Economia

Si Cataluña apaga sus tres reactores vuelve a la edad de piedra

Si Cataluña apaga sus tres reactores vuelve a la edad de piedra
Avatar
  • Publishedmayo 19, 2025




El presidente del foro nuclear, Ignacio araluceÉl ha asegurado que no parece lógico Si Cataluña cierra sus 3 reactores «regresa a la Edad de Piedra».

Araluce ha asegurado en una reunión con periodistas que detecta un cambio en la actitud del gobiernoque parece dispuesto a diálogo con las empresas una extensión de los siete centrales españoles: «Ambos estamos pendientes que es la otra parte la de un paso adelante «, dijo en declaraciones recopiladas por Europa Press.

En este sentido, el gobierno espera que las empresas sean las que hacen un Propuesta oficial Prolongar la vida de la nuclear, pero estos requieren como condición previa reducir los impuestosNo solo por la administración central, dice Araluce, sino también por los gobiernos regionales y municipales.

El presidente del foro nuclear cree que Juega el cierre de Almaraz que planeé para noviembre de 2027 -El la primera de las 7 centrales que cesarán desde aquí hasta 2035- significaría desbloquear la situación, y cree que esto debería acordarse para el último otoño.

Explica que el cierre total de los reactores acordados en 2019 debe estar acompañado por un aumento de las energías renovables desde aquí hasta 2030: «La producción eléctrica de energía eólica y fotovoltaica en 5 años debe duplicar y no sabemos la potencia que se necesitará en 5 años».

Almacenamiento

A esta situación se agrega el retraso en la infraestructura de almacenamiento, ya sea por baterías reversibles o plantas hidroeléctricas, como Tienes que pasar de 3.5 gigavatios a 22 gigawatts de almacenamiento en 2030, y «ese es un problema Para energías renovables, para ser rentables. «

«La nuclear no emite CO2, es uno de los puntos de apoyo de la transición energética», dijo Araluce, quien ha criticado a aquellos que han querido enfrentar este tipo de energía, que la UE clasifica limpia pero no verde, con renovables.

Según el representante del sector, el 26% de la generación de energía de la emisión de CO2 en España es nuclear, aunque el nivel de producción nuclear en 2024 se redujo ligeramente, ya que representaba el 19.9% ​​de la electricidad total, en comparación con el 20.3% del año anterior.

«Llevamos con la misma generación de electricidad hace 15 años. Hay una falta de demanda y eso es preocupante. Está bien que consumamos menos, pero también significa que ocurre menos. El PIB crece, pero en sectores de bajo consumo. Nos estamos convirtiendo en una economía de servicio», advirtió.

Él ha asegurado que no hay un sector productor de energía que tenga tanta autonomía como nuclear, donde las recargas se realizan cada año y medio, y que se ha visto en el estrés registrado por la guerra en Ucrania.

Demanda de déficit en Cataluña

En Cataluña, la demanda de energía en 2024 fue de 44,112 gigavatios, en comparación con 37,500 gigavatios producidos, de los cuales 22,000

«El 59.13% de la energía eléctrica que ocurre en Cataluña proviene de la nuclear», dijo Ignacio Araluce, quien ha asegurado que actualmente percibe una opinión más favorable hacia la nuclear que antes de la guerra en Ucrania.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: