnológicos desde 1990 y hasta la fecha hemos obtenido resultados excepcionales, navegando por diferentes ciclos macro y sectoriales.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: