«Si un libro no te acaba de gustar, prueba otro, hay que cambiar sin miedo”




Cualquier tarde, alguien no habia leido ni un solo libro Desde sus años de secundaria abrió uno por casualidad. Lo hace sin muchas expectativas, sólo para pasar el tiempo, y termina leyendo durante horas sin mirar su teléfono. Ni el reloj, ni las notificaciones, ni la televisión pueden interrumpirlo.
Descubre un una historia que te absorbe por completoy siente algo extraño: calma. Eso sentimiento de paz que rara vez aparece en medio del ruido digital. A partir de aquí se empieza a comprender que leer no es sólo una actividad, sino una forma de desconectarte del mundo sin aislarte de él.
El catedrático de filología de la Universidad de Valencia Gemma Lluch explica en una conversación con saber vivir que “una persona que lee ficción narrativa encuentra Tiempo de tranquilidad y aprender a centrarse en una sola acción.«. También comenta que «saber vidas diferentes a la suya le obliga a Ponte en el lugar de otra persona y siente sensaciones que no sabías que existían«.
Eso La inmersión total es lo que mucha gente busca sin saberlouna forma de escapar del constante movimiento que dictan las redes y reenfocarse.


La lectura ayuda a organizar la mente.
En un entorno saturado de pantallas y estímulos, la lectura ofrece algo que falta: el silencio. No literalmente, sino mentalmente. Él El cerebro descansa cuando puede concentrarse en una sola historia.. Por eso, cada página leída actúa como un descanso del ritmo acelerado que impone el teléfono móvil.
EL Reina Letizia estresado durante el Día Mundial de la Salud Mental que “la lectura es una herramienta para seguir contando la historia y encontrar las palabras para expresar el dolor o la incertidumbre”. Agregó además que “le ayuda a aprender a verbalizar y expresar con palabras sentimientos y problemas dolorosos.Su mensaje resume lo que mucha gente descubre al leer: entenderse mejor a uno mismo empieza por aprender a poner nombre a lo que siente.
Eso capacidad de traducir emociones en palabras Esto es lo que hace de la lectura un aliado para la salud mental. No es una cura, pero es una una forma de cuidar la mente, para poner orden cuando las ideas se acumulan. Así, leer con calma permite que lo que antes parecía confuso empiece a tomar forma.
La lectura crece en España
En los últimos años, los datos de Ministerio de Cultura muestran una clara tendencia. Él El 65,5% de la población lee libros en su tiempo libre y más de la mitad lo hace con frecuencia. El número de personas que nunca leen ha caído al 34,5%. y el El grupo más lector está formado por mujeres jóvenes con formación universitaria que viven en zonas urbanas.
Estos datos Desmontan el mito de que los jóvenes no leen. De hecho, el 75,3% de los españoles entre 14 y 24 años dedican parte de su tiempo de ocio a los libros. Se trata de lectores que combinan el networking y la lectura, pero que también buscan en los libros un tipo de atención que Internet no ofrece.
EL la tendencia es buenaaunque todavía hay sitio. Muchos adultos evitan los libros por pura ignorancia. No es que no les guste leer, pero es Nunca encontré el libro correcto. Así, las estadísticas muestran que la lectura está ganando terreno, pero el desafío sigue siendo convertirla en un hábito más generalizado.


En España cada vez hay más gente que lee, incluso los más jóvenes.
Elegir el libro adecuado cambia la experiencia
No todos los libros son buenos para empezar. A veces se eligen obras demasiado densas o de temática lejana, y esto resulta desalentador. La clave está en encontrar lectura interesanteincluso si no son considerados importante. Un buen comienzo puede ser una historia que no te haga pensar mucho, un autor que esté en boca de todos o un bestsellercomo el asistenteque ha conseguido atraer a gente que no suele leer y que cumple estas tres condiciones.
El profesor, sin embargo, recomienda que los lectores de Saber Vivir comiencen a leer con regularidad.cualquier libro de Belén Gopegui». Por ejemplo, La escala de los mapas. cualquiera ellos te siguensu última novela. Para los pequeños lectores, hay El día que mamá perdió la paciencia.
Lluch indica que “Hablar del libro con alguien que ya lo haya leído te ayuda a decidir» antes de abrirlo por primera vez. También afirma que «si no te gusta, deberías cambiar sin miedoEsta libertad es esencial para mantener la motivación.
Mucha gente Te obligan a leer algo que creías que te gustaría pero a medida que avanzan las páginas, esto no les convence. Y no se trata de terminar todo lo que empiezas, sino de descubrir qué tipo de lectura corresponde a la forma de pensar de cada persona.
De este modo, leer se convierte en un placer y no en una obligación. Elegir el primer libro adecuado es lo que marca la diferencia entre aburrirse o seguir leyendo con ilusión. Y a partir de ahí, el hábito se consolida sin esfuerzo.


Si no te gusta un libro, déjalo para otro.
iStock
Leer en los negocios aumenta tus ganas
Aunque la lectura es una actividad individual, compartirla puede convertirla en un hábito duradero. EL clubes de lectura Cumplen esta función: ofrecen una Espacio para hablar, comparar impresiones y sentirse parte de algo.. Sin duda, escuchar cómo otra persona interpreta el mismo pasaje amplía la visión y despierta la curiosidad.
Lluch defiende este formato porque “los clubes de lectura ofrecen, además de un espacio para compartir lecturas, un espacio de socialización”. Esta mezcla de placer personal y comunidad explica por qué Cada vez más bibliotecas organizan grupos estables de lectores.
Cuando la lectura se experimenta en grupo, se mantiene el compromiso. La reunión semanal o mensual se convierte en un estímulo que Esto te ayuda a no abandonar el libro a mitad de camino. Así, lo que empieza como una actividad solitaria acaba convirtiéndose en algo que se disfruta en compañía.


Es una actividad que se puede practicar solo o en empresa.
iStock
¿Qué cambia cuando la lectura se convierte en un hábito?
Una persona que lee frecuentemente. Desarrolla una atención más sostenida y una empatía más profunda. Tu mente aprende a concentrarse, escuchar e imaginar. Leer también reduce la sensación de aceleración que generan las redes, porque enseñan a mantenerse concentrados sin interrupciones.
Lluch resume este efecto afirmando que “Leer ficción narrativa ofrece la posibilidad de vivir otras vidas.«. Este alejamiento de nuestra propia vida cotidiana amplía la forma de mirar lo que sucede a nuestro alrededor. Gracias a esto, la lectura no sólo entretiene, sino que también moldea la forma en que los demás se perciben a sí mismos.
A la larga, La lectura frecuente se nota en la conversación, en la forma de expresarse y en la forma de gestionar los pensamientos.. De este modo, el libro deja de ser un objeto cultural y se convierte en un herramienta diaria para la calma y la comprensión.
Protocolo de inicio de lectura según Gemma Lluch
- Comience brevemente. Elegir cuentos o novelas sencillas facilita la entrada.
- Busque apoyo. Es mejor pedir consejo en una librería o biblioteca que empezar al azar.
- Leer en grupo. Unirse a un club de lectura le ayuda a mantenerse constante.
- Abraza el cambio. Si no te gusta un libro, lo abandonas y pruebas con otro.
- Leer por placer y no por obligación. La lectura se disfruta más cuando no hay obligaciones ni prisas.
Gracias a este enfoque, todo el mundo puede descubrir el placer de la lectura sin que resulte una carga.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí