Si quieres saber cuánto dura un neumático, aquí es donde tienes que mirar
Tomás tiene 55 años y varias décadas de experiencia como mecánico en el taller familiar. Pero una de sus especialidades son los neumáticosasí que los conoces bien, sabes responder a la pregunta de cuál es su vida útil y qué factores influyen en su vida más o menos larga.
«Muchos miran el dibujo, pero pocos saben leer lo que realmente importa. En el flanco del neumático está toda la información que necesitas, pero sólo necesitas saber interpretarla.«, explica. La mayoría de los conductores creen que una rueda dura sólo lo que dura su banda de rodadura, pero hay otros factores que debemos tener en cuenta también. La vida útil también depende de la fecha de fabricación, del tipo de accionamiento y también de la rotación.
Cómo leer la vida real de un neumático
Si te fijas bien, todos los neumáticos tienen un código estampado en uno de sus laterales. Se trata del DOT, un conjunto de letras y números que indica la fecha y lugar de producción. Por ejemplo, un «DOT 1222» significa esto Este neumático fue producido en la semana 12 del año 2022.. El primer detalle a tener en cuenta es saber cuánto tiempo lleva funcionando.
«Un neumático no debe utilizarse durante más de 10 años después de su producción, incluso si tiene banda de rodadura. Y si tienes más de 5 o 6 instalados, conviene revisarlo con atención, porque el caucho envejece incluso sin rodar«, explica. La razón es que con el tiempo el material pierde elasticidad y adherencia, especialmente si ha estado expuesto al sol o a cambios bruscos de temperatura.
Además del DOT, también hay que tener en cuenta el Treadwear, que es un número que indica la resistencia al desgaste. Cuanto más grande es, más duro es el neumático, aunque esto a veces puede resultar en menos agarre. También incluye datos sobre presión máxima y temperatura óptima de funcionamiento, dos parámetros también muy ligados a su duración.
El truco, según Tomás, no está sólo en tener en cuenta el diseño. El mínimo legal es de 1,6 mm, aunque nunca debe bajar de tres. «He visto neumáticos con banda de rodadura profunda y duros como piedras. Y esto, bajo la lluvia, es un peligro.«, explica. Por eso, antes de querer ahorrar en la compra de ruedas de segunda mano, conviene echar un vistazo a los flancos, porque nos dan muchas más pistas de las que pensamos.
Factores que reducen (o alargan) la vida útil del neumático


Por supuesto, hay otros aspectos que influyen en la vida útil de los neumáticos además del tiempo o la fecha de producción, como el uso que hacemos del mismo y el estilo de conducción. «Un conductor tranquilo con un coche bien alineado puede recorrer 60.000 kilómetros con un juego de neumáticos. Pero si eres de esos que aceleran y frenan de repente, olvídate, porque te durarán la mitad”, apunta.
También tenga en cuenta estos factores:
- Presión de los neumáticos: Si conduces con neumáticos con menos aire del debido, los bordes se desgastarán antes que el centro y también aumentará el consumo de combustible. Por el contrario, si están demasiado inflados, sólo soportarán la parte central del neumático, reduciendo el agarre y la durabilidad. Lo ideal es comprobar la presión del frío una vez al mes y siempre antes de un viaje largo.
- Rotación de neumáticos: Los expertos recomiendan cambiar de posición cada 10.000 kilómetros para igualar el desgaste entre el eje delantero y trasero. Comprueba también que esté alineado y paralelo si es necesario, sobre todo si notas vibraciones o el coche se va hacia un lado con el volante recto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí